


Premios Turner. Con las protestas de rigor de los llamados stuckistas se exhibieron hoy por primera vez a la prensa especializada las obras de los cuatro artistas seleccionados este año para el premio Turner. Los stuckistas llevan desde el 2000 protestando contra lo que califican de “abuso” del nombre del pintor británico para un premio que “margina el arte figurativo” en beneficio de los “nuevos medios”, algo de lo que culpan concretamente al director de la Tate, Nicholas Serota.
Un jurado integrado por el director de la galería, Stephen Deuchar, el del Abbesmuseum, de Eindhoven (Holanda) y críticos de arte y comisarios, concede los Premios Turner, siempre polémicos
La presentación, en la galería Tate Britain, coincide con la exposición en el mismo museo dedicada a JMW Turner y a los grandes maestros como Poussin, Claudio Lorena o los paisajistas holandeses, a los que ese pintor trató de emular a lo largo de su carrera. El premio que lleva su nombre, que se anunciará el 7 de diciembre tras las deliberaciones de un jurado integrado por el director de la galería, Stephen Deuchar, el del Abbesmuseum, de Eindhoven (Holanda) y críticos de arte y comisarios, está dotado con 40.000 libras (44.000 euros), de las que 25.000 serán para el ganador absoluto y 5.000 para los tres finalistas.
Empezando por arriba: Enrico David, Roger Hiorns y Lucy Sakaer
Enrico David, el primero de los cuatro finalistas, presenta bajo el título de “Absuction Cardigan” una nueva instalación de pinturas, collages y esculturas, incluidos dos hombres huevo en papier mâché con patas que descansan en arcos como los de una mecedora. Es la suya una iconografía muy personal y no carente de humor, entre pop y surrealista, con muñecos, cuerpos fragmentados y figuras híbridas que parecen sacadas de alguna pesadilla infantil, y en la que el artista ha utilizado distintos medios como el collage o la escultura. David ha sido seleccionado por dos exposiciones: las tituladas “Do You Love Dzzzt by Mammy”", del Museo de Arte Contemporáneo de Basilea (Suizo), de la que proceden los citados hombres huevo, y “Bulbous Marauder”, del Museo de Arte de Seattle (EEUU).
Lucy Skaer, nominada por sus exposiciones de la galería Fruitmarket, de Edimburgo, y la titulada “A Boat used as a Vessel”, en la Kunstalle, de Basilea, presenta en la Tate su nueva instalación “Thames and Hudson”, título que hace referencia tanto a los nombres ingleses de esos dos ríos como a la editorial de igual nombre, especializada en libros de arte. También exhibe su “Leviathan Edge”, un enorme cráneo de ballena, visible a través de varias aberturas en una pared, y una serie de 26 esculturas hechas de polvo de carbón compromiso, inspiradas en la obra de Constantin Brancusi “Pájaro en Espacio”. Las veintiséis esculturas, que parecen boliches negros, corresponden a las otras tantas versiones que hizo el escultor rumano de su famosa obra aunque en lugar de una evocación abstracta del vuelo de un pájaro, la instalación de la británica ofrece un aspecto entre inerte e impenetrable.
Richard Wright ha cubierto a su vez toda una pared de la galería con una pintura ejecutada con una especie de pan de oro que forma delicadas filigranas entre barrocas y abstractas sobre el fondo totalmente blanco. Según quienes le patrocinan, Wright crea siempre sus obras teniendo en cuenta no sólo un espacio concreto sino también un determinado contexto, el impacto sensorial de los elementos circundantes. Wright se ha inspirado últimamente en una obra para la televisión del Nobel irlandés de literatura Samuel Beckett titulada “Quad II”, una obra minimalista de carácter experimental en la que cuatro figuras como monjes intercambian diagonalmente posiciones sobre un cuadrado blanco.
Roger Hiorns, exhibe, entre otras cosas, una instalación sobre el suelo de la galería en la que se ha utilizado el polvo gris y negro de un motor de aviación atomizado o esculturas blancas de aspecto informe que cuelgan en la pared y que el artista ha elaborado a base de una mezcla de poliestireno y seso de animal bovino.

"Estamos tratando de aprovechar la tecnología de teléfono inteligente para adaptarlo a lo que los soldados puedan necesitar en el campo de batalla"
Si la R136a1 reemplazara a nuestro sol, señala el profesor Rafael Hirschi, de la Universidad de Keele (Gran Bretaña), "su alta masa reduciría la duración del año de la Tierra a tres semanas
Steve Jobs: "Ésta es la vida del mundo del 'smartphone'. Los teléfonos no son perfectos. La mayoría de los que probamos se comportaron así. No somos perfectos"
Para el director de 'Niño nadie', el cine es "un camino maravilloso, pero arduo, difícil, y a veces enojoso", y de hecho ha dicho que "rodar es fracasar"
La película aborda la relación entre Mark Zuckerberg (creador del Libro-de-caras), Sean Parker, uno de los fundadores de Napster que luego se transformó en alto ejecutivo de Facebook y Eduardo Saverin, el co-fundador del sitio
la muestra comienza con un vestido de Jeanne Lanvin, otro de Anita Monrós y otro de calle de Cristóbal Balenciaga de la década de 30
González-Sinde ha destacado la "pasión por el cine español" de Peña y su labor al frente del Spanish Cinema Now!, el festival "más importante" de cine español en EEUU
El kevlar con el líquido funciona mucho más rápido y el impacto no es tan profundo"
Pese a la carga científica del espectáculo ha considerado que es divertido: "El rigor científico no se tiene que confundir con el rigor mortis"
"A partir de ahora debemos desarrollar aplicaciones multimedia que enriquezcan el uso del libro electrónico"
