


Cine. El director general del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICCA) de España, Ignasi Guardans, reconoció que el cine en catalán “tiene problemas de difusión en el resto del Estado” y que la “gente está más predispuesta a ver cine en iraní” que en catalán. Asimismo, se refirió a la Ley del Cine catalana y consideró “legítimo” que la Generalitat “intente corregir el desequilibrio” para el doblaje al catalán. Para Guardans, que participó en un desayuno organizado por el Club Internacional de la Prensa, los “problemas de difusión” del cine catalán tienen que ver “con la percepción de la lengua catalana” y con “un problema sociológico”. “La gente está más predispuesta a ver cine en iraní” que en catalán, consideró el responsable del ICAA.
Guardans prefiere que el cine español se doble al catalán. No explica quién se hace cargo de la factura. Sería más lógico, si lo que se quiere es proteger el cine en Catalán, que la administración catalana sufragara su doblaje al español para entrar en el mercado de habla hispana
Guardans pidió una “reflexión” en cuanto a que existan películas en catalán “magníficas” pero que se encuentren con problemas de distribución y exhibición y no así las de otros países. Por ello, recordó que desde el ICAA se seguirá fomentando esta cinematografía. “El cine catalán viaja, tiene premios y, a menudo, problemas de divulgación”. En cuanto al doblaje al catalán, Guardans dijo que habrá que esperar a que la Ley del Cine catalana está aprobada pero, consideró que la lengua catalana tiene “un peso”, ya que está en los medios, la retransmisión de partidos de fútbol, libros o actos culturales, algo que debería ser equitativo en relación al cine. Ese equilibrio, “cuando se aplica al cine doblado al catalán, se rompe”.
“Eso es un hecho y es legítimo que el Gobierno de Cataluña intente corregir ese desequilibrio con respecto al cine doblado a otras lenguas”.
:: Los Oscar
Por último, también hizo alusión a la posibilidad de que la Academia de Cine Catalana presente a los Óscar una película catalana como candidata a mejor película extranjera en la ceremonia de los Óscar. “España puede presentar una película a los Óscar en cualquiera de sus idiomas. No está escrito que sea sólo en español. Otra cosa es quién presente la película”, matizó, recordando que las reglas que marca la Academia de Hollywood es que sólo pueda presentarse una Academia por Estado.
“Hollywood es quien decide si se cambian las reglas, no el ICAA”, apuntó, precisando que en multitud de asuntos la delegación de la Academia de Cine de España trabaja junto a la catalana.

"Estamos tratando de aprovechar la tecnología de teléfono inteligente para adaptarlo a lo que los soldados puedan necesitar en el campo de batalla"
Si la R136a1 reemplazara a nuestro sol, señala el profesor Rafael Hirschi, de la Universidad de Keele (Gran Bretaña), "su alta masa reduciría la duración del año de la Tierra a tres semanas
Steve Jobs: "Ésta es la vida del mundo del 'smartphone'. Los teléfonos no son perfectos. La mayoría de los que probamos se comportaron así. No somos perfectos"
Para el director de 'Niño nadie', el cine es "un camino maravilloso, pero arduo, difícil, y a veces enojoso", y de hecho ha dicho que "rodar es fracasar"
La película aborda la relación entre Mark Zuckerberg (creador del Libro-de-caras), Sean Parker, uno de los fundadores de Napster que luego se transformó en alto ejecutivo de Facebook y Eduardo Saverin, el co-fundador del sitio
la muestra comienza con un vestido de Jeanne Lanvin, otro de Anita Monrós y otro de calle de Cristóbal Balenciaga de la década de 30
González-Sinde ha destacado la "pasión por el cine español" de Peña y su labor al frente del Spanish Cinema Now!, el festival "más importante" de cine español en EEUU
El kevlar con el líquido funciona mucho más rápido y el impacto no es tan profundo"
Pese a la carga científica del espectáculo ha considerado que es divertido: "El rigor científico no se tiene que confundir con el rigor mortis"
"A partir de ahora debemos desarrollar aplicaciones multimedia que enriquezcan el uso del libro electrónico"
