


Literatura. Rafael Sánchez Ferlosio ha sido galardonado con el Premio Nacional de las Letras Españolas 2009. Ferlosio sorprendido por el premio aseguró que se “alegraba” mucho y que no se lo esperaba. “Los premios que he recibido me han venido muy bien y ya está, pero soñar, yo no sueño con nada, yo estoy siempre despierto”, declaró. Este escritor, que recibió el Premio Cervantes en 2004, aseguró hoy que todavía sigue escribiendo “cositas”, “cada vez menos” y “más despacio”, “pero aquí estamos”, indicó el autor de ‘El Jarama‘, quien hace unos meses publicó en la editorial Destino, Guapo y sus isótopos. Preguntado por sus próximos proyectos literarios, Sánchez Ferlosio aseguró que nunca piensa en el futuro. “Yo me muero cualquier día, yo soy muy viejo ya”, indicó este autor, para quien su trayectoria literaria no ha sido “una carrera” porque “siempre me ha gustado escribir”, alegó. El Premio lo concede el Ministerio de Cultura para distinguir el conjunto de la labor literaria de un autor español, escrita en cualquiera de las lenguas españolas. Está dotado con 40.000 euros.
¤ NO ES UNA CARRERA
Sánchez Ferlosio aseguró que nunca piensa en el futuro. “Yo me muero cualquier día, yo soy muy viejo ya”. Para Ferlosio su trayectoria literaria no ha sido “una carrera” porque “siempre me ha gustado escribir”
Hijo de padre español y madre italiana, nació el 4 de diciembre de 1927 en Roma. Con sus dos primeras novelas, Industrias y andanzas de Alfanhui (1951), y El Jarama (1955, Premio Nadal; 1956, Premio de la Crítica) adquirió fama y prestigio mundial, situándose entre los escritores españoles más brillantes de su generación. Durante los años siguientes profundizó en sus estudios lingüísticos, fruto de los cuales sería el ensayo Las semanas del jardín: Semana 1ª y Semana 2ª (1974) y los comentarios a la memoria e informe sobre el “niño salvaje” Víctor de l’Aveyron del doctor Jean Itard (1974).
De 1975 a 1985 colaboró asiduamente en la prensa de Madrid. En noviembre de 1986 publicó dos ensayos: Mientras no cambien los dioses, nada ha cambiado y El ejército nacional, primer volumen de la serie Campo de Marte. Ese mismo año publicó su tercera novela, El testimonio de Yarfoz. En 1992 aparecieron Ensayos y artículos (tomos I y II), y Esas Yndias equivocadas y malditas. Un año más tarde se publicó Vendrán más años malos y nos harán más ciegos, obra galardonada con el Premio Nacional de Ensayo.
Sus últimas obras ensayísticas, El alma y la vergüenza, La hija de la guerra y la madre de la patria, Non olet, y el libro narrativo God & Gun, demuestran que su pluma sigue viva. Galardonado con el Premio Cervantes en 2004, sus obras han sido traducidas al inglés, francés, alemán, italiano, ruso, chino, búlgaro, danés, griego, polaco, portugués, rumano, serbio, sueco, holandés y vasco.
El Jurado ha estado compuesto por José Manuel Blecua, designado por la Real Academia Española; Andrés Fernández-Albalat, por la Real Academia Gallega; Andrés Urrutia, por la Real Academia de la Lengua Vasca; Marta Pessarrodona, por el Instituto de Estudios Catalanes; José J. Gómez Asencio, por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE); Juan Mollá, por la Asociación Colegial de Escritores (ACE); Santos Alonso Fernández, por la Asociación Española de Críticos Literarios; Lucía Martínez Odriozola, por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE); Esther Tusquets por la ministra de Cultura y Ana María Matute, autora galardonada en 2007. Ha actuado como presidente el director general de Libro, Archivos y Bibliotecas, Rogelio Blanco, y como vicepresidenta la subdirectora general adjunta de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas, Isabel Ruiz de Elvira.

"Estamos tratando de aprovechar la tecnología de teléfono inteligente para adaptarlo a lo que los soldados puedan necesitar en el campo de batalla"
Si la R136a1 reemplazara a nuestro sol, señala el profesor Rafael Hirschi, de la Universidad de Keele (Gran Bretaña), "su alta masa reduciría la duración del año de la Tierra a tres semanas
Steve Jobs: "Ésta es la vida del mundo del 'smartphone'. Los teléfonos no son perfectos. La mayoría de los que probamos se comportaron así. No somos perfectos"
Para el director de 'Niño nadie', el cine es "un camino maravilloso, pero arduo, difícil, y a veces enojoso", y de hecho ha dicho que "rodar es fracasar"
La película aborda la relación entre Mark Zuckerberg (creador del Libro-de-caras), Sean Parker, uno de los fundadores de Napster que luego se transformó en alto ejecutivo de Facebook y Eduardo Saverin, el co-fundador del sitio
la muestra comienza con un vestido de Jeanne Lanvin, otro de Anita Monrós y otro de calle de Cristóbal Balenciaga de la década de 30
González-Sinde ha destacado la "pasión por el cine español" de Peña y su labor al frente del Spanish Cinema Now!, el festival "más importante" de cine español en EEUU
El kevlar con el líquido funciona mucho más rápido y el impacto no es tan profundo"
Pese a la carga científica del espectáculo ha considerado que es divertido: "El rigor científico no se tiene que confundir con el rigor mortis"
"A partir de ahora debemos desarrollar aplicaciones multimedia que enriquezcan el uso del libro electrónico"
