


Lengua de Trapo. ¿Hay algo peor que sufrir un viaje en avión en medio de la más espeluznante tormenta? Sí, tener como vecina de vuelo a una corpulenta mujer comedora de ajos crudos que se carcajea de la muerte. Ella marcará para siempre el destino del abogado Esteban Gómez Rescello, incapaz de luchar contra el cúmulo de adversidades que la perversa sombra de tan colosal mujer proyectará sobre su vida. Con humor y espíritu crítico, Juan Aparicio-Belmonte nos presenta un fresco social tan neurótico como la vida misma, en el que los personajes comparten su inesperado extravío en la intimidad de una realidad viciada. Es el hilo argumental de la última novela de Juan Aparicio Belmonte.
¤ UN AUTOR CON BIBLIOTECA PROPIA
Juan Aparicio-Belmonte nació en Londres en 1971. Es autor de Mala Suerte (LENGUA DE TRAPO, 2003) que fue ganadora del I Premio de Narrativa Caja Madrid y del III premio Memorial Silverio Cañada, que se otorga en la Semana Negra de Gijón a la mejor primera novela negra escrita en español durante el año, de López López(LENGUA DE TRAPO, 2004)y de El disparatado círculo de los pájaros borrachos (LENGUA DE TRAPO, 2006)que mereció el XII Premio Lengua de Trapo de Novela. Su obra ha sido traducida al italiano y al francés. Una revolución pequeña es su cuarta novela.
____________
Un revolución pequeña
Juan Aparicio Belmonte
Lengua de Trapo, 276 págs.
ISBN 978-84-8381-072-9
18.90 €
«¿Por qué le gusta la novela negra? Me interesa la parte que tiene de satírica. Me gustan más Hammet o Chandler que Conan Doyle, porque ellos metían un crimen para retratar la sociedad y el crimen acababa siendo lo menos importante. Aunque yo no creo que haga novela negra estricta» Así lo cuenta un Juan Aparicio Belmonte, un escritor tan joven como pródigo y extraordinario. De esos escritores que de ciento en ciento, logran un espléndido sonido, reconocible, a menudo hilarante, siempre vitriólico y, sobremanera, neurológico, continuación del sistema nervioso periférico y a tijeretazos, casi por sorpresa, continuación del sistema nervioso central. Domina la intextualidad, a capón, sin recursos tipográficos y sin abandonar la acción. Juan Aparicio Belmonte escribe como puede, como es, y puede mucho y es, asimismo, mucho.
:: Un autor inimitable
Si no estás advertido, cuando no se han leído sus otras novelas, se puede caer en la tentación de suponer que la escritura de Juan Aparicio Belmonte está construida con refinadas maneras literarias redondas de complejidad y nada más lejos de la verdad. Juan Aparicio Belmonte escribe naturalmente, como debe ser, desde el hipotálamo, donde acumula extrañeza y para la cultura. Un hipotálamo tan insustituible como su literatura. Un escritura, nos atrevemos a decir, que inimitable, al servicio de una lectura muy divertida.
«Aparicio-Belmonte practica una ficción muy libre en la que mezcla ironía, extravagancias, desatinos y fantaseamientos delirantes, sobre una base expresionista […] El desbarajuste de la novela es aparente y bajo él subyace casi un virtuosismo en la construcción. Tiene, además, el autor una dotes imaginativas muy notables. Y su prosa posee las cualidades de ritmo y agilidad. el resultado global es una novela divertida, con magníficos aciertos concretos tanto verbales como, sobre todo, de situaciones» Esto escribía, Santos Sanz Villanueva en El Cultural a propósito de El círculo de los pájaros borrachos (2006).
Juan Aparicio atesora importantes críticas para el conjunto de sus novelas. Gusta a los críticos y también a los lectores. No siempre coinciden dichas preferencias. Juan Aparicio arrastra una brillante carrera literaria a pesar de su juventud. Es un escritor temprano y todo indica que un excelente corredor de fondo. Una recomendable lectura para un período social y económico muy controvertido.

"Estamos tratando de aprovechar la tecnología de teléfono inteligente para adaptarlo a lo que los soldados puedan necesitar en el campo de batalla"
Si la R136a1 reemplazara a nuestro sol, señala el profesor Rafael Hirschi, de la Universidad de Keele (Gran Bretaña), "su alta masa reduciría la duración del año de la Tierra a tres semanas
Steve Jobs: "Ésta es la vida del mundo del 'smartphone'. Los teléfonos no son perfectos. La mayoría de los que probamos se comportaron así. No somos perfectos"
Para el director de 'Niño nadie', el cine es "un camino maravilloso, pero arduo, difícil, y a veces enojoso", y de hecho ha dicho que "rodar es fracasar"
La película aborda la relación entre Mark Zuckerberg (creador del Libro-de-caras), Sean Parker, uno de los fundadores de Napster que luego se transformó en alto ejecutivo de Facebook y Eduardo Saverin, el co-fundador del sitio
la muestra comienza con un vestido de Jeanne Lanvin, otro de Anita Monrós y otro de calle de Cristóbal Balenciaga de la década de 30
González-Sinde ha destacado la "pasión por el cine español" de Peña y su labor al frente del Spanish Cinema Now!, el festival "más importante" de cine español en EEUU
El kevlar con el líquido funciona mucho más rápido y el impacto no es tan profundo"
Pese a la carga científica del espectáculo ha considerado que es divertido: "El rigor científico no se tiene que confundir con el rigor mortis"
"A partir de ahora debemos desarrollar aplicaciones multimedia que enriquezcan el uso del libro electrónico"
