


Derechos y Libertades. El vicesecretario de Comunicación del PP, Esteban González Pons, señaló este miércoles que el Gobierno “tiene miedo a Internet y quiere ponerle coto”. Además, indicó que el Ejecutivo “necesita más recursos fiscales y judiciales” para acabar con la piratería. González Pons, quien insistió en reclamar la dimisión de la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, por su “patinazo” y por adoptar una medida “radical” que tuvo que “corregir” el presidente del Gobierno “en menos de 24 horas”, recalcó que cerrar páginas webs equivale a “censurar”.
“Nos oponemos frontalmente y de una manera determinante y sin ningún tipo de matiz a cualquier intervención en Internet que no venga avalada por la decisión de un juez. Los españoles tenemos los mismos derechos cuando somos paseantes o internautas”
“Nos oponemos frontalmente y de una manera determinante y sin ningún tipo de matiz a cualquier intervención en Internet que no venga avalada por la decisión de un juez. Los españoles tenemos los mismos derechos cuando somos paseantes o internautas”, alegó el vicesecretario de Comunicación del PP. “Cerrar páginas webs equivale a censurar. Suspender o limitar el acceso a una web, aunque no se cierre, equivale a un secuestro de una publicación. Cada página web es un microscópico medio de comunicación, y los medios no se protegen por su tamaño sino por su valor”.
A este respecto, González Pons mostró su preocupación por la supervivencia del modelo de negocio de los medios de comunicación porque “los contenidos que están más desprotegidos son los que producen los medios de comunicación”, advirtió. Pero alegó que el Gobierno tampoco puede “cortar” el acceso a Internet como sucede en China.
Tras su reunión con los responsables de medios digitales, como ‘Libertad Digital’, ‘El Mundo’, ‘ABC’, ‘La Razón’ ‘El Economista’, ‘La estrella digital’ o ‘Diario crítico’, para hablar de la disposición final que incorpora el anteproyecto de Ley de Economía Sostenible, González Pons insistió en la oposición “determinante” del Partido Popular a cualquier intervención en Internet “no avalada por un juez”.
:: No todo gratis en la red
“No es el primer caso en el que se antepone la seguridad a la libertad. El Gobierno muestra “tics autoritarios”
No obstante, matizó que en la Red, “no puede ser todo gratis”, para garantizar los derechos de propiedad intelectual y los derechos de autor. “Lo gratis tiene que combinarse con alguna forma de pago”, reconoció. En esta misma línea, indicó que independientemente de los cambios legislativos que puedan hacerse, desde el PP consideran que “faltan recursos y medios tecnológicos” para ayudar a la Guardia Civil, a los jueces y fiscales en su lucha contra la piratería. “No es un problema de legislación porque nuestra legislación es más o menos homologable a la del resto de países, es un problema de recursos y de medios”. A este respecto, aseguró que los piratas informáticos van “infinitamente más rápido” que los jueces, que la policía o los fiscales. “En Intenert y en materia de derechos de autor, los piratas van en fragata y la policía en un ’skipper’”.
Asimismo, señaló su preocupación por que el Gobierno vea a Internet como un “problema” y no como una “oportunidad” y abogó por la creación de una industria que produzca “software” nacional para evitar que el “software de otros acabe imponiendo también sus contenidos”. “El Gobierno está desorientado en cuanto a Internet”, recalcó González Pons”.
Preguntado por la responsabilidad de la ministra de Cultura en la redacción del anteproyecto de la Ley de Economía Sostenible, el vicesecretario de Comunicación del PP argumentó que González-Sinde es “juez y parte” en este asunto y agregó que no está “legitimada” para buscar la paz en un conflicto en el que es parte interesada.
En opinión del PP, es “importante” que los derechos de autor queden a salvo y denunciaron la “regresión” en la que está entrando España en materia de defensa de los derechos fundamentales y las libertades públicas. Agregó que no es el primer caso en el que se antepone la seguridad a la libertad e indicó que el Gobierno muestra “tics autoritarios”.

"Estamos tratando de aprovechar la tecnología de teléfono inteligente para adaptarlo a lo que los soldados puedan necesitar en el campo de batalla"
Si la R136a1 reemplazara a nuestro sol, señala el profesor Rafael Hirschi, de la Universidad de Keele (Gran Bretaña), "su alta masa reduciría la duración del año de la Tierra a tres semanas
Steve Jobs: "Ésta es la vida del mundo del 'smartphone'. Los teléfonos no son perfectos. La mayoría de los que probamos se comportaron así. No somos perfectos"
Para el director de 'Niño nadie', el cine es "un camino maravilloso, pero arduo, difícil, y a veces enojoso", y de hecho ha dicho que "rodar es fracasar"
La película aborda la relación entre Mark Zuckerberg (creador del Libro-de-caras), Sean Parker, uno de los fundadores de Napster que luego se transformó en alto ejecutivo de Facebook y Eduardo Saverin, el co-fundador del sitio
la muestra comienza con un vestido de Jeanne Lanvin, otro de Anita Monrós y otro de calle de Cristóbal Balenciaga de la década de 30
González-Sinde ha destacado la "pasión por el cine español" de Peña y su labor al frente del Spanish Cinema Now!, el festival "más importante" de cine español en EEUU
El kevlar con el líquido funciona mucho más rápido y el impacto no es tan profundo"
Pese a la carga científica del espectáculo ha considerado que es divertido: "El rigor científico no se tiene que confundir con el rigor mortis"
"A partir de ahora debemos desarrollar aplicaciones multimedia que enriquezcan el uso del libro electrónico"
