


Lengua Española. Los Reyes presidieron en Madrid el bautismo oficial de la Nueva Gramática de la Lengua Española, en un acto celebrado en la sede de la Real Academia Española (RAE). El Monarca, en su discurso, agradeció a los académicos “el servicio histórico” prestado a la “unidad del español” y “a la mayor cohesión de los pueblos hispánicos”. Antes de su discurso, Don Juan Carlos confesó su emoción a todos los presentes dando las gracias y diciendo: “me emociona y me enorgullece que estemos todos juntos haciendo un esfuerzo por nuestra lengua”. Un esfuerzo, fruto de once años de trabajo de las veintidós Academias de la Lengua Española y refleja, según resaltó el monarca “el español de todo el mundo”.
La asociación de Academias de la Lengua Española, 22 en total, han dado a luz a una gramática panhispánica de la Lengua Española que, muy parcialmente, nos enseña el uso correcto de la Lengua Española y en cambio, nos cuenta, sí lo hace, como es el español que se habla en las distintas partes del mundo, con sus modismos y giros, resaltando los denominadores comunes, lo que se comparte, sin descuidar lo que cada parte añade
Por su parte, el director de la RAE, Víctor García de la Concha, repasó alguno de los avatares que sufrió la RAE desde que en 1771 se presentase, ante Carlos III, el primer ejemplar de la primera gramática académica, que entonces se llamaba de la lengua castellana, y destacó que el nuevo texto presentado “constituye la realización de un largo sueño y el fruto de un ambicioso proyecto de investigación”.
:: Milagro y apremio
En este sentido De la Concha recordó la emoción que sintieron en la Real Academia cuando, hace unos días, tuvieron en las manos los primeros ejemplares de la Nueva Gramática. “Parece un milagro”, “Es un milagro” repitieron los académicos. “Sentíamos el apremio de que el español dispusiera de una gramática a la altura de las grandes lenguas de nuestro entorno”, indicó el director de la RAE, quien subrayó que el aplauso espontáneo que dedicó la Academia ante el texto de la Nueva Gramática revelaba la conciencia de que la Academia “jalonaba con un hito extraordinario la historia de su servicio a la unidad de la lengua española”.
Y los aplausos también se oyeron hoy en la Academia cuando se emitió un vídeo promocional en el que aparecía el escritor y académico Miguel Delibes. El autor de El Hereje pidió disculpas por su ausencia en el acto, “mi salud no es tan boyante como yo desearía” y reconoció lo “orgulloso” que estaba del trabajo “ímprobo” de sus compañeros.
:: Palabras de Delibes
Delibes agradeció que en la Nueva Gramática se incluyan textos de sus obras como ejemplos del habla de Castilla. “Mi deseo es que esta Gramática fuera definitiva y llegase al pueblo y se fundiese con él porque el pueblo es el verdadero dueño de la lengua”, señaló. A continuación, el ministro de Educación, Ángel Gabilondo, recordó que es una “prioridad educativa” aprender a hablar y escribir correctamente y agradeció, en nombre de todo el sistema educativo, el trabajo “intenso, serio, riguroso y necesario”, que han realizado las veintidós Academias de la Lengua. “Quien no cuida su discurso y su decir, en cierto modo, se descuida de sí y de los otros”, advirtió el ministro de Educación.
Por su parte, el académico Ignacio Bosque, ponente de la Nueva Gramática utilizó el adjetivo “plural” para describir el “gran esfuerzo colectivo” que se había realizado para publicar esta obra que describe “la lengua de hoy” y “no olvidará del todo los usos antiguos, que tan útiles son para entender los actuales”. Elaborada y consensuada por todas las Academias, el nuevo texto, según precisó Ignacio Bosque, aúna diferentes variantes del español; textos que ilustran los análisis; recomendaciones; citas a modo de ejemplo extraídas de autores o de textos periodísticos de todo el mundo hispanohablante.
:: Nuevas versiones
La Nueva Gramática consta de tres partes o volúmenes: El primero está dedicado a la ‘Morfología’, el segundo a la Sintaxis’ y el tercero a la ‘Fonética y Fonología’, que irá acompañado de un DVD en el que podrán percibirse las variantes de pronunciación, entonación y ritmo del español en las distintas área lingüísticas. De momento, solo están a la venta los dos primeros volúmenes a un precio de 120 euros. En los próximos meses saldrá a la venta el volumen de ‘Fonética y Fonología’.
A lo largo del próximo año, se publicará una versión ‘Manual’ con 750 páginas en tono didáctico, dirigido especialmente a los profesores y estudiantes de español en los niveles no universitarios, y una ‘Gramática básica’ compuesta por 250 páginas, pensada para el gran público, que presenta, muy simplificados, los conceptos fundamentales. Este volumen se publicará a finales de 2010.
Por último, el académico Ignacio Bosque agradeció a la “sala de máquinas” de la RAE el trabajo realizado “día y noche” y aseguró que la Nueva gramática nace con un propósito inmediato, pero no por ello de menor alcance, “el de representarnos a todos”, concluyó. A la presentación oficial de la Nueva Gramática asistieron también embajadores de las repúblicas hispanoamericanas, presidentes y delegados autonómicos, profesores universitarios, escritores y miembros de la RAE.

"Estamos tratando de aprovechar la tecnología de teléfono inteligente para adaptarlo a lo que los soldados puedan necesitar en el campo de batalla"
Si la R136a1 reemplazara a nuestro sol, señala el profesor Rafael Hirschi, de la Universidad de Keele (Gran Bretaña), "su alta masa reduciría la duración del año de la Tierra a tres semanas
Steve Jobs: "Ésta es la vida del mundo del 'smartphone'. Los teléfonos no son perfectos. La mayoría de los que probamos se comportaron así. No somos perfectos"
Para el director de 'Niño nadie', el cine es "un camino maravilloso, pero arduo, difícil, y a veces enojoso", y de hecho ha dicho que "rodar es fracasar"
La película aborda la relación entre Mark Zuckerberg (creador del Libro-de-caras), Sean Parker, uno de los fundadores de Napster que luego se transformó en alto ejecutivo de Facebook y Eduardo Saverin, el co-fundador del sitio
la muestra comienza con un vestido de Jeanne Lanvin, otro de Anita Monrós y otro de calle de Cristóbal Balenciaga de la década de 30
González-Sinde ha destacado la "pasión por el cine español" de Peña y su labor al frente del Spanish Cinema Now!, el festival "más importante" de cine español en EEUU
El kevlar con el líquido funciona mucho más rápido y el impacto no es tan profundo"
Pese a la carga científica del espectáculo ha considerado que es divertido: "El rigor científico no se tiene que confundir con el rigor mortis"
"A partir de ahora debemos desarrollar aplicaciones multimedia que enriquezcan el uso del libro electrónico"
