


Pintura. El pintor Albert Ràfols Casamada, uno de los grandes artistas de vanguardia de la segunda mitad del siglo XX y uno de los referentes de la abstracción lírica, ha fallecido esta madrugada en Barcelona a los 86 años, ha informado la Escola Eina de diseño y arte, que había fundado en 1967. Ràfols Casamada falleció en una clínica de Barcelona donde había ingresado recientemente al agravarse su estado de salud. Nacido en Barcelona en 1923, se inició en el dibujo con su padre, también pintor, y aunque cursó cuatro años de Arquitectura, abandonó la carrera para empezar una trayectoria artística influido por los movimientos constructivistas y abstractos derivados de las composiciones de Cézanne y Matisse y del fauvismo.
Su interés por la pedagogía del arte le llevó a fundar, en 1967, la Escola Eina de diseño y arte, que dirigió hasta 1984, y a la que ha seguido vinculado como miembro del consejo rector, y en la actualidad como presidente de la Fundación del mismo nombre
Estuvo becado en París entre 1950 y 1955 con una beca del Instituto Francés, continuó estudiando con interés la obra de Cézanne y los fauvistas, y a su regreso a Barcelona inició en su pintura un proceso de abstracción a partir de la temática paisajística, una etapa concretada entre 1957 y 1963. Entre 1964 y 1968 sus obras gozan de mayor preocupación formal, teñidas del llamado “informalismo”, y en ellas aparecen los primeros collages, mientras que en la etapa siguiente, 1969-1977, el color irrumpe acaparando total protagonismo e incorpora objetos en sus trabajos creativos, hasta alcanzar, en los 80, espacios múltiples ordenados por el color y la luz.
Es frecuente en sus cuadros, entre 1964 y 1972, introducir recortes de periódico, colgadores, perchas, timbres, cables, enchufes, trozos de madera y tela, como en “Hers”(1968), la serie “Alicia” (1972), “Homenaje a Miró”(1971), o “Raya azul y frutero”(1975). Otro de los temas más frecuentes de su obra, el signo, se hace también patente en sus obras a fines de los 80, como en “Rojo Oscuro”(1988), “Eco2″(1989) y “Díptico Holandés” (1989). La estructuración de la superficie pictórica, la luz y el color continuarán siendo sus temas en los años 90, como “Yucatán”(1997) o “El paso de los signos” (2001).
Alberto Rafols Casamada
Su temática se ha centrado a menudo en el Mediterráneo, argumentos urbanos en general, paisajes y bodegones, utilizando una amplia gama cromática con soportes de telas, papel, collages y objetos, además de texturas, acrílicos e, incluso, materia, donde lo importante es la estructura y la forma para llegar a la claridad y el equilibrio. Su obra tiene influencias de Rothko en el color, de B. Newmann en el modo denominado “pintura plana”, de Klee en el grafismo de sus creaciones y, en especial, del cubismo de Braque y Picasso y del expresionismo abstracto de De Kooning, pasando por el “materismo” y la nueva figuración.
Sus cuadros se encuentran en museos y colecciones públicas y privadas de todo el mundo, como los Guggenheim de Nueva York y Bilbao, el British Museum y la Tate Gallery de Londres, el Museo de Arte Moderno de Nueva York, el Centro Pompidou de Paris, y el Reina Sofía de Madrid, entre otros. Su interés por la pedagogía del arte le llevó a fundar, en 1967, la Escola Eina de diseño y arte, que dirigió hasta 1984, y a la que ha seguido vinculado como miembro del consejo rector, y en la actualidad como presidente de la Fundación del mismo nombre.
Ràfols-Casamada desarrolló además una obra poética que empezó a ver la luz con el libro “Notes nocturnes”, recopilación de poemas visuales publicado en 1975, año en que también inicia sus dietarios, que se editan en 1984. Es autor también de los libros de poesía “Episodi” (1982), “Angle de llum” (1984) o “El color de les pedres” (1989), entre otros, además de obra teórica sobre pintura. En 2001 se creó la Fundación Ràfols Casamada-María Girona, con sede en la localidad barcelonesa de Capellades, que reúne la obra del artista y de su mujer, también pintora.
Ràfols Casamada estaba en posesión de numerosos galardones, como el Premio Nacional de Artes Plásticas en 1980, el “Chevalier des Arts et des Lettres” que le dio el gobierno francés en 1985, y el de “Officier de l’Ordre des Arts et des Lettres” de la República Francesa, concedido en 1991. Recibió también el Premio Nacional de Cultura de la Generalitat en 2003 y, entre los últimos reconocimientos, el Premio Tomás Francisco Prieto 2006 de la Real Casa de la Moneda que le entregó la Reina Sofía, en reconocimiento a toda su trayectoria. La ceremonia de despedida de Albert Ràfols Casamada se celebrará mañana a las 11.00 horas en el tanatorio de Sant Gervasi de Barcelona.

"Estamos tratando de aprovechar la tecnología de teléfono inteligente para adaptarlo a lo que los soldados puedan necesitar en el campo de batalla"
Si la R136a1 reemplazara a nuestro sol, señala el profesor Rafael Hirschi, de la Universidad de Keele (Gran Bretaña), "su alta masa reduciría la duración del año de la Tierra a tres semanas
Steve Jobs: "Ésta es la vida del mundo del 'smartphone'. Los teléfonos no son perfectos. La mayoría de los que probamos se comportaron así. No somos perfectos"
Para el director de 'Niño nadie', el cine es "un camino maravilloso, pero arduo, difícil, y a veces enojoso", y de hecho ha dicho que "rodar es fracasar"
La película aborda la relación entre Mark Zuckerberg (creador del Libro-de-caras), Sean Parker, uno de los fundadores de Napster que luego se transformó en alto ejecutivo de Facebook y Eduardo Saverin, el co-fundador del sitio
la muestra comienza con un vestido de Jeanne Lanvin, otro de Anita Monrós y otro de calle de Cristóbal Balenciaga de la década de 30
González-Sinde ha destacado la "pasión por el cine español" de Peña y su labor al frente del Spanish Cinema Now!, el festival "más importante" de cine español en EEUU
El kevlar con el líquido funciona mucho más rápido y el impacto no es tan profundo"
Pese a la carga científica del espectáculo ha considerado que es divertido: "El rigor científico no se tiene que confundir con el rigor mortis"
"A partir de ahora debemos desarrollar aplicaciones multimedia que enriquezcan el uso del libro electrónico"
