


Hitos. El estreno de Avatar es el fenómeno cinematográfico del año. Así lo entienden el American Film Institute (AFI) que ha calificado la cinta de James Cameron como un hito que marcará un antes y un después en la evolución cinematográfica. Para la AFI la superproducción tridimensional Avatar, estrenada hace dos semanas con un tremendo éxito de crítica y público, es un punto y aparte en la “evolución” del Séptimo Arte. La organización, que curiosamente no incluyó la cinta de Cameron en su lista de diez películas del año, destaca que la mezcla de narrativa y tecnología de Avatar y su encanto visual tendrán “profundos efectos en el futuro en la forma de concebir el arte”.
“El ansia por la fama, según el American Film Institute, se movió en una nueva y peligrosa dirección”
Tras el estreno de Avatar, el otro hecho que marco el mundo cinematográfico este año fue la muerte de Michael Jackson. La trágica y repentina desaparición del ‘Rey del Pop’ desató un tsunami mediático que también tuvo su efecto directo en las salas de cine en forma de película documental. En este punto AFI destaca también los “inauditos elogios” que despertó el estreno de This is It, el documental que recoge las grabaciones de los ensayos de los conciertos que Jackson iba a celebrar en Londres justo antes de su muerte.
:: La crisis y la lucha por la fama
En su balance del año el American Film Institute también destaca que en el año de la crisis las películas musicales y en particular las comedias fueron el refugio que buscó el público para paliar su angustia por la situación economía. Un fenómeno que explica que las ventas de entradas en Estados Unidos en el 2009 superaron por primera vez la marca de los 10.000 millones de dólares. La llegada de Twitter como fuerza de márketing tanto para la televisión como para el cine; la breve pero destacada notoriedad adquirida por Nadya Suleman, madre de octillizos; los padres envueltos en el fraude del “niño del globo”; o la pareja de Washington acusada de colarse en una cena de Estado en la Casa Blanca son otros de los eventos mediáticos más destacados del año según AFI, que también alerta que “el ansia por la fama se movió en una nueva y peligrosa dirección”.

"Estamos tratando de aprovechar la tecnología de teléfono inteligente para adaptarlo a lo que los soldados puedan necesitar en el campo de batalla"
Si la R136a1 reemplazara a nuestro sol, señala el profesor Rafael Hirschi, de la Universidad de Keele (Gran Bretaña), "su alta masa reduciría la duración del año de la Tierra a tres semanas
Steve Jobs: "Ésta es la vida del mundo del 'smartphone'. Los teléfonos no son perfectos. La mayoría de los que probamos se comportaron así. No somos perfectos"
Para el director de 'Niño nadie', el cine es "un camino maravilloso, pero arduo, difícil, y a veces enojoso", y de hecho ha dicho que "rodar es fracasar"
La película aborda la relación entre Mark Zuckerberg (creador del Libro-de-caras), Sean Parker, uno de los fundadores de Napster que luego se transformó en alto ejecutivo de Facebook y Eduardo Saverin, el co-fundador del sitio
la muestra comienza con un vestido de Jeanne Lanvin, otro de Anita Monrós y otro de calle de Cristóbal Balenciaga de la década de 30
González-Sinde ha destacado la "pasión por el cine español" de Peña y su labor al frente del Spanish Cinema Now!, el festival "más importante" de cine español en EEUU
El kevlar con el líquido funciona mucho más rápido y el impacto no es tan profundo"
Pese a la carga científica del espectáculo ha considerado que es divertido: "El rigor científico no se tiene que confundir con el rigor mortis"
"A partir de ahora debemos desarrollar aplicaciones multimedia que enriquezcan el uso del libro electrónico"
