


Teatro. La VI edición de MADferia Artes Escénicas apostará por el teatro contemporáneo (pero sin abandonar los géneros clásicos y la danza). En 2010 contará con nuevos espacios de exhibición, además de haber batido los records de inscripciones de espectáculos: un total de 301, frente a las 166 de 2009. Este encuentro para profesionales de las artes escénicas se desarrollahasta el próximo jueves en diversos teatros y centros culturales de la capital. De las 301 propuestas (43 de ellas internacionales), fueron seleccionados 18 espectáculos. En 2010 se suman a la feria espacios como las Naves del Matadero, el Auditorio del El Escorial, el Nuevo Teatro Lara, el Museo Reina Sofía, la Sala Cuarta Pared, el Teatro Pradillo y el Centro Cultural Eduardo Úrculo.
De las 301 propuestas (43 de ellas internacionales), fueron seleccionados 18 espectáculos. En 2010 se suman a la feria espacios como las Naves del Matadero, el Auditorio del El Escorial, el Nuevo Teatro Lara, el Museo Reina Sofía, la Sala Cuarta Pared, el Teatro Pradillo y el Centro Cultural Eduardo Úrculo
Éstas fueron algunas de las novedades presentadas en la rueda de prensa de la feria, que tuvo lugar hoy en el Teatro Lara de Madrid. El evento, de carácter profesional, ya cuenta con 195 inscripciones de público especializado, entre ellos programadores, agentes distribuidores, compañías y representantes de otras ferias y festivales de artes escénicas.
:: Público, “asignatura pendiente”
Mariano de Paco, director de la feria, admitió que la apertura del evento al público es “una asignatura pendiente”, pero recordó que algunos de los nuevos espacios de gran aforo, como el Matadero y el Auditorio del El Escorial, podrán recibir a los aficionados al teatro. “El año pasado algunas personas entraron sin ningún problema en teatros que contaban con más espacio”, reveló, añadiendo que se está estudiando la posibilidad de hacer funciones “a precios populares” o invitaciones para el público en las próximas ediciones de la feria.
Sin embargo, el objetivo principal del evento es “incentivar” y “divulgar” el teatro producido en el territorio nacional, llamando la atención de los programadores, para que estos puedan llevar las obras a sus teatros, salas y redes. Organizada por ARTEMAD, la feria, asociada a Cofae, fue financiada por la Comunidad de Madrid, el Ministerio de Cultura (INAEM), el Ayuntamiento de Madrid y cuenta con la colaboración de la Obra Social de Caja de Madrid, Proximidad Cultural, Iberescena y Tecnifront, además de los teatros que van a exhibir las obras.
El director también destacó el intento de programar obras de diversas comunidades autónomas y la internacionalización del evento. Aunque la mayoría de los 18 espectáculos proceda de Madrid (11 en el total), hay obras de Andalucía, Cataluña, Euskadi y Canarias, además de dos internacionales, una de Argentina y otra de Italia.
:: Nueva línea de programación
La programadora de MADferia, Natalia Álvarez Simó, matizó que ahora el evento se centra más en “las artes escénicas contemporáneas”, con nuevas propuestas, autores y lenguajes
De Paco recordó que MADferia se encuentra actualmente en la segunda fase de un total de tres que la organización se propuso realizar: Después de la primera fase (en la que se estableció una organización interna y algunos cambios de gestión), ahora la feria intenta crear una programación “clara y bien definida”, para, en un tercer momento, “consolidarse y ampliar las dos primeras fases”.
La programadora de MADferia, Natalia Álvarez Simó, matizó que ahora el evento se centra más en “las artes escénicas contemporáneas”, con nuevas propuestas, autores y lenguajes, aunque no haya abandonado el teatro clásico, el teatro danza y la danza. “Además, se trata de un teatro contemporáneo para todos los públicos. Queríamos que nuestras abuelas pudiesen enterarse de las obras”, bromeó Álvarez Simó.
Foros, encuentros o presentaciones para profesionales completan la oferta de MADferia. En la clausura del evento, Ediciones Irreverentes hará entrega del IV Premio El Espectáculo Teatral. Son finalistas de este galardón los dramaturgos Pedro Víllora, Emilio Williams y Miguel Gómez Yebra. Han participado en este premio 80 obras procedentes de 12 países.
:: Espectáculos seleccionados
Se presentarán los siguientes espectáculos: ‘Allegro, andante asentamento perpetuo’, de la compañía Qué tal estás? (Canarias); ‘Diktat’, de la compañía 611 teatro (Madrid); ‘Hámster’, de la compañía Juanjotero Producciones, La escapista Teatro y la Sala Triángulo (Madrid); ‘Don Juan, memoria amarga de mí’, de la compañía Pelmànec (Cataluña); ‘Pitecus’, de la compañía Rezza Mastrella (Italia); ‘Variaciones sobre Rosa Parks’, de la compañía Cambaleo Teatro (Madrid); ‘Equilibrio’, de la compañía de Daniel Abreu (Madrid); ‘Tercer cuerpo’, de la compañía Timbre 4 (Argentina); ‘Flores de Babilonia’, de la compañía Fábrica de Teatro Imaginario (Euskadi); ‘Torrijas de cerdo’, de la compañía Uróc Teatro (Madrid); ‘Infame o el placer de lo efímero’, de la compañía Éxcéntrica Producciones (Andalucía); ‘Al final todos nos encontraremos’, de la compañía Teatro del Zurdo (Madrid); ‘The croquis reloaded’, de la compañía de Cuqui Jerez (Madrid); ‘Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo’, de la compañía Micomicón (Madrid); ‘La función por hacer’, de la compañía Teatro Kamikaze (Madrid); ‘House circuit’, de la compañía Trans/Garden (Madrid); ‘La maleta de los nervios’, de la compañía Chirigóticas (Andalucía)y el concierto a cargo del grupo madrileño No Reply.

"Estamos tratando de aprovechar la tecnología de teléfono inteligente para adaptarlo a lo que los soldados puedan necesitar en el campo de batalla"
Si la R136a1 reemplazara a nuestro sol, señala el profesor Rafael Hirschi, de la Universidad de Keele (Gran Bretaña), "su alta masa reduciría la duración del año de la Tierra a tres semanas
Steve Jobs: "Ésta es la vida del mundo del 'smartphone'. Los teléfonos no son perfectos. La mayoría de los que probamos se comportaron así. No somos perfectos"
Para el director de 'Niño nadie', el cine es "un camino maravilloso, pero arduo, difícil, y a veces enojoso", y de hecho ha dicho que "rodar es fracasar"
La película aborda la relación entre Mark Zuckerberg (creador del Libro-de-caras), Sean Parker, uno de los fundadores de Napster que luego se transformó en alto ejecutivo de Facebook y Eduardo Saverin, el co-fundador del sitio
la muestra comienza con un vestido de Jeanne Lanvin, otro de Anita Monrós y otro de calle de Cristóbal Balenciaga de la década de 30
González-Sinde ha destacado la "pasión por el cine español" de Peña y su labor al frente del Spanish Cinema Now!, el festival "más importante" de cine español en EEUU
El kevlar con el líquido funciona mucho más rápido y el impacto no es tan profundo"
Pese a la carga científica del espectáculo ha considerado que es divertido: "El rigor científico no se tiene que confundir con el rigor mortis"
"A partir de ahora debemos desarrollar aplicaciones multimedia que enriquezcan el uso del libro electrónico"
