


Google/China. El gigante informático Google amenazó este martes con retirarse de China como señal de protesta por la censura impuesta por las autoridades a su buscador de Internet y el acceso ilegal a decenas de cuentas de correo electrónico utilizadas por activistas opositores. El director de la oficina legal de Google, David Drummond, denunció en un comunicado que en vista de los “ataques” y la “vigilancia” descubierta, así como de los intentos por limitar “la libertad de expresión en la Web”, la compañía ha decidido “revisar la viabilidad” de los intereses empresariales en China.
¤ ATAQUE
Google proporciona todos los datos para deducir que ha sido atacada por el Gobierno Chino, aunque, formalmente, ni le acusa, ni le hace responsable del ataque. El incidente ha demostrado dos cosas. La primera, que Google es vulnerable puesto que el gobierno chino se hizo con el control de los correos electrónicos de conocidos disidentes chinos y, la segunda, que la regímenes totalitarios, los vínculos con dichos regímenes, tienen su envés.
Google señaló que ha detectado un sofisticado ataque a cuentas de Gmail utilizadas por activistas defensores de los Derechos Humanos y añadió que ésta política de espionaje se habría extendido también a otra veintena de portales. Sin embargo, fuentes de la compañía rechazaron involucrar directamente a las autoridades del país asiático con este rastreo masivo. “Reconocemos que (la revisión) puede significar el cierre de ‘Google.cn’ e incluso de nuestras oficinas en China”, manifestó Drummond, en un movimiento que coincide con nuevas tensiones entre Pekín y Washington a raíz de las libertades en Internet. La próxima semana, la secretaria de Estado Hillary Clinton anunciará medidas para ayudar a los ciudadanos de otros países a conectarse con páginas ‘web’ sin censura.
:: Baidu (y no Google) es el líder de búsquedas en China
En junio del año pasado, Pekín ya ordenó a Google que retirase las páginas de contenido “vulgar” de su buscador en chino. China cuenta con un mercado de 360 millones de usuarios potenciales para Google, pero pese a lo que ocurre en prácticamente el resto del mundo, el gigante informático no es el líder. Figura por detrás de su competidor local, Baidu, que acapara el 60 por ciento de las búsquedas, frente al 30 por ciento que suma la compañía norteamericana. En los mercados, la advertencia lanzada por Google este martes se tradujo horas después en una caída superior al uno por ciento para sus acciones, mientras los títulos de Baidu ascendían en torno al 6,8 por ciento.
:: Reacción de Washington
Tras el anuncio de Google, el Departamento de Estado norteamericano recordó que “todo país tiene la obligación de mantener su red segura, sea cual sea el origen de posibles actividades cibernéticas delictivas”. “Esto incluye a China. Cada país debería criminalizar las actividades maliciosas cometidas en las redes informáticas”, agregó en rueda de prensa el portavoz P.J. Crowley, quien destacó que el Gobierno está en contacto con Google.

"Estamos tratando de aprovechar la tecnología de teléfono inteligente para adaptarlo a lo que los soldados puedan necesitar en el campo de batalla"
Si la R136a1 reemplazara a nuestro sol, señala el profesor Rafael Hirschi, de la Universidad de Keele (Gran Bretaña), "su alta masa reduciría la duración del año de la Tierra a tres semanas
Steve Jobs: "Ésta es la vida del mundo del 'smartphone'. Los teléfonos no son perfectos. La mayoría de los que probamos se comportaron así. No somos perfectos"
Para el director de 'Niño nadie', el cine es "un camino maravilloso, pero arduo, difícil, y a veces enojoso", y de hecho ha dicho que "rodar es fracasar"
La película aborda la relación entre Mark Zuckerberg (creador del Libro-de-caras), Sean Parker, uno de los fundadores de Napster que luego se transformó en alto ejecutivo de Facebook y Eduardo Saverin, el co-fundador del sitio
la muestra comienza con un vestido de Jeanne Lanvin, otro de Anita Monrós y otro de calle de Cristóbal Balenciaga de la década de 30
González-Sinde ha destacado la "pasión por el cine español" de Peña y su labor al frente del Spanish Cinema Now!, el festival "más importante" de cine español en EEUU
El kevlar con el líquido funciona mucho más rápido y el impacto no es tan profundo"
Pese a la carga científica del espectáculo ha considerado que es divertido: "El rigor científico no se tiene que confundir con el rigor mortis"
"A partir de ahora debemos desarrollar aplicaciones multimedia que enriquezcan el uso del libro electrónico"
