


Colapso del copyright. Algunos sectores industriales, protegidos por las licencias del copyright están colapsando. Todos aquellos bienes que pueden ser digitalizados, al no crear problemas de existencias, su distribución universal está garantizada

SGAE. La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) rechaza la polémica iniciada el lunes por la negativa de la Federación Catalana de Peluquerías y Belleza (Fedcat) a pagar el canon que los centros de estética deben abonar por ofrecer música a sus clientes. Según la SGAE, los peluqueros sólo buscan “repercusión mediática”, puesto que las tarifas se aplican desde hace años. El portavoz de la SGAE, Antonio Rojas, explicó que no hay ninguna política específica dirigida a la recaudación en peluquerías, ya que estos centros se acogen a la normativa desde hace tiempo. “Los peluqueros llevan pagando muchos años por una cosa tan sencilla como la ambientación musical”.
Algunos sectores industriales, protegidos por las licencias del copyright están colapsando. Todos aquellos bienes que pueden ser digitalizados, al no crear problemas de existencias, su distribución universal está garantizada
El canon que proteger los derechos de los autores de las canciones que se escuchan en los locales exige pagar seis euros mensuales en salones pequeños, de menos de 50 metros cuadrados, y de 12 euros si no llegan a los 100 metros cuadrados. La clave de la polémica está en la forma de difusión de la música. Si se hace desde un ‘radiocassete’ o se escucha la radio, la SGAE entiende que se le da un uso privado y no hay que pagar ningún canon. Pero cuando se utiliza dentro del circuito de hilo musical, —fórmula mayoritaria en las peluquerías—, la SGAE lo califica de “comunicación pública” y hay que pagar el canon.
Según Rojas, el sistema de tarifas funciona con normalidad desde hace años, y afecta tanto a peluquerías como a centros de hostelería, zapaterías y grandes centros comerciales, por ejemplo, que también utilizan ambientación musical. “Las tarifas no están concebidas para provocar la inviabilidad de un negocio. En comparación con el uso que se hace sólo se busca una remuneración justa para los creadores”, apuntó Rojas, que minimizó el efecto que seis euros al mes pueden tener en la recaudación de una peluquería.
El portavoz de la SGAE manifestó que “nunca” ha habido problemas con el pago de las tarifas, y señaló la intención del organismo de ponerse en contacto con la Fedcat “para solucionar el malentendido”. La SGAE responde así a la iniciativa lanzada el lunes por las peluquerías y centros de estética catalanes para protestar contra un “impuesto injusto”. La campaña incluye la colocación de un cartel de protesta que insta a los clientes a traer su propia música para esquivar sanciones. Los primeros en sumarse a la iniciativa han sido los peluqueros de Barcelona, Lleida y Sabadell.

"Estamos tratando de aprovechar la tecnología de teléfono inteligente para adaptarlo a lo que los soldados puedan necesitar en el campo de batalla"
Si la R136a1 reemplazara a nuestro sol, señala el profesor Rafael Hirschi, de la Universidad de Keele (Gran Bretaña), "su alta masa reduciría la duración del año de la Tierra a tres semanas
Steve Jobs: "Ésta es la vida del mundo del 'smartphone'. Los teléfonos no son perfectos. La mayoría de los que probamos se comportaron así. No somos perfectos"
Para el director de 'Niño nadie', el cine es "un camino maravilloso, pero arduo, difícil, y a veces enojoso", y de hecho ha dicho que "rodar es fracasar"
La película aborda la relación entre Mark Zuckerberg (creador del Libro-de-caras), Sean Parker, uno de los fundadores de Napster que luego se transformó en alto ejecutivo de Facebook y Eduardo Saverin, el co-fundador del sitio
la muestra comienza con un vestido de Jeanne Lanvin, otro de Anita Monrós y otro de calle de Cristóbal Balenciaga de la década de 30
González-Sinde ha destacado la "pasión por el cine español" de Peña y su labor al frente del Spanish Cinema Now!, el festival "más importante" de cine español en EEUU
El kevlar con el líquido funciona mucho más rápido y el impacto no es tan profundo"
Pese a la carga científica del espectáculo ha considerado que es divertido: "El rigor científico no se tiene que confundir con el rigor mortis"
"A partir de ahora debemos desarrollar aplicaciones multimedia que enriquezcan el uso del libro electrónico"
