


Ágora. 'Mapa de los sonidos de Tokyo', 'Ágora' y 'Planet 51', de producción española y catalana, son películas que hubiesen sido perjudicadas por las imposiciones lingüísticas de la ley

Cine en catalán. El presidente del Gremio de Empresarios de Cines de Catalunya, Camilo Tarrazón, anunció que los 74 cines agremiados —suman 525 de las 795 pantallas que hay en la comunidad— cerrarán el 1 de febrero para “escenificar” qué pasará si la ley del cine catalán entra en vigor. Ese mismo día la Academia del Cine Catalán entregará los Premios Gaudí, pero Tarrazón clarificó que su medida no boicotea la gala de la industria catalana, sino que es “la mejor manera de ayudarla y que los premios no pasen a la historia”.
“Es una distorsión del consumo cultural en el territorio, y los pequeños cines tendrán que cerrar. Salas cerradas significa más paro”, indicó Tarrazón, cuyo objetivo es cambiar “radicalmente la ley para que no haya sanciones ni imposiciones”
Bajo el lema ‘Por el futuro de los cines, catalán y trabajo sí; cuotas y paro, no’, el gremio instó al resto de cines de Catalunya (muchos de gestión municipal que no abren ese día) a secundar esta protesta. Las “consecuencias nefastas” de la ley se explicaron en Barcelona en base a un estudio económico-financiero sobre el sector con datos de 2001 a 2008 recabados por el economista Josep Maria Gay.
Si en 2009 se recaudaron 130 millones de euros y se alcanzó una cifra de espectadores de 20 millones, la implantación de la ley hace preveer, en el peor de los casos, un mercado catalán sólo con cuatro millones de espectadores sin libertad más que para ver películas comunitarias, porque no saldrían las cuentas para estrenar el resto. El texto de ley que ya ha llegado al Parlament y que se tramitará por vía de urgencia estipula que las películas europeas con 15 o menos copias serán las únicas que estarán exentas de incluir el catalán en el doblaje o la subtitulación. Las americanas, por ejemplo, con menos de 15 copias sí deberán distribuir la mitad de las copias en catalán. La norma ya no es general.
“Es una distorsión del consumo cultural en el territorio, y los pequeños cines tendrán que cerrar. Salas cerradas significa más paro”, indicó Tarrazón, cuyo objetivo es cambiar “radicalmente” la ley para que no haya sanciones ni imposiciones. ‘Mapa de los sonidos de Tokyo’, ‘Ágora’ y ‘Planet 51′ son películas que hubiesen estado en una situación atípica, pese a ser de producción española y catalana, por estar rodadas en inglés, por lo que tendrían que haber acatado las imposiciones lingüísticas de la ley.
:: La Ley del Nuevo Apocalipsis
En la situación intermedia, cuando el texto preveía que todas las películas con 15 o menos copias estaban exentas de traducirse, la previsión no era mucho más halagüeña: se temía que muchos títulos se comercializaran con 15 copias o menos, porque “ninguno con ocho en castellano y ocho en catalán recaudará más dinero que salir con 15, ya que la demanda en catalán se tiene todavía que desarrollar”, dijo Tarrazón. En ese escenario se recaudarían 70 millones al año con la asistencia de 10 millones de espectadores, la mitad de lo que se consiguió en 2009.
Según el autor del estudio, el cine es un sector que no le cuesta dinero a la sociedad “en un momento de gasto público desmadrado” porque se financia con capitales propios, “sin ningún tipo de ayuda”, por lo que instó a “dejarlo” en paz con su “esfuerzo para seguir adelante”. Con la ley, ‘Apocalypsis Now’, resumió.

"Estamos tratando de aprovechar la tecnología de teléfono inteligente para adaptarlo a lo que los soldados puedan necesitar en el campo de batalla"
Si la R136a1 reemplazara a nuestro sol, señala el profesor Rafael Hirschi, de la Universidad de Keele (Gran Bretaña), "su alta masa reduciría la duración del año de la Tierra a tres semanas
Steve Jobs: "Ésta es la vida del mundo del 'smartphone'. Los teléfonos no son perfectos. La mayoría de los que probamos se comportaron así. No somos perfectos"
Para el director de 'Niño nadie', el cine es "un camino maravilloso, pero arduo, difícil, y a veces enojoso", y de hecho ha dicho que "rodar es fracasar"
La película aborda la relación entre Mark Zuckerberg (creador del Libro-de-caras), Sean Parker, uno de los fundadores de Napster que luego se transformó en alto ejecutivo de Facebook y Eduardo Saverin, el co-fundador del sitio
la muestra comienza con un vestido de Jeanne Lanvin, otro de Anita Monrós y otro de calle de Cristóbal Balenciaga de la década de 30
González-Sinde ha destacado la "pasión por el cine español" de Peña y su labor al frente del Spanish Cinema Now!, el festival "más importante" de cine español en EEUU
El kevlar con el líquido funciona mucho más rápido y el impacto no es tan profundo"
Pese a la carga científica del espectáculo ha considerado que es divertido: "El rigor científico no se tiene que confundir con el rigor mortis"
"A partir de ahora debemos desarrollar aplicaciones multimedia que enriquezcan el uso del libro electrónico"
