


Poesía. La palentina Ediciones Cálamo publicó la obra “Poesía y violencia. Representaciones de la agresión en el Poema de Mío Cid“, volumen en el que el profesor y filólogo asturiano Julio F. Hernando se adentra en este cantar de gesta de las letras castellanas para profundizar en la interpretación del “importante papel” que tradicionalmente se ha atribuido a la violencia en el Medievo. Julio F. Hernando (Gijón, 1966), licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca y actualmente Assistant Professor de Español en Indiana University-South Bend, considera que el Poema de Mío Cid confiere al Campeador “una primacía de discurso que, sin embargo, no es absoluta”.
El Poema de Mío Cid codifica proyectos políticos que buscan reorganizar la sociedad en torno a la monarquía en la Castilla del siglo XIII
La conservación de la posición social del Cid requiera, tras la afrenta de Corpes, que éste transfiera su iniciativa hacia la corona. Sin dicha iniciativa, el aura heroica del Cid se difumina y la posición textual de Rodrigo queda subordinada a la del rey”, señaló el autor antes de añadir que el poema, al problematizar la figura y la función del Campeador, “codifica proyectos políticos que buscan reorganizar la sociedad en torno a la monarquía en la Castilla del siglo XIII”.
Julio F. Hernando, licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca, obtuvo su doctorado en la Washington University de San Luis. Además, ha sido lector en las universidades de Florencia y Michigan (Ann Arbor) y publicado artículos en revistas especializadas como Bulletin of the Comediantes, La corónica y Helmántica.

"Estamos tratando de aprovechar la tecnología de teléfono inteligente para adaptarlo a lo que los soldados puedan necesitar en el campo de batalla"
Si la R136a1 reemplazara a nuestro sol, señala el profesor Rafael Hirschi, de la Universidad de Keele (Gran Bretaña), "su alta masa reduciría la duración del año de la Tierra a tres semanas
Steve Jobs: "Ésta es la vida del mundo del 'smartphone'. Los teléfonos no son perfectos. La mayoría de los que probamos se comportaron así. No somos perfectos"
Para el director de 'Niño nadie', el cine es "un camino maravilloso, pero arduo, difícil, y a veces enojoso", y de hecho ha dicho que "rodar es fracasar"
La película aborda la relación entre Mark Zuckerberg (creador del Libro-de-caras), Sean Parker, uno de los fundadores de Napster que luego se transformó en alto ejecutivo de Facebook y Eduardo Saverin, el co-fundador del sitio
la muestra comienza con un vestido de Jeanne Lanvin, otro de Anita Monrós y otro de calle de Cristóbal Balenciaga de la década de 30
González-Sinde ha destacado la "pasión por el cine español" de Peña y su labor al frente del Spanish Cinema Now!, el festival "más importante" de cine español en EEUU
El kevlar con el líquido funciona mucho más rápido y el impacto no es tan profundo"
Pese a la carga científica del espectáculo ha considerado que es divertido: "El rigor científico no se tiene que confundir con el rigor mortis"
"A partir de ahora debemos desarrollar aplicaciones multimedia que enriquezcan el uso del libro electrónico"
