


Matilde Asensi. Publica 'Venganza en Sevilla' su tercera entrega en la que recrea las andanzas de Martín Ojo de Plata, en realidad, Catalina Solís

Novela. La autora alicantina Matilde Asensi regresa con la segunda entrega de su trilogía sobre las andanzas y hazañas de su personaje Martín Ojo de Plata, en realidad Catalina Solís. Venganza en Sevilla (Planeta) es el título de esta nueva novela que transcurre en la Sevilla barroca de comienzos del siglo XVII. “He aprendido que Sevilla era el Wall Street del siglo XVII”, reveló durante la presentación de su novela en la capital andaluza. El eje de toda la trama de este libro es un secreto oculto por el que los ambiciosos hermanos Curvo, los antagonistas de estas novelas, llegan a matar. Un secreto que guarda relación con el poder conseguido, la limpieza de sangre, el engaño a la Inquisición y la adopción de un estatus de nobleza que se traduce en riqueza y ambición. Ya en su primera novela de la serie, Tierra firme, Asensi ofreció al lector las pinceladas necesarias para conocer el carácter y la vida de su protagonista, una mujer que decide asumir el papel masculino para llevar a cabo sus propósitos.
“He aprendido que Sevilla era el Wall Street del siglo XVII”, reveló durante la presentación de su novela en la capital andaluza
Matilde Asensi, que publicó su primer libro hace ahora diez años, recordó que en Sevilla “se decidía la economía del mundo” y se sorprendió al descubrir que era “una tierra de blancos y negros”. En el proceso de documentación de su obra, la escritora siguió su rutina habitual: comprar todos los libros que encontraba relacionados con una idea originaria que le deslumbró y luego dejar que la historia “fuera creciendo” tras la lectura de esos textos. En este caso, además, se sustentó en material cartográfico que solicitó al Archivo General de Indias.
:: Sevilla, personaje fundamental
En esta segunda entrega de su trilogía, la autora muestra Sevilla como otro de los personajes fundamentales de la novela. Sevilla, además, es en ese momento el centro administrativo del tráfico marítimo (la Casa de la Contratación, el Consulado o Lonja de Mercaderes, la Casa de la Moneda, la Aduana o las grandes casas de cambio), lo que supone un florecimiento de la nobleza y las clases pudientes, pero también es un foco de atracción de toda la delincuencia del Imperio.
Matilde Asensi lamentó que en estos momentos “se enseñe mal la Historia y la Literatura”. “Yo fui capaz de conectar la historia del Nuevo Mundo con la de los pícaros y la miseria, algo que nadie me enseñó nunca”, declaró. Respecto al lenguaje que utiliza en estas novelas de aventuras, la autora recordó que ese lenguaje del Siglo de Oro que ella ha “suavizado” aporta “color y aroma” a la historia.
:: El papel de la mujer
En Venganza en Sevilla la autora (que tienen en su haber cinco millones de lectores, tres de ellos en España) indaga de nuevo en el papel de la mujer. Catalina consigue capitanear sus barcos, alcanzar sus objetivos e imponerse mediante argucias y una aplicación inteligente de la severidad a bordo. “La mujer vestida de hombre para conseguir sus propósitos era algo común en el siglo XVII”, recordó la autora. “Hoy se nos exige mucho más que a los hombres pero espero que, a estas alturas, no tengamos que asumir atributos masculinos”, dijo.
En otro orden de cosas, Asensi confesó que su gran “referente” para escribir este tipo de novelas fue Arturo Pérez Reverte y, por otros motivos, también Humberto Eco. Sobre la posibilidad de llevar sus obras al cine, Matilde Asensi dijo haber recibido ofertas que ha rechazado, hasta ahora, por temor a que se destruyese lo que con tanta “pasión” ha construido. “Mientras que no me presenten algo que me convenza seguiré opinando igual”. La autora alicantina avanzó que ya tiene parte de su tercera entrega preparada y adelantó que su protagonista, Catalina Solís, posiblemente viva una historia de amor.

"Estamos tratando de aprovechar la tecnología de teléfono inteligente para adaptarlo a lo que los soldados puedan necesitar en el campo de batalla"
Si la R136a1 reemplazara a nuestro sol, señala el profesor Rafael Hirschi, de la Universidad de Keele (Gran Bretaña), "su alta masa reduciría la duración del año de la Tierra a tres semanas
Steve Jobs: "Ésta es la vida del mundo del 'smartphone'. Los teléfonos no son perfectos. La mayoría de los que probamos se comportaron así. No somos perfectos"
Para el director de 'Niño nadie', el cine es "un camino maravilloso, pero arduo, difícil, y a veces enojoso", y de hecho ha dicho que "rodar es fracasar"
La película aborda la relación entre Mark Zuckerberg (creador del Libro-de-caras), Sean Parker, uno de los fundadores de Napster que luego se transformó en alto ejecutivo de Facebook y Eduardo Saverin, el co-fundador del sitio
la muestra comienza con un vestido de Jeanne Lanvin, otro de Anita Monrós y otro de calle de Cristóbal Balenciaga de la década de 30
González-Sinde ha destacado la "pasión por el cine español" de Peña y su labor al frente del Spanish Cinema Now!, el festival "más importante" de cine español en EEUU
El kevlar con el líquido funciona mucho más rápido y el impacto no es tan profundo"
Pese a la carga científica del espectáculo ha considerado que es divertido: "El rigor científico no se tiene que confundir con el rigor mortis"
"A partir de ahora debemos desarrollar aplicaciones multimedia que enriquezcan el uso del libro electrónico"
