


Arte. Bajo el título, Miquel Barceló. 1983-2009. La solitude organisative, CaixaForum Madrid repasa el grueso de la trayectoria de artista mallorquín desde las grandes telas creadas en 1983 hasta sus trabajos más recientes, sin olvidar algunos objetos experimentales en un intento de mostrar al espectador el universo tangible e ideológico del artista. La muestra exhibe 180 piezas entre cerámicas, esculturas, gouaches, acuarelas, dibujos, carteles y libros. Organizada en siete salas, la muestra pretende reflejar la preocupaciones que envuelven la mente de Barceló, uno de los artistas que expresa sus ideas “con más profundidad”, según precisó la comisaria Catherine Lampert. Podrá verse en Madrid hasta el 13 de junio de 2010. Posteriormente viajará a CaixaForum Barcelona.
La escultura monumental Gran Elefant dret que recibe a los visitantes en el exterior del CaixaForum. La obra, de bronce fundido y de siete metros de altura, se enmarca en la actividad reciente del artista
Lampert explicó que esta exposición no es una retrospectiva en el sentido tradicional del término, sino que intenta mostrar el “vínculo” de Barceló con los elementos tangibles, y la materialidad de todos sus cuadros. En este sentido, Barceló ha explicado que su vida “se parece a la superficie de sus cuadros”. Entender la experiencia creativa de Miquel Barceló (Felanitx, Mallorca, 1957), que aúna misterio, diversidad y provocación, es la razón de ser de esta exposición.
:: El peso y el privilegio de ser artista
En cuanto al título de la muestra La solitude organisative, remite a uno de los últimos cuadros del artista, donde aparece un retrato de un gorila, sentado en un rincón. Según Lampert este gorila es un autorretrato de Barceló, que expresa la manera en la que Barceló ha sobrellevado el peso y el privilegio de acarrear una gran reputación, y a su vez, muestra las distancias que se establecen entre el hombre actual y la naturaleza. En este sentido, Lampert indicó que Barceló es un pintor “subestimado” en la actualidad, que ha sabido “recuperar” el poder inicial del arte y una persona “solitaria que siempre mira hacia delante” en busca de la continua evolución de sus trabajos. “Y por eso quizá no esté aquí hoy en esta presentación”.
No obstante, para esta exposición, Miquel Barceló ha cedido la escultura monumental Gran Elefant dret que recibe a los visitantes en el exterior del CaixaForum. La obra, de bronce fundido y de siete metros de altura, se enmarca en la actividad reciente del artista, y en su trabajo de esculturas y pinturas de mamíferos corpulentos que se convierten en suplantaciones de su persona.
:: La vida isleña
El recorrido de la muestra comienza con sus primeros cuadros, donde, influenciado por la vida acuática y marina mallorquina, es capaz de representar el terror y la belleza del mar. Ejemplo claro de esta etapa es su lienzo El amor loco (1981) lleno de azules y colores vivos como metáfora del mundo subacuático. En la década siguiente, Barceló empezará a mezclar materiales haciendo “cuadros tridimensionales” de manera intuitiva. Según explicó Catherine Lampert, el artista mallorquín trabajaba, en su primera época, en el suelo, como si fuera un agricultor, y trataba las capas de pintura como si fueran los materiales de la tierra.
El público también descubrirá en la exposición los viajes, físicos y mentales, y a través del espacio y el tiempo, de Barceló, un artista que a menudo ha sido catalogado con la etiqueta de nómada. En su juventud se instaló en París, pero vivía varios meses al año, por temporadas, en Mallorca y Mali. En la muestra también se exponen cuadernos de bocetos y obras que remiten a sus experiencias en Nápoles, en los Alpes, en Nueva York o, recientemente, en el Himalaya.
:: Proceso de desintoxicación
Por otra parte, Lampert explicó que en torno al año 1987, Barceló tuvo que realizar un proceso de “desintoxicación” de los excesos de Occidente y empezó a crear pinturas y dibujos de agujeros y de luz. Esta tendencia adquirió un significado especial cuando atravesó los espacios áridos y vacíos del desierto del Sáhara en 1988, encontrándose con el árido paisaje africano.A continuación, esta muestra exhibe la sala “más autobiográfica”, titulada Un diario, que incluye contiene cuadernos de bocetos, acuarelas y pinturas portátiles referidos a los viajes del artista. Este viaje a modo de diario incluye emplazamientos provisionales, como, por ejemplo, frente a un glaciar de Suiza en 1990 (L’ascension, 1990), así como un grupo de acuarelas pintadas a orillas del río Níger.
Asimismo y durante su larga estancia en Ginebra, mientras ejecutaba el enorme techo para el Palacio de las Naciones de la ONU, entre 2007 y 2009, Barceló creó excepcionales obras sobre papel dedicadas al tema análogo del lecho marino y la vida subacuática, pero durante esos mismos meses también se ocupó de representar un bestiario compuesto por distintas especies (leones, tigres, cebras) vagamente relacionado con Borges.

"Estamos tratando de aprovechar la tecnología de teléfono inteligente para adaptarlo a lo que los soldados puedan necesitar en el campo de batalla"
Si la R136a1 reemplazara a nuestro sol, señala el profesor Rafael Hirschi, de la Universidad de Keele (Gran Bretaña), "su alta masa reduciría la duración del año de la Tierra a tres semanas
Steve Jobs: "Ésta es la vida del mundo del 'smartphone'. Los teléfonos no son perfectos. La mayoría de los que probamos se comportaron así. No somos perfectos"
Para el director de 'Niño nadie', el cine es "un camino maravilloso, pero arduo, difícil, y a veces enojoso", y de hecho ha dicho que "rodar es fracasar"
La película aborda la relación entre Mark Zuckerberg (creador del Libro-de-caras), Sean Parker, uno de los fundadores de Napster que luego se transformó en alto ejecutivo de Facebook y Eduardo Saverin, el co-fundador del sitio
la muestra comienza con un vestido de Jeanne Lanvin, otro de Anita Monrós y otro de calle de Cristóbal Balenciaga de la década de 30
González-Sinde ha destacado la "pasión por el cine español" de Peña y su labor al frente del Spanish Cinema Now!, el festival "más importante" de cine español en EEUU
El kevlar con el líquido funciona mucho más rápido y el impacto no es tan profundo"
Pese a la carga científica del espectáculo ha considerado que es divertido: "El rigor científico no se tiene que confundir con el rigor mortis"
"A partir de ahora debemos desarrollar aplicaciones multimedia que enriquezcan el uso del libro electrónico"
