


Berlinale. Su identidad es un misterio, pero su obra es una de las más reconocibles e innovadoras del arte contemporáneo. Hablamos de Banksy, nombre con el que es conocido el grafitero más famoso del mundo. Su obra, callejera, anónima, espontánea, es tan crítica como bella y repleta de humor. Es síntoma de los tiempos que corren: la rareza, eso que llaman ahora freakismo, se cotiza más, mucho más que el talento. Y sobre eso nos quiere hablar Banksy, uno de los desconocidos más famosos del mundo.
El grafitero de Bristol (Reino Unido) se ha convertido en el mas grande artista de su calle…, y de cualquier calle del mundo, aunque desconocido, pues, como era previsible, no se presentó en el festival (Berlinale) y si lo hizo nadie se enteró
Banksy presentó en el último festival de Sundance una película, que el domingo pasado se proyectó en la Berlinale, donde compite en la sección oficial. Por supuesto, el artista no se ha acercado a Alemania, pero sí ha grabado un vídeo que se muestra antes de la película. En él, el creador misterioso y anónimo, resguardado bajo una capucha, envía un presunto saludo al público y le desea que disfrute de la cinta. El grafitero de Bristol (Reino Unido) se ha convertido en el mas grande artista de su calle…, y de cualquier calle del mundo, aunque desconocido, pues, como era previsible, no se presento en el festival y si lo hizo nadie se enteró.
Exit through the gift shop · Banksy
Su film, Exit through the gift shop (La salida por la tienda de regalos), trata de repasar las claves del grafiti e ironiza, como no podía ser de otra forma, sobre el arte contemporáneo. Comienza con un interesante panorama de algunos de los mejores grafiteros del mundo, pero pronto la acción se centra en la figura de un tal Thierry Ghetta.
:: El triunfo anónimo
Ghetta es un francés, con un notable parecido con el fallecido actor John Belushi, obsesionado con grabar en vídeo todo lo que sucede a su alrededor. Tiene familia y una tienda en Los Angeles, pero su gran pasión es acumular cintas que detallan cada uno de sus movimientos: cómo alimenta a sus hijos, cómo va al baño, cómo discute con su mujer. Por una serie de circunstancias (más concretamente, a través de otro anónimo grafitero llamado Space Invader), Ghetta tiene la oportunidad de conocer a Banksy. Ghetta se relame: podrá hacer una película del británico misterioso. Pero, por supuesto, es éste el que termina grabando una película sobre él.
El problema es que Ghetta no tiene tantas cosas que contar como Banksy. Es un tipo de la calle bastante simpático, pero sin apenas virtudes, lo que no le impide terminar triunfando y hasta acabar siendo el creador de la portada de unos grandes éxitos de Madonna. Es el síntoma de los tiempos: el azar, la rareza, eso que llaman freakismo, se cotiza más que el talento. Sobre eso quiere hablarnos Banksy, y es una pena, porque talento es lo que le sobra a Banksy.

"Estamos tratando de aprovechar la tecnología de teléfono inteligente para adaptarlo a lo que los soldados puedan necesitar en el campo de batalla"
Si la R136a1 reemplazara a nuestro sol, señala el profesor Rafael Hirschi, de la Universidad de Keele (Gran Bretaña), "su alta masa reduciría la duración del año de la Tierra a tres semanas
Steve Jobs: "Ésta es la vida del mundo del 'smartphone'. Los teléfonos no son perfectos. La mayoría de los que probamos se comportaron así. No somos perfectos"
Para el director de 'Niño nadie', el cine es "un camino maravilloso, pero arduo, difícil, y a veces enojoso", y de hecho ha dicho que "rodar es fracasar"
La película aborda la relación entre Mark Zuckerberg (creador del Libro-de-caras), Sean Parker, uno de los fundadores de Napster que luego se transformó en alto ejecutivo de Facebook y Eduardo Saverin, el co-fundador del sitio
la muestra comienza con un vestido de Jeanne Lanvin, otro de Anita Monrós y otro de calle de Cristóbal Balenciaga de la década de 30
González-Sinde ha destacado la "pasión por el cine español" de Peña y su labor al frente del Spanish Cinema Now!, el festival "más importante" de cine español en EEUU
El kevlar con el líquido funciona mucho más rápido y el impacto no es tan profundo"
Pese a la carga científica del espectáculo ha considerado que es divertido: "El rigor científico no se tiene que confundir con el rigor mortis"
"A partir de ahora debemos desarrollar aplicaciones multimedia que enriquezcan el uso del libro electrónico"
