


Cierre de webs. La Ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, se mostró este jueves “confiada” en que la propuesta del anteproyecto de Ley de Economía Sostenible (que contempla el cierre de webs) sea tramitada en el parlamento y poder así iniciar “cuanto antes” las acciones contempladas en esta medida. González-Sinde realizó estas declaraciones durante su intervención en Nueva Economía Fórum, donde resaltó la “preocupación” del sector cultural ante las consecuencias de las descargas ilegales. “Espero que 2010 no sea un año perdido”.
El libro electrónico, que ya factura 45 millones de euros. Además, uno de cada diez libros editados en 2009 fue en este formato, lo que supuso un aumento del 48% respecto al año anterior (frente al 1,5% obtenido por los libros en formato papel)
La ministra lamentó la desaparición de las tiendas de discos en los últimos meses así como de los videoclubs, a los que considera una fuente de financiación importante para el cine. “En Madrid y Barcelona tienen una percepción distinta del mapa cultural que en el resto de España, donde está desapareciendo la variedad”. En este sentido, apostó por que “todos los tipos de cultura tengan un cauce” para su distribución, una iniciativa donde la Red tendrá un papel importante. “En la cultura es importante preservar a grandes y pequeños para lograr una Internet equilibrada”.
A su entender, la disposición del anteproyecto de ley pretende “otorgar mayor seguridad jurídica” y ofrecer una oferta legal “respetuosa” con los derechos de propiedad intelectual. Asimismo, indicó que está dirigida a aquellos que “se lucran injustamente” con las creaciones de otros autores.
:: Faccebook y Google
Ante diversas cuestiones relacionadas con problemas actuales del sector de Internet (protección de datos en Facebook, el pago de impuestos de Google), González-Sinde eludió ofrecer una postura concreta. No obstante, recordó la “rapidez” de la Red y la dificultad que esto supone para el legislador. “No puedes dejar de leer los periódicos, parece que cada semana haya un asunto nuevo respecto a Google. No se puede trabajar con la misma rapidez que las herramientas de Internet y, en muchas ocasiones, cuando el legislador quiere legislar, parte de las medidas están ya obsoletas”.
Respecto a las conclusiones de la subcomisión de propiedad intelectual, que aborda en el Congreso una posible reforma de la ley, afirmó que supondrá “un capital rico e interesante”. “La información recopilada a través de las intervenciones de representantes de todos los intereses será crucial”. González-Sinde repasó las cifras del sector, en concreto las relativas al libro electrónico, que ya factura 45 millones de euros. Además, uno de cada diez libros editados en 2009 fue en este formato, lo que supuso un aumento del 48% respecto al año anterior (frente al 1,5% obtenido por los libros en formato papel).

"Estamos tratando de aprovechar la tecnología de teléfono inteligente para adaptarlo a lo que los soldados puedan necesitar en el campo de batalla"
Si la R136a1 reemplazara a nuestro sol, señala el profesor Rafael Hirschi, de la Universidad de Keele (Gran Bretaña), "su alta masa reduciría la duración del año de la Tierra a tres semanas
Steve Jobs: "Ésta es la vida del mundo del 'smartphone'. Los teléfonos no son perfectos. La mayoría de los que probamos se comportaron así. No somos perfectos"
Para el director de 'Niño nadie', el cine es "un camino maravilloso, pero arduo, difícil, y a veces enojoso", y de hecho ha dicho que "rodar es fracasar"
La película aborda la relación entre Mark Zuckerberg (creador del Libro-de-caras), Sean Parker, uno de los fundadores de Napster que luego se transformó en alto ejecutivo de Facebook y Eduardo Saverin, el co-fundador del sitio
la muestra comienza con un vestido de Jeanne Lanvin, otro de Anita Monrós y otro de calle de Cristóbal Balenciaga de la década de 30
González-Sinde ha destacado la "pasión por el cine español" de Peña y su labor al frente del Spanish Cinema Now!, el festival "más importante" de cine español en EEUU
El kevlar con el líquido funciona mucho más rápido y el impacto no es tan profundo"
Pese a la carga científica del espectáculo ha considerado que es divertido: "El rigor científico no se tiene que confundir con el rigor mortis"
"A partir de ahora debemos desarrollar aplicaciones multimedia que enriquezcan el uso del libro electrónico"
