


Els Joglars. “Ya no hay conservadores en España y el problema del país es que no ha sido conservador”, afirma el director de los Teatros del Canal, Albert Boadella, durante la presentación de 2036 Omena-G, espectáculo que conmemora el cincuentenario de la compañía Joglars, de la cual es fundador. “A mí me hubiera gustado que España hubiera sido un territorio conservador de nuestras tradiciones o nuestra costa, pero es que no ha existido un ‘conservador’. El conservador ha sido tan depredador como el que no fue”, matizó el director. “Otra cosa es lo que hemos hecho durante años en la compañía, que era arremeter no contra los conservadores, sino contra auténticos carcamales”, matizó, añadiendo que la nueva obra satiriza la generación de “progres”, a la que el director afirmó pertenecer.
La nueva obra de Joglars, ‘2036 Omena-G’ satiriza a la generación progres a la que Albert Boadella pertenece
Joglars da inicio a las conmemoraciones de su cincuentenario con este llamado ‘anti homenaje’, en el que la compañía da un salto de 25 años hacia el futuro. El espectáculo estará en la Sala Roja de los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid, del 4 de marzo al 4 de abril. “No queríamos torturar al público con un ‘tutti-fruti’ de nuestras obras”, reveló Boadella, quien también dirige ‘2036 Omena-G’, al justificar la creación de un nuevo espectáculo. La obra sucede en 2036, en el 75 aniversario de Joglars, cuando un grupo de jóvenes realiza un acto de homenaje a los antiguos integrantes de la compañía. El espectáculo cuestiona cómo estará Joglars, qué actores y directores estarán vivos y cómo será la sociedad en ese año.
:: Dinamitar teatralmente
Boadella declaró que la longevidad de la compañía se debe a “una mezcla entre lo popular y la investigación”, que garantizó tanto la “innovación” como los teatros llenos. También destacó la “libertad”, “signo de identidad” de la compañía (”sólo un 6% de nuestro presupuesto anual es subvencionado”), además de la “fuerza de equipo”. “El teatro es un arte colectivo y tenemos lazos de sangre en la compañía”, subrayó.
También recordó la trayectoria política de Joglars (”se trataba de buscar el talón de Aquiles de los gobernantes”) durante la dictadura y que, durante la democracia, fue necesario buscar “otro tirano”, de ahí la idea de satirizar “la propia tribu” (”aunque hemos contribuido y mucho en el renacimiento de lo que se llamaba ‘cultura catalana’”) o incluso al público. “Había que dinamitar y hacerlo teatralmente”.
“Siempre hemos aplicado el sarcasmo a los otros, pero en esta obra lo aplicamos sobre nosotros mismos”, explicó, añadiendo que ‘2036 Omena-G’ es “cruel y satírica” con los propios actores, que entran en escena con sus propios nombres y algunos, como el veterano Ramón Fontseré, con aspecto de ancianos “decrépitos”. “Es más fácil hacer el guapo que el viejo”, declaró Fontseré, quien afirmó también que el “ejercicio” le será útil en el futuro.
:: Censores de la realidad
Boadella, quien cree que en 2036 “habrá más teatro” que actualmente (”las cosas no han cambiado desde Aristófanes, el teatro es un arte ancestral e instintivo”), aseguró además haber logrado un “volumen” equilibrado “entre lo cómico y lo emotivo” en esta obra. Respecto a encontrar “nuevos talones de Aquiles” para inspirar sus espectáculos, Boadella explicó que es “una tarea relativamente fácil”. “La realidad es insuperable desde el punto de vista teatral. Incluso trabajamos como censores de la realidad”.
El director bromeó diciendo que la compañía ahora se llama Joglars, sin el ‘Els’ de antes, para “facilitar un poco” la pronunciación por gran parte de su público (”un 90 por ciento en lengua castellana”). “Es una solución de Marketing. Desde que murió Franco quiero cambiar el nombre, pero ya tenemos una clientela hecha. Por lo menos conseguí quitar el ‘Els’”, concluyó.

"Estamos tratando de aprovechar la tecnología de teléfono inteligente para adaptarlo a lo que los soldados puedan necesitar en el campo de batalla"
Si la R136a1 reemplazara a nuestro sol, señala el profesor Rafael Hirschi, de la Universidad de Keele (Gran Bretaña), "su alta masa reduciría la duración del año de la Tierra a tres semanas
Steve Jobs: "Ésta es la vida del mundo del 'smartphone'. Los teléfonos no son perfectos. La mayoría de los que probamos se comportaron así. No somos perfectos"
Para el director de 'Niño nadie', el cine es "un camino maravilloso, pero arduo, difícil, y a veces enojoso", y de hecho ha dicho que "rodar es fracasar"
La película aborda la relación entre Mark Zuckerberg (creador del Libro-de-caras), Sean Parker, uno de los fundadores de Napster que luego se transformó en alto ejecutivo de Facebook y Eduardo Saverin, el co-fundador del sitio
la muestra comienza con un vestido de Jeanne Lanvin, otro de Anita Monrós y otro de calle de Cristóbal Balenciaga de la década de 30
González-Sinde ha destacado la "pasión por el cine español" de Peña y su labor al frente del Spanish Cinema Now!, el festival "más importante" de cine español en EEUU
El kevlar con el líquido funciona mucho más rápido y el impacto no es tan profundo"
Pese a la carga científica del espectáculo ha considerado que es divertido: "El rigor científico no se tiene que confundir con el rigor mortis"
"A partir de ahora debemos desarrollar aplicaciones multimedia que enriquezcan el uso del libro electrónico"
