


Ley ‘Sinde’. Diversos representantes del sector cultural y tecnológico han debatido este martes sobre la actual situación de la industria musical y el nuevo panorama del sector ante las descargas de archivos y la tramitación de la conocida como ‘Ley Sinde’. Entre los participantes de este evento organizado por la publicación ‘Menos 25‘, estuvieron Víctor Domingo (Asociación de Internautas), Andrés Dionis (Coalición de Creadores), Javier Maestre (Bufet Almeida), Mark Kitcatt (Unión Fonográfica Independiente), Gerardo Cartón (PIAS Spain), Miguel Pardo (Sex Museum) y Rodrigo Cortillas (Cohete).
“La gente dice que la cultura es cara, pero paga 15 euros por una copa de garrafón”, aseveró el director de la discógrafica responsable de grupos como Dorian o Aviador Dro
A lo largo del debate retransmitido a través de ‘Twitter’ hubo posturas enfrentadas —a favor y en contra de la Ley— y Cartón, uno de los críticos con las descargas ilegales, comparó el gasto en discos con el dinero invertido por los ciudadanos en ocio nocturno. “La gente dice que la cultura es cara, pero paga 15 euros por una copa de garrafón”, aseveró el director de la discógrafica responsable de grupos como Dorian o Aviador Dro. En este sentido, Cartón criticó que en España la cultura “no le importa a nadie”, salvo cuando es gratis.
Cartón recibió el apoyo de otros ponentes como Dionis o Kitcatt, quienes defendieron la importancia de las copias legales, mientras que recibió las críticas de Domingo o Maestre, que entienden que el actual modelo de negocio está obsoleto. Para Kitcatt, “cualquier archivo susceptible de digitalizarse se está quedando sin valor”. Por el contrario, el presidente de la Asociación de Internautas afirmó que, a día de hoy, ya “no tiene sentido” vender música en formato CD. Asimismo, el abogado del bufet Almeida, Maestre, recordó que la “crisis” únicamente afecta al actual modelo de “reventa” de copias.
:: La Ley “como en la época franquista”
Maestre recordó que no existe el “todo gratis” al estar todos pagando por el ordenador y la línea
Respecto a la ‘Ley Sinde’, también hubo un posicionamiento diferente. Mientras que Cartón defendió que se trata de una “decisión política que no va a llevar a ninguna parte”, Dionis apuntó a la necesidad de ir contra las “conductas vulneradoras”. En este apartado, Maestre comparó el cierre de páginas webs con la “época franquista”.
En cuanto a posibles cortes del ADSL para los usuarios ‘infractores’, Maestre rechazó esta posibilidad y recordó que no existe el “todo gratis” al pagar por el ordenador y la línea. Por su parte, Dionis aseveró que la Asociación de Internautas “debería luchar” por bajar los precios de ADSL.

"Estamos tratando de aprovechar la tecnología de teléfono inteligente para adaptarlo a lo que los soldados puedan necesitar en el campo de batalla"
Si la R136a1 reemplazara a nuestro sol, señala el profesor Rafael Hirschi, de la Universidad de Keele (Gran Bretaña), "su alta masa reduciría la duración del año de la Tierra a tres semanas
Steve Jobs: "Ésta es la vida del mundo del 'smartphone'. Los teléfonos no son perfectos. La mayoría de los que probamos se comportaron así. No somos perfectos"
Para el director de 'Niño nadie', el cine es "un camino maravilloso, pero arduo, difícil, y a veces enojoso", y de hecho ha dicho que "rodar es fracasar"
La película aborda la relación entre Mark Zuckerberg (creador del Libro-de-caras), Sean Parker, uno de los fundadores de Napster que luego se transformó en alto ejecutivo de Facebook y Eduardo Saverin, el co-fundador del sitio
la muestra comienza con un vestido de Jeanne Lanvin, otro de Anita Monrós y otro de calle de Cristóbal Balenciaga de la década de 30
González-Sinde ha destacado la "pasión por el cine español" de Peña y su labor al frente del Spanish Cinema Now!, el festival "más importante" de cine español en EEUU
El kevlar con el líquido funciona mucho más rápido y el impacto no es tan profundo"
Pese a la carga científica del espectáculo ha considerado que es divertido: "El rigor científico no se tiene que confundir con el rigor mortis"
"A partir de ahora debemos desarrollar aplicaciones multimedia que enriquezcan el uso del libro electrónico"
