


Novela. El periodista y escritor Guillermo Galván combate tópicos y cuestiona la “oscuridad” de los reinos visigodos en la novela histórica Sombras de mariposa (Esfera de los Libros), en la que cuenta la epopeya del rey Leovigildo, desde el punto de vista de su sobrino, Wilya. “No es una biografía novelada”, aclaró este viernes el autor durante la presentación del libro. Galván (Valencia, 1950) pasó diez años investigando y documentándose para escribir Sombras de mariposa, que trascurre en el último tercio del siglo XI, una época “que no ha sido novelada jamás”, según el escritor. Con ella, el autor pretende “ayudar a combatir y eliminar tópicos que se enseñan en el colegio”.
“Siempre se dice que fue una época negra, pero, desde el punto de vista ideológico, fue muy rica”, detalló, argumentando que el paganismo no había desaparecido en aquel momento. “También había una riqueza intelectual. Los visigodos eran los más latinizados y culturizados de todos los reinos que llamamos bárbaros”
Fue precisamente uno de esos “tópicos” el que despertó la curiosidad de Galván hacia los visigodos cuando todavía estaba en el colegio: la muerte de Hermenegildo, que supuestamente fue ejecutado por su propio padre, el rey Leovigildo, en el año 585, por una contienda militar generada por la conversión de Hermenegildo al catolicismo. “Desde pequeño esta ejecución no me cabía en la cabeza. Me apetecía investigarla y el resultado me sorprendió”, explicó el autor.
:: La canonización de Hermenegildo fue propaganda
Galván detalló que investigó en textos de personajes reales de la época como Gregorio de Tours, Juan de Biclaro o Isidoro de Sevilla y que no hay evidencias claras de que el rey Leovigildo hubiera mandado ejecutar a Hermenegildo, sino más bien “exiliarlo como criado”, como se hacía en la época con los rebeldes. “Incluso hay historiadores que apoyan la idea de que fue ejecutado por su hermano Recaredo, que sucedió a Leovigildo”.
El escritor recuerda que la conversión de Hermenegildo en mártir se dio mil años después de su muerte, cuando el rey Felipe II pidió al papa Sixto V que le canonizase. Para Galván, la actitud de Felipe II formó parte de una “estrategia propagandística” para “quedar bien con Roma”. “El rey necesitaba mártires”, sentenció. En la novela, el sobrino de Leovigildo, Wilya, llega a Toledo en 572, a los seis años de edad, y será testigo de los principales acontecimientos del reino, como la rebelión de Hermenegildo; las campañas militares contra los vascones, suevos y francos; la abjuración de Recaredo de la fe arriana y los levantamientos armados que esta decisión provoca.
Intrigas palaciegas, luchas por el poder, guerreros astutos, monjes filósofos y mujeres valientes figuran en el libro, cuyo título hace una alusión a un accidente que sufre el protagonista (y que marcará su vida para siempre) mientas cazaba una mariposa.
:: “Riqueza inelectual”
Galván declaró que los historiadores de España “hacen hincapié en algunos acontecimientos” y que “no se puede meter en el mismo paquete 300 años de historia”, en una referencia a la poca profundización en la historia de los visigodos. Asimismo, arremetió contra la idea asentada de que “la oscuridad” caracterizó el periodo de los reinos visigodos. “Siempre se dice que fue una época negra, pero, desde el punto de vista ideológico, fue muy rica”, detalló, argumentando que el paganismo no había desaparecido en aquel momento. “También había una riqueza intelectual. Los visigodos eran los más latinizados y culturizados de todos los reinos que llamamos bárbaros”.

"Estamos tratando de aprovechar la tecnología de teléfono inteligente para adaptarlo a lo que los soldados puedan necesitar en el campo de batalla"
Si la R136a1 reemplazara a nuestro sol, señala el profesor Rafael Hirschi, de la Universidad de Keele (Gran Bretaña), "su alta masa reduciría la duración del año de la Tierra a tres semanas
Steve Jobs: "Ésta es la vida del mundo del 'smartphone'. Los teléfonos no son perfectos. La mayoría de los que probamos se comportaron así. No somos perfectos"
Para el director de 'Niño nadie', el cine es "un camino maravilloso, pero arduo, difícil, y a veces enojoso", y de hecho ha dicho que "rodar es fracasar"
La película aborda la relación entre Mark Zuckerberg (creador del Libro-de-caras), Sean Parker, uno de los fundadores de Napster que luego se transformó en alto ejecutivo de Facebook y Eduardo Saverin, el co-fundador del sitio
la muestra comienza con un vestido de Jeanne Lanvin, otro de Anita Monrós y otro de calle de Cristóbal Balenciaga de la década de 30
González-Sinde ha destacado la "pasión por el cine español" de Peña y su labor al frente del Spanish Cinema Now!, el festival "más importante" de cine español en EEUU
El kevlar con el líquido funciona mucho más rápido y el impacto no es tan profundo"
Pese a la carga científica del espectáculo ha considerado que es divertido: "El rigor científico no se tiene que confundir con el rigor mortis"
"A partir de ahora debemos desarrollar aplicaciones multimedia que enriquezcan el uso del libro electrónico"
