


Deceso. El historiador y miembro de la Real Academia Historia Manuel Fernández Álvarez ha fallecido a los 88 años de edad en Salamanca, a consecuencia de las complicaciones derivadas de una intervención quirúrgica, según informaron fuentes de la editorial Espasa con quienes acababa publicar su última obra, España. Biografía de una nación. Manuel Fernández Álvarez, miembro de la Real Academia de la Historia, profesor emérito de la Universidad de Salamanca y del Colegio Libre de Eméritos, es bien conocido por sus estudios históricos sobre la Edad Moderna (La sociedad española del Renacimiento o La sociedad española en el Siglo de Oro, por el que recibió el Premio Nacional de Historia en 1985).
España, biografía de una nación (Espasa, 2010), aborda, por primera vez, una visión completa de la historia de España. “Este es mi legado. Sin ninguna duda, mi obra más importante”
Ha dedicado más de cincuenta años al estudio del siglo XVI, fruto de los cuales son su obra magna Carlos V, el césar y el hombre (VI Premio Don Juan de Borbón al libro del año en 2000), el monumental Corpus documental de Carlos V (Salamanca, 1973-1981) y el ensayo Carlos V: un hombre para Europa.
También es autor de los títulos Isabel la Católica; Felipe II y su tiempo; Juana la Loca. La cautiva de Tordesillas; El fraile y la Inquisición; Casadas, monjas, rameras y brujas; Sombras y luces en la España imperial; Cervantes visto por un historiador (Premio Quijote del Año de la Sociedad Cervantina de Esquivias y Premio de Ensayo y Humanidades Villa de Madrid 2006) y El Duque de Hierro. Fernando Álvarez de Toledo, III duque de Alba. En 2007 vio la luz su Diario de un estudiante en tiempos de la Guerra Civil. En 2006 recibió la Medalla de Oro de la Ciudad de Salamanca, y en 2007 el Premio de Ciencias Sociales de Castilla y León
:: Biografía
Fernández Álvarez nació en Madrid en 1921, catedrático de Historia Moderna, ingresó en 1987 en la Academia de la Historia con un discurso sobre el Madrid de Felipe II. En 1950 obtiene su segundo Doctorado en Bolonia cum laude, recibiendo el Premio Vittorio Emanuele. En 1976 fundó el Colegio Universitario de Zamora y durante veintidós años fue Director del Departamento de Historia Moderna de la Universidad de Salamanca, donde formó una de las principales escuelas de modernistas hispanos.
En 1992 ingresó como académico de mérito en la Academia Portuguesa de Historia y, en 1994, es designado, por unanimidad, profesor emérito del Colegio Libre de Eméritos. Es autor de 38 libros y de más de 100 artículos, en su mayoría sobre la España de los Austrias, en la que es considerado uno de los máximos especialistas a nivel mundial.
Su biografía Carlos V, un hombre para Europa, ha sido traducida al inglés y al alemán. La biografía de Juana la Loca se tradujo hasta al japonés. Del resto de su obra cabe destacar El Hábeas documental de Carlos V, obra considerada su mayor aportación hispana al conocimiento de la época del emperador; La sociedad española en el Siglo de Oro, Premio Nacional de Historia en 1985; dos volúmenes completos de la Historia de España Menéndez Pidal (XIX: La España del siglo XIX y XX: La España del emperador Carlos V) y sus biografías sobre Jovellanos y sobre Fray Luis de León.
Gran divulgador de sus conocimientos, Manuel Fernández Álvarez quiso siempre transmitir su sabiduría. Así, en ‘Pequeña historia de España’, preparó un libro para que los más jóvenes se acercaran a la historia de nuestro país. En su último libro, su obra cumbre, publicado recientemente, España, biografía de una nación (Espasa, 2010), aborda, por primera vez, una visión completa de la historia de España. “Este es mi legado. Sin ninguna duda, mi obra más importante”.

"Estamos tratando de aprovechar la tecnología de teléfono inteligente para adaptarlo a lo que los soldados puedan necesitar en el campo de batalla"
Si la R136a1 reemplazara a nuestro sol, señala el profesor Rafael Hirschi, de la Universidad de Keele (Gran Bretaña), "su alta masa reduciría la duración del año de la Tierra a tres semanas
Steve Jobs: "Ésta es la vida del mundo del 'smartphone'. Los teléfonos no son perfectos. La mayoría de los que probamos se comportaron así. No somos perfectos"
Para el director de 'Niño nadie', el cine es "un camino maravilloso, pero arduo, difícil, y a veces enojoso", y de hecho ha dicho que "rodar es fracasar"
La película aborda la relación entre Mark Zuckerberg (creador del Libro-de-caras), Sean Parker, uno de los fundadores de Napster que luego se transformó en alto ejecutivo de Facebook y Eduardo Saverin, el co-fundador del sitio
la muestra comienza con un vestido de Jeanne Lanvin, otro de Anita Monrós y otro de calle de Cristóbal Balenciaga de la década de 30
González-Sinde ha destacado la "pasión por el cine español" de Peña y su labor al frente del Spanish Cinema Now!, el festival "más importante" de cine español en EEUU
El kevlar con el líquido funciona mucho más rápido y el impacto no es tan profundo"
Pese a la carga científica del espectáculo ha considerado que es divertido: "El rigor científico no se tiene que confundir con el rigor mortis"
"A partir de ahora debemos desarrollar aplicaciones multimedia que enriquezcan el uso del libro electrónico"
