


Novela. Con un ambicioso título, El amor verdadero, José María Guelbenzu recrea en su última novela la historia de una pareja que dura toda la vida, “una cosa extravagante en estos tiempos”, puntualizó. Clara y Andrés son los dos personajes que deciden emprender el reto de conservar su amor durante más de cincuenta años. “¿Por qué dura toda la vida? Por la voluntad de ambos”, señaló el autor.
“En las parejas actuales hay un deseo de durar, pero muy poco de mantener el amor”
Guelbenzu reconoció que cuando un hombre se acerca a la “zona final de su vida, es irremediable echar la vista atrás y ver todo lo bueno y malo que has aprendido y como escritor he querido plantearme uno de los grandes temas de la Literatura: el amor verdadero”. Las páginas de esta novela aúnan la reflexión sobre el verdadero sentido del amor, el compromiso, la voluntad de ambas partes por mantenerlo y el discurrir de los distintos personajes en el escenario de la posguerra, la dictadura y la democracia.
Para Guelbenzu, el auténtico secreto del amor verdadero consiste en la “voluntad de permanecer por encima de las dificultades que se encuentran en el camino”. “En las parejas actuales hay un deseo de durar, pero muy poco de mantener el amor”, explicó este escritor, vinculado desde siempre al mundo de la cultura y autor de El Mercurio, La noche en casa o El río de la luna.
:: La importancia del azar
En esta misma línea, explicó que el “azar también es muy importante en la vida” y argumentó que “la experiencia es la suma de la relación de uno mismo con el azar”. Por otra parte, alegó que el amor tiene que considerarse siempre como una “aventura” en la que uno “se las ingenia para ver cómo se puede salir adelante sin retroceder, a pesar de que surjan dificultades o sin esconderse por el miedo”, comentó este autor.
Siempre se escribe “en legítima defensa por los disgustos que da el mundo”
En esta misma línea, señaló que, actualmente, las parejas consideran el amor como un “juego” sin apenas voluntad y con un “sentido de la responsabilidad muy relajado”. Y respecto a los jóvenes, apuntó, que en general, tienen una “resistencia a la frustración muy baja”. “Enseguida se echan para atrás, en lugar de coger al toro por los cuernos”, agregó.
Respecto a la estructura de la novela, Guelbenzú precisó que está escrita desde varias voces, incluido un narrador omnisciente que se encarga de opinar, y a la vez, va relatando los sucesos que ocurren en el país y los relaciona con los personajes. “Es un fresco histórico íntimo porque se ha contado desde la intimidad de las personas”, aclaró. Preguntado por su relación con la crítica y la escritura, Guelbenzu indicó que para escribir “tienes que desarrollar un ego de caballo” y añadió siempre se escribe “en legítima defensa por los disgustos que da el mundo”. “Se escribe en legítima defensa porque no te gusta cómo está hecho el mundo”, añadió.
El Amor verdadero (Siruela) cierra un ciclo de novelas que puede considerarse la crónica moral de una generación que accedió a la Universidad a principios de los años sesenta, iniciada con la publicación de un libro que es ya un hito en la historia de la novela española, El Mercurio, publicado en 1968.

"Estamos tratando de aprovechar la tecnología de teléfono inteligente para adaptarlo a lo que los soldados puedan necesitar en el campo de batalla"
Si la R136a1 reemplazara a nuestro sol, señala el profesor Rafael Hirschi, de la Universidad de Keele (Gran Bretaña), "su alta masa reduciría la duración del año de la Tierra a tres semanas
Steve Jobs: "Ésta es la vida del mundo del 'smartphone'. Los teléfonos no son perfectos. La mayoría de los que probamos se comportaron así. No somos perfectos"
Para el director de 'Niño nadie', el cine es "un camino maravilloso, pero arduo, difícil, y a veces enojoso", y de hecho ha dicho que "rodar es fracasar"
La película aborda la relación entre Mark Zuckerberg (creador del Libro-de-caras), Sean Parker, uno de los fundadores de Napster que luego se transformó en alto ejecutivo de Facebook y Eduardo Saverin, el co-fundador del sitio
la muestra comienza con un vestido de Jeanne Lanvin, otro de Anita Monrós y otro de calle de Cristóbal Balenciaga de la década de 30
González-Sinde ha destacado la "pasión por el cine español" de Peña y su labor al frente del Spanish Cinema Now!, el festival "más importante" de cine español en EEUU
El kevlar con el líquido funciona mucho más rápido y el impacto no es tan profundo"
Pese a la carga científica del espectáculo ha considerado que es divertido: "El rigor científico no se tiene que confundir con el rigor mortis"
"A partir de ahora debemos desarrollar aplicaciones multimedia que enriquezcan el uso del libro electrónico"
