


Internet y Tv. Google, Intel y Sony fueron los tres grandes actores que anunciaron la gestación de Google TV, el nuevo frente abierto por el buscador. Colaborarán estrechamente para que Internet llegue a los televisores de una forma “coherente” con el uso que estamos habituados a darle a esta pantalla. La plataforma de televisión online quiere ser el caballo de Troya de Internet en la ‘gran pantalla del hogar’ —lo de “pequeña pantalla” ya nos suena raro con la importancia que han cobrado las mucho más pequeñas pantallas de ’smartphones’ y ‘tablets’—.
Otros lo han intentado, como la de Cupertino con Apple TV o fabricantes de televisores que integran ‘widgets’. Sin embargo, no se ha llegado a conseguir una gran difusión normalmente por ser sistemas demasiado cerrados, caros u ofrecer una experiencia menos intuitiva y útil que la que disfrutamos en ordenadores o dispositivos portátiles. Google TV será más ambicioso e irá integrado en televisores, ’set top boxes’ o reproductores de Blu-ray (Los que acaben de comprarse una televisión de plasma, LCD, 3D Ready… tranquilos, no será necesario cambiarla). Resulta un planteamiento con más posibilidades y además aparece en un momento en el que el panorama está por desarrollar.
Google TV funcionará, en realidad, de una forma muy parecida al buscador en el ordenador: tendrá una caja de búsqueda donde el usuario rastreará el contenido y las búsquedas indicarán la web e incluso la hora de emisión
En todo caso, el recién estrenado director general de Intel para España y Portugal, Norberto Mateos, lo tiene claro: Internet en la televisión “va a ser una realidad”. El factor clave para que funcione es llevarlo hasta el usuario de una forma “coherente”: fácil de implementar, de usar y con contenidos. El invento de Google es “un poco más abierto” que ofertas parecidas, por lo que le va a dar un “empujón” “muy grande” a la Red integrada en los televisores. Google TV funcionará, en realidad, de una forma muy parecida al buscador en el ordenador: tendrá una caja de búsqueda donde el usuario rastreará el contenido y las búsquedas indicarán la web e incluso la hora de emisión (Si se trata de algún contenido en directo).
También ofrecerá acceso a otros contenidos como fotos, correo electrónico, mensajería instantánea, llamadas o compra online. Una apuesta amplia y ambiciosa que podría llegar en el momento justo y convertirse en referente. Mateo reconoció que es “difícil” que se consolide como un estándar —que al fin y al cabo es lo que es el buscador en los ordenadores— ya que cada fabricante “va a tener su propia estrategia”. Lo que está claro es que Google si bien no ha sido el primero “ha dado pronto” en un mercado que está por desarrollarse.

"Estamos tratando de aprovechar la tecnología de teléfono inteligente para adaptarlo a lo que los soldados puedan necesitar en el campo de batalla"
Si la R136a1 reemplazara a nuestro sol, señala el profesor Rafael Hirschi, de la Universidad de Keele (Gran Bretaña), "su alta masa reduciría la duración del año de la Tierra a tres semanas
Steve Jobs: "Ésta es la vida del mundo del 'smartphone'. Los teléfonos no son perfectos. La mayoría de los que probamos se comportaron así. No somos perfectos"
Para el director de 'Niño nadie', el cine es "un camino maravilloso, pero arduo, difícil, y a veces enojoso", y de hecho ha dicho que "rodar es fracasar"
La película aborda la relación entre Mark Zuckerberg (creador del Libro-de-caras), Sean Parker, uno de los fundadores de Napster que luego se transformó en alto ejecutivo de Facebook y Eduardo Saverin, el co-fundador del sitio
la muestra comienza con un vestido de Jeanne Lanvin, otro de Anita Monrós y otro de calle de Cristóbal Balenciaga de la década de 30
González-Sinde ha destacado la "pasión por el cine español" de Peña y su labor al frente del Spanish Cinema Now!, el festival "más importante" de cine español en EEUU
El kevlar con el líquido funciona mucho más rápido y el impacto no es tan profundo"
Pese a la carga científica del espectáculo ha considerado que es divertido: "El rigor científico no se tiene que confundir con el rigor mortis"
"A partir de ahora debemos desarrollar aplicaciones multimedia que enriquezcan el uso del libro electrónico"
