


Teatro. El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, mantuvo un encuentro con actores, directores y empresarios de teatro en el transcurso de un desayuno que se celebró en el Teatro Häagen-Dazs Calderón de Madrid. En esta cita los representantes del mundo escénico pidieron al líder del PP que propicie una “apertura del sistema” dentro y fuera de España. Rajoy acudió acompañado por Jorge Moragas, coordinador de Presidencia del PP y por José María Lassalle, portavoz de Cultura del PP en el Congreso. Por parte del sector de las artes escénicas asistieron a este encuentro el productor Luis Álvarez; los directores de escena Tamzin Townsend, Juan Carlos Pérez de la Fuente y Mariano de Paco; las actrices Magüi Mira, Blanca Marsillach, Arantxa del Sol y Juncal Rivero; el dramaturgo Eduardo Galán y el realizador y guionista Antonio del Real.
Algunos de ellos quisieron aclarar a los periodistas que no acudían a esta cita en nombre de ninguna plataforma concreta, tal y como se ha publicado hoy, sino con el ánimo de exponer a Rajoy las preocupaciones e inquietudes del sector.
:: “Confianza en el Teatro”
Rajoy apuntó “la necesidad de que no haya competencia entre lo público y lo privado y el papel que debe tener la Administración en relación con el teatro
El presidente del PP declaró al término del encuentro su “confianza” en el teatro, al que auguró “un enorme futuro”, y señaló que esta cita ha sido “una toma de contacto” con el fin de “presentar un programa de Gobierno realizable, una propuesta realista y para cumplir, no para que quede bonito”. Entre los asuntos abordados en el encuentro Rajoy apuntó “la necesidad de que no haya competencia entre lo público y lo privado y el papel que debe tener la Administración en relación con el teatro para ayudar en la formación, promoción y dar oportunidades a los autores más jóvenes”.
También hablaron “de la necesidad de que España no sea 17 compartimentos estancos, de que haya una posibilidad de que quien estrena en una ciudad pueda ir a otros muchos lugares así como de establecer formas de colaboración para que los actores y actrices puedan ir al extranjero”. Otros asuntos tratados fueron la “morosidad” de las Administraciones, “que hace enorme daño a las empresas”; la Ley de Mecenazgo; la Ley del Teatro, “una cuestión pendiente desde hace tiempo, que estudiaremos más a fondo”, manifestó Rajoy; o la creación de una Academia, “otro tema que estamos considerando”, declaró el líder popular.
:: Presencia internacional
Por su parte, tras la reunión, Juan Carlos Pérez de la Fuente, Eduardo Galán y Mariano de Paco coincidieron en destacar como aspecto fundamental para el sector la posibilidad de que el actual sistema del teatro español experimente “una apertura nacional y, a la vez, esté presente en los grandes eventos internacionales”. Asimismo, transmitieron a Rajoy la necesidad de que los centros públicos “tengan vida propia seis días a la semana y hagan otro tipo de actividades, como ocurre con las bibliotecas”; y que los teatros públicos “estén imbricados con los privados” para lo que ven preciso “articular la relación con las CC.AA.”. “Se trata de mejorar los defectos del teatro público y cómo colaborar”, apuntaron. Por todo ello, el sector considera que Cultura y Asuntos Exteriores deben estar íntimamente unidos.
El encuentro de Mariano Rajoy con gestos del mundo escénico se ha producido seis meses después de que el líder de los ‘populares’ visitara por primera vez la Academia de Cine, pese a que con el Gobierno de José María Aznar había sido ministro de Cultura. En aquel almuerzo con De la Iglesia y los dos vicepresidentes de la Academia, Emilio Pina e Icíar Bollaín, se habló de la situación que atraviesa el cine español, los “desafíos” del sector audiovisual o las descargas en Internet. Desde el PP aseguraron que los miembros de la Academia se habían mostrado conscientes de la “necesidad de despolitizar la imagen” de la institución.

"Estamos tratando de aprovechar la tecnología de teléfono inteligente para adaptarlo a lo que los soldados puedan necesitar en el campo de batalla"
Si la R136a1 reemplazara a nuestro sol, señala el profesor Rafael Hirschi, de la Universidad de Keele (Gran Bretaña), "su alta masa reduciría la duración del año de la Tierra a tres semanas
Steve Jobs: "Ésta es la vida del mundo del 'smartphone'. Los teléfonos no son perfectos. La mayoría de los que probamos se comportaron así. No somos perfectos"
Para el director de 'Niño nadie', el cine es "un camino maravilloso, pero arduo, difícil, y a veces enojoso", y de hecho ha dicho que "rodar es fracasar"
La película aborda la relación entre Mark Zuckerberg (creador del Libro-de-caras), Sean Parker, uno de los fundadores de Napster que luego se transformó en alto ejecutivo de Facebook y Eduardo Saverin, el co-fundador del sitio
la muestra comienza con un vestido de Jeanne Lanvin, otro de Anita Monrós y otro de calle de Cristóbal Balenciaga de la década de 30
González-Sinde ha destacado la "pasión por el cine español" de Peña y su labor al frente del Spanish Cinema Now!, el festival "más importante" de cine español en EEUU
El kevlar con el líquido funciona mucho más rápido y el impacto no es tan profundo"
Pese a la carga científica del espectáculo ha considerado que es divertido: "El rigor científico no se tiene que confundir con el rigor mortis"
"A partir de ahora debemos desarrollar aplicaciones multimedia que enriquezcan el uso del libro electrónico"
