


Apple. Se cumple un cuarto de siglo desde que se desatara uno de los culebrones más grandes de la historia de la industria tecnológica. El antagonista: John Sculley, el protagonista: Steve Jobs, el resultado: Jobs estuvo apartado de la compañía que él mismo fundó durante doce años durante los cuales Apple no consiguió levantar cabeza. Hoy es la compañía tecnológica más grande del mundo. John Sculley era un ejecutivo de Pepsi a quien la junta directiva de Apple había llevado a Cupertino como director ejecutivo para supervisar tanto a Jobs como el crecimiento de la compañía —similar al papel que tiene Eric Schmidt con los fundadores de Google, Larry Page y Sergey Brin—. Corría el año 1983.
“Predigo”, añadió Sculley, “que Apple no sólo pasará a Microsoft en capitalización de mercado, sino que va a ir mucho más allá”
Considerado un genio de la comercialización —había inventado la campaña “Pepsi Challenge”—, Sculley llegó a la empresa con el objetivo de luchar contra las bajas ventas de los ordenadores Macintosh y la necesidad de poner orden al caos creativo que Jobs había desatado. Sculley descubrió pronto que no podía controlar a Jobs y que tendría que dejarle ir, hoy se lamenta. “No he hablado con Steve en 20 años y pico”, declaró Sculley al portal ‘The Daily Beast‘.”A pesar de que aún hoy no habla conmigo, y creo que nunca lo hará, le tengo una gran admiración”.
El enfrentamiento entre Sculley y Jobs surgió cuando el ex-directivo de Pepsi lo reemplazó en su papel de supervisor de la división de ordenadores Macintosh, cuyas ventas se habían estancado el año anterior. Así que Sculley y el consejo lo dejaron sólo con un cargo de presidente ceremonial. Aunque Sculley dijo que acepta la responsabilidad, también cree que la junta directiva de Apple debería haber entendido que era necesario que Jobs siguiera en el cargo.
“Mi sensación es que probablemente nunca se hubiese roto la relación entre Steve y yo si hubiéramos tenido diferentes papeles”, afirmó Sculley. “Tal vez debería haber sido él director general y yo debería haber sido el presidente. La visión de futuro es una de las funciones que se esperan de una junta directiva”. Los miembros de aquella junta hace mucho tiempo que dejaron Apple, que ahora cuenta con Al Gore, entre sus miembros. Mientras tanto, Jobs disfruta, según el medio inglés, de una oleada de artículos alabando el hito de haber superado a Microsoft como empresa tecnológica mientras crece la expectación ante el inminente lanzamiento de iPhone 4.
“Apple está en una posición ventajosa”, declaró Sculley. “Los mismos principios en los que Steve es ahora tan riguroso son aquellos en los que él mismo caía en aquel entonces. Ahora es mucho más sabio y un mejor ejecutivo”. Restaurado como CEO de Apple en 1997, Jobs es ahora el CEO más respetado del planeta —subió al escenario durante la Apple Worldwide Developers Conference el pasado lunes para presentar el nuevo modelo de iPhone ante un público entregado—- mientras que los productos que Jobs ha defendido —iPhone, iPod, y iPad— han revolucionado la industria tecnológica.
“Predigo”, añadió Sculley, “que Apple no sólo pasará a Microsoft en capitalización de mercado, sino que va a ir mucho más allá”.

"Estamos tratando de aprovechar la tecnología de teléfono inteligente para adaptarlo a lo que los soldados puedan necesitar en el campo de batalla"
Si la R136a1 reemplazara a nuestro sol, señala el profesor Rafael Hirschi, de la Universidad de Keele (Gran Bretaña), "su alta masa reduciría la duración del año de la Tierra a tres semanas
Steve Jobs: "Ésta es la vida del mundo del 'smartphone'. Los teléfonos no son perfectos. La mayoría de los que probamos se comportaron así. No somos perfectos"
Para el director de 'Niño nadie', el cine es "un camino maravilloso, pero arduo, difícil, y a veces enojoso", y de hecho ha dicho que "rodar es fracasar"
La película aborda la relación entre Mark Zuckerberg (creador del Libro-de-caras), Sean Parker, uno de los fundadores de Napster que luego se transformó en alto ejecutivo de Facebook y Eduardo Saverin, el co-fundador del sitio
la muestra comienza con un vestido de Jeanne Lanvin, otro de Anita Monrós y otro de calle de Cristóbal Balenciaga de la década de 30
González-Sinde ha destacado la "pasión por el cine español" de Peña y su labor al frente del Spanish Cinema Now!, el festival "más importante" de cine español en EEUU
El kevlar con el líquido funciona mucho más rápido y el impacto no es tan profundo"
Pese a la carga científica del espectáculo ha considerado que es divertido: "El rigor científico no se tiene que confundir con el rigor mortis"
"A partir de ahora debemos desarrollar aplicaciones multimedia que enriquezcan el uso del libro electrónico"
