


Burka o niqab. El ministro de Justicia, Francisco Caamaño, ha anunciado este martes que la nueva ley de libertad religiosa abordará “con carácter general” la utilización de prendas que externalizan el sentimiento religioso y que restringirá el uso del velo integral —’burka’ o ‘niqab’— en los espacios públicos. “Nosotros creemos que hay elementos como el ‘burka’ que son difícilmente compatibles con la dignidad del ser humano y sobre todo con elementos fundamentales en espacios públicos, como es la identificación”, ha señalado para justificar esta limitación el titular de Justicia, en la presentación de los datos sobre financiación para apoyo a proyectos de las confesiones minoritarias, que recoge la memoria 2009 de la Fundación Pluralismo y Convivencia.
“Nosotros creemos que hay elementos como el ‘burka’ que son difícilmente compatibles con la dignidad del ser humano y sobre todo con elementos fundamentales en espacios públicos, como es la identificación”
En primer lugar, Caamaño ha apuntado que la ley “tendrá que adoptar medidas sobre aquellos símbolos que impiden la identificación en espacios públicos y, por tanto, con la seguridad”, pero ha matizado que la dignidad del ser humano es “algo más importante”. En este sentido, ha señalado que hay que tener en cuenta que tanto el ‘burka’ como prendas similares puedan ser “vejatorias” para la dignidad del ser humano y, en concreto para la mujer. En cualquier caso, ha defendido que la regulación hay que realizarla con carácter general y conscientes de que “no va a solventar todos los casos”.
Con todo, ha asegurado que la cuestión del ‘burka’ “no parece que sea el gran problema de la libertad religiosa” y a pedido que no se cree un problema “donde no lo hay”. También ha recordado al PP que por asuntos como estos “es necesaria la nueva ley de libertad religiosa”.
:: Borradores de la Ley
Por otra parte, Caamaño ha señalado que el Gobierno está trabajando sobre varios borradores y ha reiterado que en estos momentos la “prioridad” del Ejecutivo está en la “economía”. Así, ha reconocido que las medidas económicas están afectando “no solo a la reforma de la ley de libertad religiosa, sino a todo el programa legislativo”. En cualquier caso, ha aclarado que, aunque en estos momentos no sea una prioridad, “se sigue trabajando”. Según ha dicho, adaptar la ley de libertad religiosa a la situación actual “es un tema importante”.

"Estamos tratando de aprovechar la tecnología de teléfono inteligente para adaptarlo a lo que los soldados puedan necesitar en el campo de batalla"
Si la R136a1 reemplazara a nuestro sol, señala el profesor Rafael Hirschi, de la Universidad de Keele (Gran Bretaña), "su alta masa reduciría la duración del año de la Tierra a tres semanas
Steve Jobs: "Ésta es la vida del mundo del 'smartphone'. Los teléfonos no son perfectos. La mayoría de los que probamos se comportaron así. No somos perfectos"
Para el director de 'Niño nadie', el cine es "un camino maravilloso, pero arduo, difícil, y a veces enojoso", y de hecho ha dicho que "rodar es fracasar"
La película aborda la relación entre Mark Zuckerberg (creador del Libro-de-caras), Sean Parker, uno de los fundadores de Napster que luego se transformó en alto ejecutivo de Facebook y Eduardo Saverin, el co-fundador del sitio
la muestra comienza con un vestido de Jeanne Lanvin, otro de Anita Monrós y otro de calle de Cristóbal Balenciaga de la década de 30
González-Sinde ha destacado la "pasión por el cine español" de Peña y su labor al frente del Spanish Cinema Now!, el festival "más importante" de cine español en EEUU
El kevlar con el líquido funciona mucho más rápido y el impacto no es tan profundo"
Pese a la carga científica del espectáculo ha considerado que es divertido: "El rigor científico no se tiene que confundir con el rigor mortis"
"A partir de ahora debemos desarrollar aplicaciones multimedia que enriquezcan el uso del libro electrónico"
