


Arrollamiento en Castelldefels. Los principales medios de comunicación europeos se han hecho eco a lo largo de la mañana del jueves, en sus ediciones digitales, del accidente ferroviario ocurrido en Castelldefels, que se ha cobrado la vida de 12 jóvenes además de otros 14 heridos. Hacía el mediodía del jueves la noticia se convertía en la más leída en la web de la cadena pública BBC. Otro medio inglés, el diario ‘The Telegraph‘, también incluía su noticia en portada bajo el titular ‘12 muertos tras el choque de un tren con unos festivaleros’.
Según fuentes de Renfe, el conductor del convoy dio 0,0 grados en la prueba de alcoholemia que se le practicó, y también ha requerido atención psicológica tras lo sucedido al encontrarse en estado de shock
“El trayecto cubría Alicante y Barcelona” se leía también en la portada del ‘Irish Times‘, el principal periódico irlandés. En cuanto a los países vecinos, Francia y Portugal, las ediciones digitales de sus periódicos también informaban del accidente. La principal noticia de portada del periódico luso ‘Expresso‘ era la del accidente de tren, destacando la corta edad de los fallecidos —”la mayoría eran jóvenes”—. ‘Le Figaro‘ resaltaba de igual manera la noticia en portada y dentro de la misma cuestionaba la seguridad de la zona en la que ocurrió el accidente. “El paso subterráneo, ¿cerrado?”, preguntaba el diario dentro de la noticia.
Otro de los principales medios de comunicación europeos, en este caso ‘La Stampa‘ italiano, también dejaba un lugar destacado para la noticia del accidente mortal en Cataluña. La cobertura incluía testimonios, una galería fotográfica y apuntaba, al igual que otros medios, la temprana edad de la mayoría de las víctimas. El alemán ‘Bild‘, por su parte, seguía igualmente la línea de los medios citados anteriormente y destacaba dos datos, la juventud de las víctimas y la zona donde ha tenido lugar el accidente, reclamo turístico para muchos ciudadanos europeos.
:: Tres investigaciones diferentes
Dos investigaciones que realizarán Adif y Renfe, además del proceso judicial abierto por el juzgado de guardia de Gavà, determinarán las causas del trágico atropello por parte de un tren que provocó esta noche la muerte de 12 personas en la estación de Castelldefels Platja y heridas a otras 14 —tres de ellas permanecen en estado crítico—. Las primeras informaciones apuntan a la “imprudencia” de las víctimas, tal y como señaló el presidente de la Generalitat, José Montilla, que cruzaron la línea férrea sin utilizar el paso subterráneo, después de descender de un convoy de Cercanías con el objetivo de acudir a la celebración de la verbena de San Juan que se desarrollaba en la playa.
Otro tren de larga distancia dirección Barcelona, procedente de Alicante, que no debía parar en la estación, arrolló a un grupo de 30 personas, la mayoría jóvenes de origen latinoamericano entre 16 y 26 años, en lo que supone el segundo accidente más grave de tren en España durante las últimas décadas, después del registrado en Chinchilla (Albacete) en 2003. La caja negra del tren está ya a disposición del juzgado de Gavà (Barcelona), en funciones de guardia en el momento del siniestro, ha informado hoy el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC).
Según un comunicado del TSJC, el juzgado de Gavà ha abierto diligencias previas por el accidente y “procederá a decretar las pruebas periciales que considere oportunas”. Según fuentes de Renfe, el conductor del convoy dio 0,0 grados en la prueba de alcoholemia que se le practicó, y también ha requerido atención psicológica tras lo sucedido al encontrarse en estado de shock.
:: ‘Mal señalizado’
Adif recordó que la nueva estación fue inaugurada en octubre de 2009, por lo que las instalaciones contaban con todas las medidas legales de señalización, y que en el momento del accidente se encontraban abiertas y operando con normalidad. Sin embargo, amigos y familiares de las víctimas señalaron a lo largo del día que la zona no estaba bien señalizada y apuntaron que el paso subterráneo se encontraba “colapsado” por la gran afluencia de gente. Al mismo tiempo, el paso elevado se encontraba clausurado desde la inauguración del subterráneo, que cuenta con 3,5 metros de anchura y ascensores de acceso para usuarios con movilidad reducida.
A la misma tesis se ha sumado el cónsul general de Ecuador en Barcelona, Freddy Arellana, quien considera que las víctimas “no se encontraron con la señalización adecuada”, informa Germán González. El conseller de Política Territorial y Obras Públicas, Joaquim Nadal, indicó por su parte que el convoy en el que viajaban las víctimas transportaba a unos 700 viajeros —cuando la capacidad es de 1.000—, de los que la gran mayoría optaron por utilizar el pasadizo subterráneo.

"Estamos tratando de aprovechar la tecnología de teléfono inteligente para adaptarlo a lo que los soldados puedan necesitar en el campo de batalla"
Si la R136a1 reemplazara a nuestro sol, señala el profesor Rafael Hirschi, de la Universidad de Keele (Gran Bretaña), "su alta masa reduciría la duración del año de la Tierra a tres semanas
Steve Jobs: "Ésta es la vida del mundo del 'smartphone'. Los teléfonos no son perfectos. La mayoría de los que probamos se comportaron así. No somos perfectos"
Para el director de 'Niño nadie', el cine es "un camino maravilloso, pero arduo, difícil, y a veces enojoso", y de hecho ha dicho que "rodar es fracasar"
La película aborda la relación entre Mark Zuckerberg (creador del Libro-de-caras), Sean Parker, uno de los fundadores de Napster que luego se transformó en alto ejecutivo de Facebook y Eduardo Saverin, el co-fundador del sitio
la muestra comienza con un vestido de Jeanne Lanvin, otro de Anita Monrós y otro de calle de Cristóbal Balenciaga de la década de 30
González-Sinde ha destacado la "pasión por el cine español" de Peña y su labor al frente del Spanish Cinema Now!, el festival "más importante" de cine español en EEUU
El kevlar con el líquido funciona mucho más rápido y el impacto no es tan profundo"
Pese a la carga científica del espectáculo ha considerado que es divertido: "El rigor científico no se tiene que confundir con el rigor mortis"
"A partir de ahora debemos desarrollar aplicaciones multimedia que enriquezcan el uso del libro electrónico"
