


Astronomía. Aseguran haber observado el mayor cuerpo estelar detectado jamás en alguna parte del Universo. Tiene una masa equivalente a 250 veces la de nuestro Sol y es millones de veces más luminosa. Se encuentra entre un grupo de astros de tamaño colosal. Sin embargo, los investigadores dicen que se espera que este tipo de cuerpos estelares viva sólo unos millones de años más, antes de hacer implosión. Se cree que estas estrellas eran mucho más comunes en la juventud del Universo.
Si la R136a1 reemplazara a nuestro sol, señala el profesor Rafael Hirschi, de la Universidad de Keele (Gran Bretaña), “su alta masa reduciría la duración del año de la Tierra a tres semanas :: Pesos pluma y pesos pesados Las estrellas vienen normalmente en dos tamaños. Las “pesos pluma”, como nuestro Sol, conforman el 99% de esos cuerpos. Sólo el 1% son “pesos pesados” y la estrella que se acaba de encontrar es un ejemplo de un “súper peso pesado”. El investigador de la Universidad de Sheffield, en Inglaterra, Paul Crowther, explica que las estrellas normales dejan al apagarse las llamadas “enanas blancas”. “Mientras que los ‘pesos pesados’ dejan como rastro cosas exóticas como agujeros negros y estrellas de neutrón”. Según Crowther, a la comunidad científica le tomó mucho tiempo darse cuenta de la existencia de la estrella. “Nosotros, los astrónomos, somos muy lentos. Estuvimos frente a esos fenómenos por una década y no los veíamos”. “Nos tomó todo este tiempo, utilizando la mejor instrumentación, para averiguar lo que ahora sabemos: creíamos que eran grandes, pero la verdad es que son enormes”, agregó. El grupo de estrellas descubierto es la mayor masa hallada hasta el momento, una de ellas con un peso de nacimiento de 320 veces la masa del Sol. Nuestra protagonista, la estrella R136a, a unos 165.000 años luz de distancia, tiene una masa actual de 265 masas solares y fue localizada gracias al telescopio VLT (Very large Telescope) del ESO en Chile en combinación con información del archivo del telescopio espacial Hubble de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA). R136a1 no es sólo la estrella más masiva descubierta hasta el momento, sino que también es la más luminosa, unas 10 millones de veces más que el Sol. “Debido a la rareza de estos monstruos, creo que es improbable que este nuevo récord sea superado dentro de poco”, afirmó el profesor Paul Crowther, de la Universidad de Sheffield (Gran Bretaña), quien dirigió al equipo. El límite máximo aceptado hasta el momento era de 150 veces la masa solar, recuerda el ESO en una nota. NGC 3603 es considerada por el ESO “una fábrica estelar” donde las estrellas “se forman intensamente en las extensas nubes de gas y polvo de la nebulosa, ubicada a 22.000 años/luz de distancia del sol”. Según el ESO, algunas de las estrellas localizadas tienen temperaturas superficiales sobre los 40.000 grados. Es decir, “unas siete veces más caliente que nuestro sol”. Si la R136a1 reemplazara a nuestro sol, señala el profesor Rafael Hirschi, de la Universidad de Keele (Gran Bretaña), “su alta masa reduciría la duración del año de la Tierra a tres semanas y bañaría a la Tierra con una radiación ultravioleta increíblemente intensa, haciendo imposible la vida en nuestro planeta”.

"Estamos tratando de aprovechar la tecnología de teléfono inteligente para adaptarlo a lo que los soldados puedan necesitar en el campo de batalla"
Steve Jobs: "Ésta es la vida del mundo del 'smartphone'. Los teléfonos no son perfectos. La mayoría de los que probamos se comportaron así. No somos perfectos"
Para el director de 'Niño nadie', el cine es "un camino maravilloso, pero arduo, difícil, y a veces enojoso", y de hecho ha dicho que "rodar es fracasar"
La película aborda la relación entre Mark Zuckerberg (creador del Libro-de-caras), Sean Parker, uno de los fundadores de Napster que luego se transformó en alto ejecutivo de Facebook y Eduardo Saverin, el co-fundador del sitio
la muestra comienza con un vestido de Jeanne Lanvin, otro de Anita Monrós y otro de calle de Cristóbal Balenciaga de la década de 30
González-Sinde ha destacado la "pasión por el cine español" de Peña y su labor al frente del Spanish Cinema Now!, el festival "más importante" de cine español en EEUU
El kevlar con el líquido funciona mucho más rápido y el impacto no es tan profundo"
Pese a la carga científica del espectáculo ha considerado que es divertido: "El rigor científico no se tiene que confundir con el rigor mortis"
"A partir de ahora debemos desarrollar aplicaciones multimedia que enriquezcan el uso del libro electrónico"
"Relajándose es cuando uno puede reflexionar mejor", ha dicho en la rueda de prensa la artista, que concibe el museo como un salón de estar
