


Resultados Caja España. De creer la cifras que presenta Caja España cabría deducir que surca el mar viento en popa a toda vela. Lástima que la realidad sea otra bien distinta. La entidad financiera Caja España, eso dice la propia Caja en su presentación de cuentas, consiguió un resultado neto de 38,8 millones de euros durante los seis primeros meses del año, con un descenso interanual del 31,08 por ciento, debido a la “constitución de provisiones voluntarias”. Dice también, que la gestión durante ese periodo se basó en el incremento de coberturas, dotaciones y en la mejora de la liquidez y solvencia.
A saber, Caja España crece, viento en popa a toda vela, mientras el resto de la economía se hunde y el Gobierno de España crea un Fondo de Reestructuración y Ordenación Bancaria
El “evidente deterioro” de la economía aconsejó, según Caja España, proseguir en este primer semestre con la constitución de coberturas sobre el crédito. El Grupo Caja España registró “voluntariamente y de manera cautelar”, 42,8 millones de euros en el apartado de pérdidas por deterioro de activos. Adicionalmente, los nuevos criterios emitidos por Banco de España también originaron mayores provisiones específicas, lo que representó en conjunto provisiones de más de 100 millones de euros a 30 de junio de 2009.
:: Solvencia de Caja España
La “buena situación de solvencia” de la entidad, junto a una “más que confortable situación de liquidez”, (Léase Caja España vive en el mejor de los mundos) aconsejaron un menor énfasis en 2009 en la mejora de estos apartados, ya que su evolución en términos interanuales fue “muy favorable”, alcanzando la liquidez a 30 de junio los 2.938 millones de euros, con un incremento del 84 por ciento, mientras que la solvencia se situó en el 13,47 por ciento, dos puntos más que hace un año.
La entidad financiera destacó la mejora del margen de intereses, como indicador de la actividad del negocio, situándose en 218,60 millones de euros, un 13,18% superior al del año anterior (léase margen de intereses logrado a fuer no trasladar la bajada de tipos a los clientes y al aumento indiscriminado de todo tipo de comisiones).
Caja España adaptó sus ritmos de crecimiento del crédito al contexto macroeconómico actual. (leáse, se dedicó como el resto de instituciones a renovar los créditos con apertura de otros nuevos y el consiguiente cobro de las comisión de apertura). El crédito neto a la clientela alcanzó los 15.430 millones de euros a 30 de junio de 2009, tras un descenso interanual del 3,3 por ciento.
El ratio de morosidad total se situó en el 4,88 por ciento, condicionado por la actual situación económica y se mantuvo estable durante el último trimestre, (léase se aparca la mora real a la espera de que se produzca un milagro). En cuanto a la cobertura de los activos dudosos “el 63 por ciento” de estos activos “están respaldados por una garantía real (léase, suelo, pisos, apartamentos, garajes o locales). Que aunque se depreciaran un 43,5% dice, tan campante, Caja España, no afectaría al resultado de explotación (Sin comentarios).
A saber, Caja España crece, viento en popa a toda vela, mientras el resto de la economía se hunde y el Gobierno de España crea un Fondo de Reestructuración y Ordenación Bancaria por 90.000 millones para salvar precisamente a las Cajas. ¿Quién miente?

Las Cámaras de Comercio de Asturias, León y Palencia, reclaman al gobierno que no maree la perdiz y concrete las fechas de llegada del AVE a dichos territorios
Isabel Carrasco: "El Ejecutivo ha fallado "estrepitosamente". Es gravísimo que el Gobierno no haya sabido defender ni antes ni ahora la economía del carbón defendiendo otros mecanismos estratégicos, no españoles"
Carbunión dice que la decisión de la UE de aplazar su decisión sobre los incentivos conduce a las empresas mineras a una situación "insostenible"
Los productos de León se agrupan en 25 Denominaciones de Origen o marcas de calidad. Son un importante motor económico que mueve 360 millones de euros, con 1.500 las empresas vinculadas al sector agroalimentario y que dan trabajo a unas 6.000 personas
El ayuntamiento de León se vuelva a endeudar para abonar la deuda histórica. La entidad financiera paga al proveedor, al titular de la deuda y el ayuntamiento, que en este caso, recibe un préstamo, adquiere una deuda con la entidad financiera
La pieza fue adquirida por el Ejecutivo autonómico en una subasta el pasado mes de diciembre por un precio final de €6.599
El manuscrito medieval, que analizarán los profesionales, es uno de los códices más relevantes de la historia de la música
Los recargos de apremio e intereses que el Ayuntamiento ha cobrado por este concepto deberán ser devueltos a todos los ciudadanos
La Junta deposita en el Museo municipal de Bembibre (León) una lápida y un ara romanas localizadas fortuitamente en las localidades de Almázcara y Arlanza
La presidenta de la Diputación de León anuncia una moción en el pleno a favor del reconocimiento institucional y la defensa de estas administraciones
