


La Bañeza. Más de 50.000 aficionados al mundo del motociclismo se dieron cita este fin de semana en La Bañeza (León) en la que se ha convertido como una de las pruebas más importantes a nivel nacional dentro de este deporte. El Gran Premio de Velocidad ‘Ciudad de La Bañeza’ celebró este domingo su medio siglo de vida con una ciudad repleta de aficionados y, como viene ocurriendo en los últimos años, con la reivindicación de que se construya un circuito de velocidad en la localidad.
“La carrera del Gran Premio hay que quitarlo de las calles, porque son peligrosas”, mientras que las carreras de clásicas en circuito urbano “hay que mantenerlas, porque son únicas”
Durante toda la mañana sus calles fueron un auténtico hervidero. Las pruebas en las diferentes categorías se sucedieron desde las 10 horas hasta más de las tres de la tarde, momento en el que finalizó la prueba reina, la de 125 c.c, que se adjudicó el murciano Manuel Hernández. En el podio le acompañaron Jorge Belloso, de Castellón y Daniel Sáez, de Alicante. La clasificación en la prueba de cuatro tiempos estuvo liderada por Juan Martín, de Madrid, seguido de Ricardo Escobar, de León y Bruno Heres, de Asturias. Por último, en la prueba de dos tiempos se impuso el alicantino Jorge Cabares, seguido de Manuel Jiménez, de Valencia y Antonio Herrero, de Toledo.
Gran Premo de Velocidad de La Bañeza (motos clásicas y 125 cc)
Al margen del capítulo competitivo, en el que pudo verse “una carrera mítica”, como destacó el presidente del Motoclub Bañezano, José Luis Falagán, lo más destacado volvió a ser el ambiente que se vivió en torno a la prueba. “Hemos movilizado a España entera”, se felicitó Falagán, quien se mostraba orgulloso del resultado obtenido un año más. “Esto es algo impagable, porque ponemos mucho trabajo y ahora, una vez que termina y no hay accidentes, para nosotros es lo máximo, es el orgullo de haber cumplido con todo”, explicó.
La carrera fue el acto central, no sólo del fin de semana, sino de las fiestas de la localidad, que se celebran durante los próximos días. Además de la prueba, que este año tenía un “carácter especial” al cumplir el 50 aniversario, fueron numerosas las actividades celebradas y que contaron con una gran afluencia de público llegado de toda España que, como es habitual, llenaron la zona de acampada habilitada al efecto.
De fondo, como viene ocurriendo durante los últimos años, estuvo la reivindicación de un circuito de velocidad para La Bañeza. José Luis Falagán se preguntó “qué más se puede hacer” para que se construya “el ansiado circuito”, dijo. “Han tenido una oportunidad de oro para ver lo que se cocía hoy aquí y no tiene explicación que no tengan ganas de hacer el circuito”, añadió. Falagán se mostró convencido de que “en otro sitio estaría hecho”, aunque “si hay alguien que se lo merezca, somos nosotros”, declaró, y se mostró “harto” de promesas.
Los organizadores se mostraron preocupados por la peligrosidad de la celebración de la prueba de 125 c.c. por las calles de la ciudad. “La carrera del Gran Premio hay que quitarlo de las calles, porque son peligrosas”, mientras que las carreras de clásicas en circuito urbano “hay que mantenerlas, porque son únicas”, concluyó. Ahora quedan por delante unos días de descanso antes de empezar a preparar la prueba del año que viene.

Las Cámaras de Comercio de Asturias, León y Palencia, reclaman al gobierno que no maree la perdiz y concrete las fechas de llegada del AVE a dichos territorios
Isabel Carrasco: "El Ejecutivo ha fallado "estrepitosamente". Es gravísimo que el Gobierno no haya sabido defender ni antes ni ahora la economía del carbón defendiendo otros mecanismos estratégicos, no españoles"
Carbunión dice que la decisión de la UE de aplazar su decisión sobre los incentivos conduce a las empresas mineras a una situación "insostenible"
Los productos de León se agrupan en 25 Denominaciones de Origen o marcas de calidad. Son un importante motor económico que mueve 360 millones de euros, con 1.500 las empresas vinculadas al sector agroalimentario y que dan trabajo a unas 6.000 personas
El ayuntamiento de León se vuelva a endeudar para abonar la deuda histórica. La entidad financiera paga al proveedor, al titular de la deuda y el ayuntamiento, que en este caso, recibe un préstamo, adquiere una deuda con la entidad financiera
La pieza fue adquirida por el Ejecutivo autonómico en una subasta el pasado mes de diciembre por un precio final de €6.599
El manuscrito medieval, que analizarán los profesionales, es uno de los códices más relevantes de la historia de la música
Los recargos de apremio e intereses que el Ayuntamiento ha cobrado por este concepto deberán ser devueltos a todos los ciudadanos
La Junta deposita en el Museo municipal de Bembibre (León) una lápida y un ara romanas localizadas fortuitamente en las localidades de Almázcara y Arlanza
La presidenta de la Diputación de León anuncia una moción en el pleno a favor del reconocimiento institucional y la defensa de estas administraciones
