


Campus de la ULE. Aporta Nuria González desde el Diario de León, significativos datos —obtenidos en las memorias estadísticas del Ministerio de Educación— sobre el estado de la cuestión en la Universidad de León. No son datos nuevos. En ‘Peatóm’ hemos hablado abundantemente de la situación. Los datos, en cualquier caso, revelan la contracción demográfica, la pérdida de valor de cambio de los títulos universitarios, la pésima calidad de la enseñanza, ortopédica, que propende al fracaso y el envejecimiento del alumnado o la década que emplean nuestros universitarios, los que lo logran, en culminar sus estudios. La Universidad de León y no es la única, se aproxima, a gran velocidad, al shock estadístico. Cifras y datos que ponen en entredicho su viabilidad en el actual formato. No se cumplen requisitos básicos de eficiencia e idoneidad. Su aportación al PIB provincial, su productividad social y económica (generación de riqueza), es otro aspecto al que no se le presta la adecuada atención.
El 44% de los titulados, es decir 931, ha salido de la universidad con una edad que oscila entre los 25 y los 30 años. Además, otros 145 egresados lograron su título con una edad que va desde los 31 hasta los 40 años
La Universidad leonesa registró en 2008 11.779 alumnos matriculados en carreras de primer y segundo ciclo, de los cuales 6.708 eran mujeres (56,9%). La mitad de los universitarios realizan carreras de la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas, el 25% cursan titulaciones del área Técnica, el 13% de Ciencias de la Salud, el 12% de Ciencias Experimentales y sólo un 4,8% opta por la carreras de Humanidades.
En cuanto a la edad de los estudiantes, cuatro de cada diez (42%), es decir, 5.024 jóvenes, tienen entre 18 y 21 años; otros 4.126 (35%) tienen entre 22 y 25 años; el 14% superan este edad y alcanzan los 30 años y un porcentaje del 8%, un total de 980 alumnos, tienen más de 30 años. Dato muy revelador del tiempo que cuesta a más de la mitad terminar sus estudios. ¿Son estudiantes que no debieran estar en la Universidad? ¿Universidad de masas o universidad del fracaso? ¿Cómo se justifica tanto fracaso? ¿Cuánto tiempo, de media, sin contar a los que abandonan, necesitan los alumnos de la ULE para terminar sus estudios? ¿Quién responde de tanto fracaso? ¿La ULE, las familias, los estudiantes? ¿Cómo se puede emplear diez años en concluir una carrera de tres o cinco años?
:: La ULE se aproxima al schock estadístico
De loa 11.779 estudiantes de la Universidad de León, el 2,6% son extranjeros y suman 312. De esta cifra casi el 30% proceden de la Unión Europea mientras que el resto llega desde distintos países del mundo. La mayoría aplastante de sus alumnos proceden de la provincia de León. En el 2008 la ULE tituló a 2.122 jóvenes. Hay que destacar que seis de cada diez graduados son mujeres (1.237) y el 44% de los titulados, es decir 931, ha salido de la universidad con una edad que oscila entre los 25 y los 30 años. Además, otros 145 egresados lograron su título con una edad que va desde los 31 hasta los 40 años.
Por el contrario, el 48% de los titulados (1.018) salieron de la Universidad con menos de 25 años. Según datos del Ministerio de Educación, los universitarios leoneses tardan más tiempo en estudiar una carrera que los de Burgos, Salamanca y Valladolid.

Las Cámaras de Comercio de Asturias, León y Palencia, reclaman al gobierno que no maree la perdiz y concrete las fechas de llegada del AVE a dichos territorios
Isabel Carrasco: "El Ejecutivo ha fallado "estrepitosamente". Es gravísimo que el Gobierno no haya sabido defender ni antes ni ahora la economía del carbón defendiendo otros mecanismos estratégicos, no españoles"
Carbunión dice que la decisión de la UE de aplazar su decisión sobre los incentivos conduce a las empresas mineras a una situación "insostenible"
Los productos de León se agrupan en 25 Denominaciones de Origen o marcas de calidad. Son un importante motor económico que mueve 360 millones de euros, con 1.500 las empresas vinculadas al sector agroalimentario y que dan trabajo a unas 6.000 personas
El ayuntamiento de León se vuelva a endeudar para abonar la deuda histórica. La entidad financiera paga al proveedor, al titular de la deuda y el ayuntamiento, que en este caso, recibe un préstamo, adquiere una deuda con la entidad financiera
La pieza fue adquirida por el Ejecutivo autonómico en una subasta el pasado mes de diciembre por un precio final de €6.599
El manuscrito medieval, que analizarán los profesionales, es uno de los códices más relevantes de la historia de la música
Los recargos de apremio e intereses que el Ayuntamiento ha cobrado por este concepto deberán ser devueltos a todos los ciudadanos
La Junta deposita en el Museo municipal de Bembibre (León) una lápida y un ara romanas localizadas fortuitamente en las localidades de Almázcara y Arlanza
La presidenta de la Diputación de León anuncia una moción en el pleno a favor del reconocimiento institucional y la defensa de estas administraciones
