


Piminetos. El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), a través de la Dirección General de Industria y Mercados Alimentarios, ha concedido la protección nacional transitoria a la Indicación Geográfica Protegida (IGP) ‘Pimiento de Fresno-Benavente’, según publica en su edición de hoy el Boletín Oficial del Estado (BOE). La zona geográfica de producción agrícola del pimiento de Fresno de la Vega se sitúa al noroeste de Castilla y León, albergando el sureste de la provincia de León, el norte de la provincia de Zamora y un municipio de Valladolid, un total de 2.760 kilómetros cuadrados de superficie.
Medio Ambiente concede la protección nacional transitoria a la IGP del pimiento de Fresno-Benavente, en las provincias de León y Zamora
El pimiento morrón de Fresno de la Vega (León) y el pimiento de Benavente (Zamora) aparecen recogidos en el catálogo de frutas y hortalizas de la sección castellano y leonesa de la iniciativa europea ‘Culinary Heritage’ constituida para fomentar los productos locales y la cocina tradicional, proyecto financiado parcialmente por la Comisión Europea.
El pimiento de Fresno es un ecotipo local especialmente adaptado a la zona de producción y que se manifiesta diferente a otros ecotipos cultivados en otras zonas. Es un pimiento en general grande, de peso unitario superior a 300 gramos, forma rectangular, más alto que ancho, con una anchura mínima de diez centímetros, espesor de la carne superior a ocho milímetros y presenta tres, cuatro ó cinco lóbulos. Resulta muy jugoso al paladar y de piel poco dura. Su sabor es de dulzor medio, poco amargo y no picante.

Las Cámaras de Comercio de Asturias, León y Palencia, reclaman al gobierno que no maree la perdiz y concrete las fechas de llegada del AVE a dichos territorios
Isabel Carrasco: "El Ejecutivo ha fallado "estrepitosamente". Es gravísimo que el Gobierno no haya sabido defender ni antes ni ahora la economía del carbón defendiendo otros mecanismos estratégicos, no españoles"
Carbunión dice que la decisión de la UE de aplazar su decisión sobre los incentivos conduce a las empresas mineras a una situación "insostenible"
Los productos de León se agrupan en 25 Denominaciones de Origen o marcas de calidad. Son un importante motor económico que mueve 360 millones de euros, con 1.500 las empresas vinculadas al sector agroalimentario y que dan trabajo a unas 6.000 personas
El ayuntamiento de León se vuelva a endeudar para abonar la deuda histórica. La entidad financiera paga al proveedor, al titular de la deuda y el ayuntamiento, que en este caso, recibe un préstamo, adquiere una deuda con la entidad financiera
La pieza fue adquirida por el Ejecutivo autonómico en una subasta el pasado mes de diciembre por un precio final de €6.599
El manuscrito medieval, que analizarán los profesionales, es uno de los códices más relevantes de la historia de la música
Los recargos de apremio e intereses que el Ayuntamiento ha cobrado por este concepto deberán ser devueltos a todos los ciudadanos
La Junta deposita en el Museo municipal de Bembibre (León) una lápida y un ara romanas localizadas fortuitamente en las localidades de Almázcara y Arlanza
La presidenta de la Diputación de León anuncia una moción en el pleno a favor del reconocimiento institucional y la defensa de estas administraciones
