


Ugal-Upal. El presidente del sindicato Ugal-Upa, Matías Llorente, reclamó hoy la existencia de mayores inspecciones para controlar a los cerca de 2.000 agricultores de la provincia de León que se encuentran ya jubilados pero que, sin embargo, continúan trabajando la tierra, sin transferir sus derechos a los profesionales del sector, percibiendo las ayudas de la PAC y vendiendo los productos sin ningún tipo de control y sin IVA, algo que para el sindicato está frenando la renovación dentro del sector agrícola y ganadero. Para Llorente, éste es uno de los principales problemas que afronta actualmente el sector, por lo que solicita “más inspecciones en el campo”, ya que consideró que “es imposible” solicitar una mayor esfuerzo a los agricultores y ganaderos que a diario están trabajando la tierra “cuando las ayudas van a parar a otros que no tienen nada que ver con el sector”, denunció. En el caso de que no se realicen esas inspecciones por parte de la Agencia Tributaria o de la Seguridad Social, requiere que los agricultores que se encuentran en esa situación “pidan cinco años más de actividad, renuncien a la pensión, sigan cotizando y cultivando la tierra”, añadió.
“Es imposible” solicitar una mayor esfuerzo a los agricultores y ganaderos que a diario están trabajando la tierra “cuando las ayudas van a parar a otros que no tienen nada que ver con el sector”
Ante esta situación, el director de Ugal-Upa entiende que el sector agrícola y ganadero tiene que “hacer una análisis” para acabar con “la pasividad” actual, al tiempo que considera que necesita un mayor cooperativismo, como ocurre en el resto de países de Europa, porque “mientras no tengamos eso, no tendremos nada que hacer”, declaró. Llorente denunció que Francis “nos está invadiendo de productos que controla, y los excedentes vienen todos a España, donde no estamos haciendo nada”.
En cuanto a la labor del sindicalismo, el sindicato agrario consideró que “o se radicaliza y toma medidas más contundentes, o seguiremos yendo en contra del sector y haciendo el paripé y dando más alas a las multinacionales y haciendo que las ayudas vayan para terceros, y no a los que realmente están trabajando el campo”, señaló.
En relación a la situación general en el campo, Matías Llorente entiende que es “delicada” en la provincia de León, donde se encuentran almacenadas “miles de toneladas de maíz del año pasado”, así como “montones de cebada”, concretamente cerca de 3,5 millones de toneladas, a pesar de lo cual se sigue importando maíz y cebada de otros países a precios muy baratos.
Para Llorente esta situación “no tiene ningún tipo de explicación” y resulta difícil de justificar “que tengamos todo en nuestros almacenes, que no se pueda vender nada y que estén jugando los intermediarios a traer el producto de fuera en vez de comprar el producto español”, algo que calificó como “uno de los grandes virus” que existen actualmente, sobre todo en la provincia de León.
:: Preocupación
Cómo la Junta de Castilla y León va a conseguir que 10.000 agricultores jóvenes se incorporen al sector cada año
Matías Llorente expresó también su preocupación por el futuro del sector agrícola y ganadero ante la escasez de renovación existente. Según los datos que aportó el sindicalista, este año se jubilaron con la anticipada un total de 247 personas, por lo que en la provincia de León actualmente están dados de alta en la Seguridad Social dentro del sector alrededor de 9.000 personas, de las que el 45 por ciento son mujeres.
En cuanto a las incorporaciones, se registraron un total de 64 en la provincia, lo que supuso un descenso de casi el 50 por ciento respecto a un año normal. De ellos, 32 “no van a ser agricultores o ganaderos de futuro”, y que su incorporación se realizó “para facilitar las cosas y se jubile un propietario”, declaró Llorente, quien se preguntó cómo la Junta de Castilla y León va a conseguir que 10.000 agricultores jóvenes se incorporen al sector cada año. “Estamos lejos de esas medidas y es una falacia y algo totalmente imposible con la política que se está desarrollando”, dijo.
Por último, y con el objetivo de aprovechar “la gran cultura” existente en la actualidad en el medio agrícola y ganadero y la experiencia de sus profesionales, el sindicato Ugal-Upa está estudiando la posibilidad de crear un aula del conocimiento en el que la gente mayor que ha vivido en el campo explique a los jóvenes que se incorporan al sector su naturaleza, cómo funciona y cómo se desarrolla para que “aprendan de los demás, que lo saben, y que esa cultura no se vaya con ellos al cementerio, sino que la gente joven que quiera adquirirla, pueda hacerlo”, sentenció.
:: Nueva edición de la Fiesta Campesina
El próximo seis de septiembre el sindicato celebrará la que será ya la 27 edición de su Fista Campesina, que este año tendrá lugar en la localidad de Veguellina de Órbigo (León), una fiesta “consolidada” y en la que se darán cita cientos de personas llegadas de diferentes comarcas de la provincia de León. Esta fiesta se creó con el objetivo de festejar el final de la temporada de cultivo, aunque con el tiempo se ha convertido también en un día de convivencia entre los asistentes.
Como es habitual, entre las actividades organizadas se encuentra teatro de calle y animación, destinados sobre todo a los más pequeños. Además se hará una comida popular en la que se asará una ternera de cerca de 250 kilos, que irá acompañada de chorizo al vino y regada con prieto picudo de la localidad leonesa de Valdevimbre.
Como todos los años se harán también sorteos y nombramientos en los que se reconocerá a las personas que han destacado en el sector de la zona. Así, se hará una distinción a los tres remolacheros más profesionales, es decir, los que han conseguido una mayor polarización. También se elegirá a dos personas jóvenes incorporados al mundo agrícola y ganadero, y se hará una mención especial a alguien que ha colaborado especialmente con el sector. Esta mención recaerá este año en la Agrupación Navarra, una cooperativa de segundo grado, porque “entendemos que es el futuro”, explicó Matías Llorente.
Como es habitual, además del carácter lúdico de la jornada habrá también tiempo para las reivindicaciones, a pesar de que en el campo este año se han registrado muy buenas cosechas, sobre todo en el regadío con buenos resultados en el caso de la remolacha, el maíz o la patata, aunque por el contrario “están fallando otras estructuras”, como es el tema de los precios.

Las Cámaras de Comercio de Asturias, León y Palencia, reclaman al gobierno que no maree la perdiz y concrete las fechas de llegada del AVE a dichos territorios
Isabel Carrasco: "El Ejecutivo ha fallado "estrepitosamente". Es gravísimo que el Gobierno no haya sabido defender ni antes ni ahora la economía del carbón defendiendo otros mecanismos estratégicos, no españoles"
Carbunión dice que la decisión de la UE de aplazar su decisión sobre los incentivos conduce a las empresas mineras a una situación "insostenible"
Los productos de León se agrupan en 25 Denominaciones de Origen o marcas de calidad. Son un importante motor económico que mueve 360 millones de euros, con 1.500 las empresas vinculadas al sector agroalimentario y que dan trabajo a unas 6.000 personas
El ayuntamiento de León se vuelva a endeudar para abonar la deuda histórica. La entidad financiera paga al proveedor, al titular de la deuda y el ayuntamiento, que en este caso, recibe un préstamo, adquiere una deuda con la entidad financiera
La pieza fue adquirida por el Ejecutivo autonómico en una subasta el pasado mes de diciembre por un precio final de €6.599
El manuscrito medieval, que analizarán los profesionales, es uno de los códices más relevantes de la historia de la música
Los recargos de apremio e intereses que el Ayuntamiento ha cobrado por este concepto deberán ser devueltos a todos los ciudadanos
La Junta deposita en el Museo municipal de Bembibre (León) una lápida y un ara romanas localizadas fortuitamente en las localidades de Almázcara y Arlanza
La presidenta de la Diputación de León anuncia una moción en el pleno a favor del reconocimiento institucional y la defensa de estas administraciones
