
Municipios: INFORMACIÓN DE PROXIMIDAD
20º aniversario de la FERIA DEL TOMATE
El tomate de Mansilla de las Mulas

En Mansilla de las Mulas, fue una hortaliza más entre otras, cultivada para el autoconsumo. Pero en la década de los años 30 y 40 del pasado siglo comenzó a comercializarse, circunstancia que motivó su expansansión en el entorno de este municipio, donde muchos de los hortelanos siguen utilizando la semilla autóctona, que da un tomate de piel muy fina, tamaño medio, un poco achatado y espléndido de sabor.
Mansilla de las Mulas (León). La buena cosecha marcó hoy la celebración de la Feria del Tomate de Mansilla de las Mulas, que como cada año se celebra el último fin de semana de agosto y que este año cumple su vigésimo aniversario. Decenas de puestos con las diferentes variedades de tomate llenaron la plaza del Grano de la localidad leonesa, donde durante toda la mañana se dieron cita cientos de personas en busca de los mejores tomates. La jornada estuvo también marcada por un intenso calor y por actividades paralelas, sobre todo con la música, que amenizó la fiesta.
Este año la previsión es que se recogerán alrededor de 40.000 kilos de este fruto, que cuenta cada vez con un mayor reconocimiento, pero que todavía ve lejana su declaración como producto de calidad y protegido. La cosecha ha sido “parecida a la de los últimos años” aunque se espera recoger una mayor cantidad, “porque ha acompañado el tiempo y porque además se ha plantado más”, explicó el presidente de la Promotora para la Denominación de Origen Tomate de Mansilla, Ricardo Dávila. Ha sido un verano “normal” para el cultivo del tomate, pero, sin embargo, los horticultores ha plantado una mayor cantidad, por lo que “hay material”, añadió Dávila.
El tomate de la zona sigue a la espera de su reconocimiento como producto de calidad. Se caracteriza por tener un alto contenido en agua, en vitaminas y por ser muy aromático y con cierta acidez
El tomate de Mansilla de las Mulas se caracteriza por tener un bajo valor calórico y disponer de un alto contenido en agua, ser pobre en hidratos de carbono y muchas vitaminas y minerales. Físicamente puede distinguirse por su color rojo vivo, es muy aromático, de piel muy fina, sabroso, con bastantes semillas y con un cierto toque ácido. Es un producto perecedero pero que se mantiene en perfectas condiciones hasta cinco o siete días después de la recolección.
Como principal activo dispone de una gran calidad y con un conocimiento de sus técnicas de producción muy difundido. La difusión de este producto se potencia precisamente con la celebración de la Feria del Tomate y con el apoyo de las diferentes institucionales.
El tomate de Mansilla se cultivaba tradicionalmente a partir de las semillas secas del año anterior con las que se preparaban los semilleros. En ellos, la planta permanecía entre los meses de febrero y mayo, momento en el que se trasplantaba. Se utilizaba el riego en el surco y sulfatado frente al pulgón, seguido de tratamientos frente a oídio y mildiu. La planta no se solía empalillar, obteniéndose producciones de dos a tres kilos por cada planta.
Actualmente existen pocos productores que conserven la semilla autóctona —la mayoría emplea híbridos— y existen hortelanos que cultivan el tomate en invernadero, aunque predominan los sistemas más tradicionales. El tomate se recoge cuando todavía tiene un color mayoritariamente verde entre los meses de agosto y octubre.
Por el momento, el tomate de Mansilla de las Mulas continúa esperando su reconocimiento, aunque desde la Promotora pro Denominación de Origen son conscientes de que, para recibir una figura legal de protección “queda mucho tiempo”. No obstante, se muestran satisfechos porque “las cosas por lo menos no van para atrás” y se está dejando notar que el tomate de Mansilla “poco a poco tiene mayor reconocimiento, la gente lo pide y está cogiendo nombre en León, y eso es lo importante”, declaró su presidente.
Uno de sus principales problemas es que se trata de un producto muy perecedero y además la temporada es “relativamente corta”, al tiempo que sería necesaria la creación de más industria a su alrededor o de transformación que permita la producción de miles de kilos de esta hortaliza.
Las Cámaras de Comercio de Asturias, León y Palencia, reclaman al gobierno que no maree la perdiz y concrete las fechas de llegada del AVE a dichos territorios
Isabel Carrasco: "El Ejecutivo ha fallado "estrepitosamente". Es gravísimo que el Gobierno no haya sabido defender ni antes ni ahora la economía del carbón defendiendo otros mecanismos estratégicos, no españoles"
Carbunión dice que la decisión de la UE de aplazar su decisión sobre los incentivos conduce a las empresas mineras a una situación "insostenible"
Los productos de León se agrupan en 25 Denominaciones de Origen o marcas de calidad. Son un importante motor económico que mueve 360 millones de euros, con 1.500 las empresas vinculadas al sector agroalimentario y que dan trabajo a unas 6.000 personas
El ayuntamiento de León se vuelva a endeudar para abonar la deuda histórica. La entidad financiera paga al proveedor, al titular de la deuda y el ayuntamiento, que en este caso, recibe un préstamo, adquiere una deuda con la entidad financiera
La pieza fue adquirida por el Ejecutivo autonómico en una subasta el pasado mes de diciembre por un precio final de €6.599
El manuscrito medieval, que analizarán los profesionales, es uno de los códices más relevantes de la historia de la música
Los recargos de apremio e intereses que el Ayuntamiento ha cobrado por este concepto deberán ser devueltos a todos los ciudadanos
La Junta deposita en el Museo municipal de Bembibre (León) una lápida y un ara romanas localizadas fortuitamente en las localidades de Almázcara y Arlanza
La presidenta de la Diputación de León anuncia una moción en el pleno a favor del reconocimiento institucional y la defensa de estas administraciones