


Medio centenar de afectados por la presunta estafa de un centro de FP en La Bañeza (León), se concentran ante la Dirección provincial de Educación para pedir que se validen los exámenes que realizaron

Formación Profesional. Los afectados por la presunta estafa del centro de Formación Profesional ‘Tierras de La Bañeza’, ubicado en la localidad de La Bañeza (León), se concentraron hoy ante la Dirección Provincial de Educación para solicitar a la Junta que “tenga en cuenta” los exámenes que realizaron, al tiempo que anunciaron que esta misma protesta se la trasladarán el próximo domingo al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en la celebración de la fiesta minera astur-leonesa que se celebrará en la localidad de Rodiezmo.
Los afectados por la presunta estafa de un centro de FP en La Bañeza (León) trasladarán su protesta el próximo domingo a Rodríguez Zapatero
Los más de un centenar de afectados esperan conseguir una solución a este problema, aunque de no ser así anuncian la posibilidad de llevar a cabo una huelga de hambre. Pilar Rodríguez, una de las afectadas por esta presunta estafa, declaró que hasta el momento han “perdido el tiempo, el dinero”. “Ahora vamos a perder el trabajo. Ahora perderemos también la salud”, sentenció.
Con la protesta que llevaron a cabo hoy ante la Dirección Provincial de Educación pretendían solicitar a la Junta “la validación” de los exámenes que realizaron. “Es lo único que pedimos, a los que tenemos todo aprobado, que nos lo reconozcan, y a los que no, que recuperen las asignaturas pendientes”, declaró la portavoz de los afectados. Fue en 2006 cuando la Junta autorizó al centro de FP ‘Tierras de La Bañeza’ la posibilidad de impartir enseñanzas en la modalidad de educación a distancia, concediendo 20 plazas para el ciclo formativo de técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería, otras 20 para el ciclo formativo de Farmacia y 20 más para el ciclo de Aplicación de Sistemas Informáticos.
Este año se conocieron “ciertas irregularidades” consistentes en su mayoría en la matriculación de un mayor número de alumnos de las plazas disponibles. “Hubo alumnos que hemos abonado el importe de la matrícula y las cuotas mensuales, hemos realizado los trabajos y nos hemos examinado pero no constamos ni figuramos oficialmente matriculados y otros lo estamos en un curso académico distinto del que hemos cursado”, explicó Pilar Rodríguez.
En total son 110 los alumnos que comprobaron que no habían sido matriculados oficialmente frente a los 40 que sí disponían de la matrícula legal. Una vez finalizados los exámenes el juez decretó el cierre cautelar para la impartición de las enseñanzas a distancia, aunque “en la web sigue apareciendo este centro como autorizado para la enseñanza tanto presencial como a distancia”, añadió la portavoz.
Para muchos de los alumnos afectados por esta situación “estudiar en este centro es la única opción que tenemos”, al ser gente trabajadora que “no podemos dejar de trabajar para ir a estudiar a un centro de FP como una persona de 16 años”, un problema que afecta especialmente a aquellos alumnos que recibieron la enseñanza a distancia desde Comunidades lejanas y que tuvieron que desplazarse hasta La Bañeza para hacer sus exámenes.
Las soluciones aportadas por la Consejería de Educación pasan porque los alumnos afectados vuelvan a examinarse, algo que desecharon. Dicen sentirse “desprotegidos” por la Junta porque han hecho “un gran esfuerzo” para poder cursar estos estudios “que nadie nos ha regalado”, por lo que solicitan “que se reconozca el trabajo que hemos hecho, como sucede con cualquier ciclo formativo de FP en cualquier centro educativo”, concluyó Pilar Rodríguez.

Las Cámaras de Comercio de Asturias, León y Palencia, reclaman al gobierno que no maree la perdiz y concrete las fechas de llegada del AVE a dichos territorios
Isabel Carrasco: "El Ejecutivo ha fallado "estrepitosamente". Es gravísimo que el Gobierno no haya sabido defender ni antes ni ahora la economía del carbón defendiendo otros mecanismos estratégicos, no españoles"
Carbunión dice que la decisión de la UE de aplazar su decisión sobre los incentivos conduce a las empresas mineras a una situación "insostenible"
Los productos de León se agrupan en 25 Denominaciones de Origen o marcas de calidad. Son un importante motor económico que mueve 360 millones de euros, con 1.500 las empresas vinculadas al sector agroalimentario y que dan trabajo a unas 6.000 personas
El ayuntamiento de León se vuelva a endeudar para abonar la deuda histórica. La entidad financiera paga al proveedor, al titular de la deuda y el ayuntamiento, que en este caso, recibe un préstamo, adquiere una deuda con la entidad financiera
La pieza fue adquirida por el Ejecutivo autonómico en una subasta el pasado mes de diciembre por un precio final de €6.599
El manuscrito medieval, que analizarán los profesionales, es uno de los códices más relevantes de la historia de la música
Los recargos de apremio e intereses que el Ayuntamiento ha cobrado por este concepto deberán ser devueltos a todos los ciudadanos
La Junta deposita en el Museo municipal de Bembibre (León) una lápida y un ara romanas localizadas fortuitamente en las localidades de Almázcara y Arlanza
La presidenta de la Diputación de León anuncia una moción en el pleno a favor del reconocimiento institucional y la defensa de estas administraciones
