


Crisis carbón. Los sindicatos CCOO y UGT exigieron hoy al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio que, “ante la envergadura de los problemas que arrastra el sector” minero, se proponga “con la mayor celeridad” las medidas correctoras que “de una vez por todas den la estabilidad que el sector necesita” para afrontar los retos de futuro, expresaron los responsables sindicatos a través de un comunicado después de la reunión de la Comisión de Seguimiento del Plan del Carbón de este martes.Los sindicatos manifestaron una vez más su “compromiso” con el cumplimiento del Plan del Carbón en su globalidad, al tiempo que hicieron un llamamiento “tanto a las empresas productoras como a las consumidoras” para que alcancen un acuerdo que garantice “en el medio y largo plazo el cumplimiento del Plan del Carbón y con ello asegure la estabilidad y el consumo del carbón autóctono”.
Las organizaciones sindicales defendieron “un consumo de carbón limpio dentro de un mix energético” en el que tengan cabida “todas las fuentes de energía”
Respecto a la información detallada exigida por las dos organizaciones sindicales en relación al almacenamiento estratégico de carbón aprobado por el Consejo de Ministros el pasado mes de julio, los sindicatos entienden que “no ha despejado las incertidumbres que hemos venido manifestando” ya que se trata de una medida “por una parte temporal y por otra con numerosas inconcreciones”, al tiempo que constataron que “dicho mecanismo no resuelve las incertidumbres del sector”.
Además, ante la exigencia de una “solución definitiva” para el consumo del carbón autóctono, el Ministerio ha desarrollado “un planteamiento de forma verbal” que no han querido valorar hasta que reciban una propuesta “clara y concisa” que ambas organizaciones analizarán para exponer sus opiniones y “si fuera necesario nuestras propuestas en la próxima reunión de la Comisión de Seguimiento que deberá ser convocada a la mayor brevedad” con el objetivo de que la situación actual “tenga la mejor garantía de solución en el plazo de tiempo más breve posible”.
Los sindicatos denunciaron el modelo de reuniones que se vienen manteniendo, en las que el orden del día impide debatir todos los temas propuestos, por lo que “no ha sido posible abordar con la profundidad necesaria el resto de problemas e incumplimientos del Plan Social”, y más concretamente lo relativo a las plantillas de las empresas y los retrasos en la ejecución de proyectos de infraestructuras dentro del capítulo de reactivación.
Por todo ello, ambas organizaciones sindicales expresaron su deseo de que la documentación solicitada “nos sea remitida en el periodo de tiempo más breve posible” para que en la próxima reunión de la Comisión de Seguimiento “se pueda consensuar un acuerdo” que permita acatar el cumplimiento del Plan del carbón “y la garantía de consumo de carbón autóctono en el medio y largo plazo”. Para ello se ha solicitado que el Ministerio “tenga en cuenta las posibles valoraciones y propuestas de las organizaciones sindicales para llegar al tan necesario consenso”, añadieron.
Las organizaciones sindicales defendieron “un consumo de carbón limpio dentro de un mix energético” en el que tengan cabida “todas las fuentes de energía” y cuya solución definitiva “tiene que descansar en el contexto de una eficaz y realista planificación energética con la participación de los agentes sociales a través del Diálogo Social”.

Las Cámaras de Comercio de Asturias, León y Palencia, reclaman al gobierno que no maree la perdiz y concrete las fechas de llegada del AVE a dichos territorios
Isabel Carrasco: "El Ejecutivo ha fallado "estrepitosamente". Es gravísimo que el Gobierno no haya sabido defender ni antes ni ahora la economía del carbón defendiendo otros mecanismos estratégicos, no españoles"
Carbunión dice que la decisión de la UE de aplazar su decisión sobre los incentivos conduce a las empresas mineras a una situación "insostenible"
Los productos de León se agrupan en 25 Denominaciones de Origen o marcas de calidad. Son un importante motor económico que mueve 360 millones de euros, con 1.500 las empresas vinculadas al sector agroalimentario y que dan trabajo a unas 6.000 personas
El ayuntamiento de León se vuelva a endeudar para abonar la deuda histórica. La entidad financiera paga al proveedor, al titular de la deuda y el ayuntamiento, que en este caso, recibe un préstamo, adquiere una deuda con la entidad financiera
La pieza fue adquirida por el Ejecutivo autonómico en una subasta el pasado mes de diciembre por un precio final de €6.599
El manuscrito medieval, que analizarán los profesionales, es uno de los códices más relevantes de la historia de la música
Los recargos de apremio e intereses que el Ayuntamiento ha cobrado por este concepto deberán ser devueltos a todos los ciudadanos
La Junta deposita en el Museo municipal de Bembibre (León) una lápida y un ara romanas localizadas fortuitamente en las localidades de Almázcara y Arlanza
La presidenta de la Diputación de León anuncia una moción en el pleno a favor del reconocimiento institucional y la defensa de estas administraciones
