


Inmaculada Larrauri. Procuradora del PSOE por León denuncia la falta de tilde en la nueva marca comercial de Castilla y León (el Muñón)

Marca comercial. Los procuradores socialistas por la provincia de León expresaron su malestar por la supresión del signo ortográfico que acentúa la palabra León dentro del logotipo de la nueva marca de la Comunidad, algo que para el PSOE supone “una falta de respeto” así como un “ninguneo” de la Junta de Castilla y León hacia la provincia leonesa. Según denunció Inmaculada Larrauri “no es una cuestión de modernidad”, sino que es “una falta de respeto” a un territorio que forma parte de la Comunidad, así como “a toda la ciudadanía y a la historia que tenemos detrás”.
El Muñón (nueva marca comercial de Castilla y Leon, sin tilde)
El PSOE de León expresó su malestar por la supresión del signo ortográfico que acentúa la palabra León dentro del logotipo de la nueva marca de la Comunidad
Larrauri solicitó a la Junta “que tenga respeto por lo nuestro” y que se mantenga “la importancia de ese acento, que no es sólo un signo de escritura, sino que es una seña de identidad de nuestra provincia, de nuestro territorio y de nuestra región”. La procuradora socialista lamentó que “una palabra que existe al menos desde la Edad Media, los leoneses tengamos que soportar, en pleno siglo XXI, que la Junta gobernada por el PP se mofe de nuestro nombre, porque nos quita un acento nuestro, y es más importante para nosotros lo que parece ese acento que lo que la Junta nos puede dar a entender que es más moderno”.
Los socialistas pidieron también a la Junta “que no ponga la excusa de la RAE”, ya que aseguraron haber comprobado que “es obligatorio que las mayúsculas se acentúen, no tienen excusa tampoco para decir que es para que funcione mejor con las nuevas tecnologías, porque no es así”, rechazó Larrauri. Los procuradores socialistas consideraron que la Junta “tiene tanto desprecio a León, que ni siquiera se ha molestado en escribirlo bien”, lamentaron. Respecto al logotipo escogido, Inmaculada Larrauri expresó que se trata de una marca que “vale lo mismo para un roto que para un descosido”, y que lo que está diciendo realmente la marca con la ausencia del acento es que “la Junta nunca ha puesto el acento en León, ni en infraestructuras, ni en servicios ni en todo lo que hemos estado necesitando de una administración” de la que solicitaron “un reparto equitativo de sus fondos, de sus presupuestos, y lo único que ha hecho, en vez de vertebrar esta Comunidad ha sido descoserla entera”.
Denunciaron también los continuos cambios de marca de la Comunidad, así como el gasto invertido y “cuánto dinero de la ciudadanía de Castilla y León nos ha costado”, añadió Larrauri, quien en relación al logotipo consideró que “no es una marca representativa de Castilla y León” y menos aún de la provincia de León, donde “no nos sentimos identificados”, algo que entendieron como “un despilfarro en época de crisis” al ser algo que “no cumple objetivos, insulta a una parte del territorio de Castilla y León y nos excluye intencionadamente de un proyecto común”, señaló Larrauri.
Por último, la procuradora socialista expresó su malestar por “no formar parte de ese proyecto común”, por lo que se dirigió a la Junta para decir que “no le extrañe que en León estemos hasta el gorro de ella, de su gestión, de su ninguneo, de su inoperancia, sus incumplimientos, su ineficacia y su falta de proyecto en el futuro para nuestro territorio”, concluyó.

Las Cámaras de Comercio de Asturias, León y Palencia, reclaman al gobierno que no maree la perdiz y concrete las fechas de llegada del AVE a dichos territorios
Isabel Carrasco: "El Ejecutivo ha fallado "estrepitosamente". Es gravísimo que el Gobierno no haya sabido defender ni antes ni ahora la economía del carbón defendiendo otros mecanismos estratégicos, no españoles"
Carbunión dice que la decisión de la UE de aplazar su decisión sobre los incentivos conduce a las empresas mineras a una situación "insostenible"
Los productos de León se agrupan en 25 Denominaciones de Origen o marcas de calidad. Son un importante motor económico que mueve 360 millones de euros, con 1.500 las empresas vinculadas al sector agroalimentario y que dan trabajo a unas 6.000 personas
El ayuntamiento de León se vuelva a endeudar para abonar la deuda histórica. La entidad financiera paga al proveedor, al titular de la deuda y el ayuntamiento, que en este caso, recibe un préstamo, adquiere una deuda con la entidad financiera
La pieza fue adquirida por el Ejecutivo autonómico en una subasta el pasado mes de diciembre por un precio final de €6.599
El manuscrito medieval, que analizarán los profesionales, es uno de los códices más relevantes de la historia de la música
Los recargos de apremio e intereses que el Ayuntamiento ha cobrado por este concepto deberán ser devueltos a todos los ciudadanos
La Junta deposita en el Museo municipal de Bembibre (León) una lápida y un ara romanas localizadas fortuitamente en las localidades de Almázcara y Arlanza
La presidenta de la Diputación de León anuncia una moción en el pleno a favor del reconocimiento institucional y la defensa de estas administraciones
