


Montañas de carbón. El carbón se extrae pero no se consume. Los incentivos al carbón autóctono han desaparecido

Crisis del carbón. El presidente de la Cámara de Comercio de León y cabeza del Grupo Lamelas Viloria, Manuel Lamelas, advirtió hoy de la adopción de “medidas drásticas” en caso de que no se recuperen los incentivos al carbón autóctono a partir del próximo 1 de noviembre. Según el acuerdo adoptado durante la última reunión de la Comisión de Seguimiento del Plan del Carbón, esa es la fecha en la que se debería reactivar el incentivo, lo que permitiría a las eléctricas retomar la compra y el consumo del mineral autóctono.
“Yo creo que se solucionará porque si no habría que tomar medidas muy fuertes, muy drásticas que, en fin, yo no me atrevo ni a decirlas, pero vamos, si no se normalizara esto, pues es que no hay quien lo soporte”
“Yo creo que se solucionará porque si no habría que tomar medidas muy fuertes, muy drásticas que, en fin, yo no me atrevo ni a decirlas, pero vamos, si no se normalizara esto, pues es que no hay quien lo soporte”, afirmó de forma contundente el empresario Manuel Lamelas. Y es que, como apuntó, “hasta el año 2012 hay un plan que debería dar toda la tranquilidad del mundo”.
Por otra parte, Lamelas, agradeció el “trabajo fuerte” del ministerio de Industria. En este sentido, reconoció la mediación de Hunosa como “una solución importante, que no ha sido humo, porque nos han pagado lo convenido”. Eso sí, también reconoció que la situación es “incómoda porque hay pérdidas de todo tipo, en el carbón y en los camiones parados”.
De hecho, el propio empresario reconoció que “hay mucha preocupación por el pago de facturas atrasadas”. Y es que, existe “una laguna desde el 15 de julio al 1 de agosto, cuando salió la disposición de almacenar el carbón en Hunosa, porque esos días no se han cobrado, las eléctricas han recibido el carbón y no lo pagan”. En concreto, apuntó que “se levantó un acta notarial para demostrar, con los camiones a las puertas de las centrales, que tenemos intención de entregar el carbón”, de modo que serían las últimas las que romperían el acuerdo al no aceptarlo. Sin embargo, a pesar de las complicaciones afirmó esperar “que a finales de año esté todo liquidado con arreglo al contrato en vigor”.

Las Cámaras de Comercio de Asturias, León y Palencia, reclaman al gobierno que no maree la perdiz y concrete las fechas de llegada del AVE a dichos territorios
Isabel Carrasco: "El Ejecutivo ha fallado "estrepitosamente". Es gravísimo que el Gobierno no haya sabido defender ni antes ni ahora la economía del carbón defendiendo otros mecanismos estratégicos, no españoles"
Carbunión dice que la decisión de la UE de aplazar su decisión sobre los incentivos conduce a las empresas mineras a una situación "insostenible"
Los productos de León se agrupan en 25 Denominaciones de Origen o marcas de calidad. Son un importante motor económico que mueve 360 millones de euros, con 1.500 las empresas vinculadas al sector agroalimentario y que dan trabajo a unas 6.000 personas
El ayuntamiento de León se vuelva a endeudar para abonar la deuda histórica. La entidad financiera paga al proveedor, al titular de la deuda y el ayuntamiento, que en este caso, recibe un préstamo, adquiere una deuda con la entidad financiera
La pieza fue adquirida por el Ejecutivo autonómico en una subasta el pasado mes de diciembre por un precio final de €6.599
El manuscrito medieval, que analizarán los profesionales, es uno de los códices más relevantes de la historia de la música
Los recargos de apremio e intereses que el Ayuntamiento ha cobrado por este concepto deberán ser devueltos a todos los ciudadanos
La Junta deposita en el Museo municipal de Bembibre (León) una lápida y un ara romanas localizadas fortuitamente en las localidades de Almázcara y Arlanza
La presidenta de la Diputación de León anuncia una moción en el pleno a favor del reconocimiento institucional y la defensa de estas administraciones
