


Francisco Leguina. Pronunció su conferencia en la Ciudad de León, convocado por el Círculo Empresarial Leonés, sobre 'Inmigración, economía, trabajo y convivencia'

Emigración. El diputado socialista y doctor en Economía y Demografía, Joaquín Leguina, auguró hoy en León que la tasa demográfica en España experimentará un descenso muy importante como consecuencia de la actual crisis económica. Así lo declaró en la conferencia que ofreció hoy en León bajo el título ‘Inmigración, economía, trabajo y convivencia’ dentro de las IX Jornadas Socioculturales del Círculo Empresarial Leonés (CEL).
“Tener un hijo es un proyecto a largo plazo, que en muchos casos se ve retrasado por un momento de inquietud”
Leguina dijo que la población no está representada por una pirámide poblacional, sino “por un botijo”, ya que pese al crecimiento demográfico de los últimos años, debido fundamentalmente a la población inmigrante, la tendencia en los próximos años será a reducir la tasa nuevamente. De hecho, España la tasa de natalidad se sitúa en la actualidad en aproximadamente 1,3, mientras que la tasa europea alcanza el 2,5. Según argumentó Leguina, tener un hijo “es un proyecto a largo plazo”, que en muchos casos se ve retrasado “por un momento de inquietud”.
El diputado socialista habló mayoritariamente de la situación de la población inmigrante en España, y quiso acabar con algunos de los tópicos más frecuentes en relación a este sector, basándose de manera especial a la ‘Encuesta Nacional de Inmigrantes’ que el Instituto Nacional de Estadística realizó en 2007 mediante un total de 22.000 entrevistas.
Según esta encuesta, los inmigrantes son una población “de reciente entrada”, pero que sin embargo tiene “un arraigo importante”. De hecho, un tercio de la población inmigrante dispone de vivienda en propiedad, y el tamaño medio de estas viviendas ronda los 75 metros cuadrados, lo que desecha la idea en muchos casos generalizada de que los inmigrantes son “gente desarraigada y que genera problemas”.
Para Leguina, la inmigración es un fenómeno social “de gran trascendencia” que ha ocurrido en los últimos años en España, donde el fenómeno ha sido “más intenso” por ser “más corto”. A 1 de enero de 2007, la población inmigrante alcanzaba en España los 4,5 millones de personas, lo que suponía un 13 por ciento de la población total del país, lo que demuestra que en intensidad “no ha habido un fenómeno tan fuerte en Europa como el registrado en España”, añadió.
Otro de los tópicos erróneos que desechan los datos de esta encuesta es que existen grandes dificultades en materia lingüística, ya que el 45 por ciento de los extranjeros que llegan a España tiene el español como lengua materna. De hecho, el 98 por ciento de los extranjeros menores de 16 años están escolarizados, y con la lengua a medio plazo “no va a haber problemas”, auguró Leguina.
Aunque no quiso entrar a valorar las modificaciones de la Ley de Extranjería, Leguina sí declaró que entiende que es “una barbaridad”. De cara al futuro más inmediato, el diputado socialista considera que la situación en materia de inmigración va a ser “mala”, ya que hasta ahora la mayoría de los inmigrantes que llegaba a España lo hacía con contrato previo o declaraba conseguir un empleo en menos de 15 días, una situación que ha cambiado.
Sin embargo, entiende que la presencia de los inmigrantes se hace “fundamental” para intentar salir de la crisis, porque hay labores que son imprescindibles y en la que hay que trabajar, porque si no las cosas “no se levantan”, concluyó Leguina.

Las Cámaras de Comercio de Asturias, León y Palencia, reclaman al gobierno que no maree la perdiz y concrete las fechas de llegada del AVE a dichos territorios
Isabel Carrasco: "El Ejecutivo ha fallado "estrepitosamente". Es gravísimo que el Gobierno no haya sabido defender ni antes ni ahora la economía del carbón defendiendo otros mecanismos estratégicos, no españoles"
Carbunión dice que la decisión de la UE de aplazar su decisión sobre los incentivos conduce a las empresas mineras a una situación "insostenible"
Los productos de León se agrupan en 25 Denominaciones de Origen o marcas de calidad. Son un importante motor económico que mueve 360 millones de euros, con 1.500 las empresas vinculadas al sector agroalimentario y que dan trabajo a unas 6.000 personas
El ayuntamiento de León se vuelva a endeudar para abonar la deuda histórica. La entidad financiera paga al proveedor, al titular de la deuda y el ayuntamiento, que en este caso, recibe un préstamo, adquiere una deuda con la entidad financiera
La pieza fue adquirida por el Ejecutivo autonómico en una subasta el pasado mes de diciembre por un precio final de €6.599
El manuscrito medieval, que analizarán los profesionales, es uno de los códices más relevantes de la historia de la música
Los recargos de apremio e intereses que el Ayuntamiento ha cobrado por este concepto deberán ser devueltos a todos los ciudadanos
La Junta deposita en el Museo municipal de Bembibre (León) una lápida y un ara romanas localizadas fortuitamente en las localidades de Almázcara y Arlanza
La presidenta de la Diputación de León anuncia una moción en el pleno a favor del reconocimiento institucional y la defensa de estas administraciones
