


Foro de Empleo. El secretario de Estado de Investigación, Carlos Martínez, subrayó hoy, en la inauguración del I Foro de Empleo organizado por la Universidad de León, la necesidad de que las universidades se especialicen en direcciones estratégicas para poder aumentar la productividad y conseguir la excelencia. “Hay que crear clusters de investigación, para posicionar a la universidad en el ranking internacional y transferir el conocimiento a las empresas que generan riqueza, y con ello, contribuiremos a promover la excelencia”, apuntó. Carlos Martínez alabó a la institución leonesa que, como dio a conocer el rector, José Ángel Hermida, apuesta por la biotecnología y la veterinaria, así como las tecnologías de la información y comunicación con el Inteco y el Centro de Supercomputación.
:: La realidad
El ranking mundial de instituciones de investigación sitúa a la Universidad de León en el antepenúltimo puesto entre las universidades españolas
No obstante tanto optimismo y declaración de intenciones contrasta muy severamente con las conclusiones del Ranking Mundial de Instituciones de Investigación (SIR), desarrollado por el Grupo de Investigación SCImago, del Instituto de Políticas y Bienes Públicos del CSIC y de diversas universidades (Granada, Extremadura, Alcalá de Henares, Carlos III), con datos de la base SCOPUS, la mayor sobre producción científica. Y según dicho estudio la Universidad de León se sitúa en el antepenúltimo lugar de las Universidades Españolas, por delante de la UNED y la Ramon Llul.
Y según dicho estudio las universidades españolas pecan de falta de excelencia en la investigación. En conjunto, están situadas en la nube central en el ranking de las universidades que publican trabajos científicos de mayor impacto internacional. El estydio analiza las investigaciones que hacen los 2.000 mejores centros del mundo, entre ellos, aparte de organismos de investigación, fundaciones u hospitales, por ejemplo, se encuentran las universidades. Aparecen más de 1.500 de todo el mundo, de las cuales 50 son españolas (existen 78 en total), todas públicas menos dos, la de Navarra y la Ramon Llull.
El indicador más relevante es el impacto medio que tienen los trabajos científicos de calidad, es decir, las veces que son citados estos artículos que han sido publicados en las revistas científicas de mayor prestigio del mundo. Pues bien, la que se sitúa a la cabeza en España es la Universidad Pompeu Fabra. Sus trabajos (papers) son los que tienen un impacto medio, medido en el número de veces que son citados en el mundo. Es un hecho llamativo ya que se trata de una universidad pequeña y no es, por tanto, de las que más número de publicaciones tiene (1.987) entre los años 2003 y 2007, el periodo que mide el estudio. Sus publicaciones tienen nueve citas de media, el valor más alto de las universidades españolas, superior al del CSIC.
Todas las universidades españolas aparecen en esta clasificación en la franja media europea, ni una sola se encuentra entre las mejores, lo que quiere decir que en conjunto no hay universidades de excelencia. Además, mientras los países punteros europeos tienen sólo un par de universidades por debajo de la media mundial de impacto, España cuenta con 17 por debajo.
:: Impacto
El impacto, en cualquier caso, no equivale a excelencia o que de dicho impacto se puedan deducir transferencias efectivas hacia las empresa o que el impacto tenga alguna relación con la actividad empresarial española o cercana a lo núcleos de investigación. Es un supuesto que mide el retorno real de la actividad investigadora. El retorno, con hechos materiales, a la sociedad que financia la investigación.

Las Cámaras de Comercio de Asturias, León y Palencia, reclaman al gobierno que no maree la perdiz y concrete las fechas de llegada del AVE a dichos territorios
Isabel Carrasco: "El Ejecutivo ha fallado "estrepitosamente". Es gravísimo que el Gobierno no haya sabido defender ni antes ni ahora la economía del carbón defendiendo otros mecanismos estratégicos, no españoles"
Carbunión dice que la decisión de la UE de aplazar su decisión sobre los incentivos conduce a las empresas mineras a una situación "insostenible"
Los productos de León se agrupan en 25 Denominaciones de Origen o marcas de calidad. Son un importante motor económico que mueve 360 millones de euros, con 1.500 las empresas vinculadas al sector agroalimentario y que dan trabajo a unas 6.000 personas
El ayuntamiento de León se vuelva a endeudar para abonar la deuda histórica. La entidad financiera paga al proveedor, al titular de la deuda y el ayuntamiento, que en este caso, recibe un préstamo, adquiere una deuda con la entidad financiera
La pieza fue adquirida por el Ejecutivo autonómico en una subasta el pasado mes de diciembre por un precio final de €6.599
El manuscrito medieval, que analizarán los profesionales, es uno de los códices más relevantes de la historia de la música
Los recargos de apremio e intereses que el Ayuntamiento ha cobrado por este concepto deberán ser devueltos a todos los ciudadanos
La Junta deposita en el Museo municipal de Bembibre (León) una lápida y un ara romanas localizadas fortuitamente en las localidades de Almázcara y Arlanza
La presidenta de la Diputación de León anuncia una moción en el pleno a favor del reconocimiento institucional y la defensa de estas administraciones
