


Presidencia de la nueva Caja. La presidenta del PP de León y vicepresidenta primera de Caja España, Isabel Carrasco, se mostró hoy “preocupada” ante el debate surgido en las últimas jornadas en relación a los nombres que podrían ocupar la presidencia de la caja resultante de la fusión entre Caja España y Caja Duero, no sólo una vez finalizada la fusión sino durante este periodo de transición. En su opinión, lo único que se está haciendo ahora mismo es “elucubraciones en la alambre”, y apostó por seguir trabajando.
¤ FUSIÓN SIN CONCLUIR
Isabel Carrasco acusa de elucubrar a los medios de comunicación por anticipar los nombres de las personas que presidirán la Caja resultante de la fusión de Caja España y Caja Duero, en el periodo de transición y en el periodo de consolidación. La vicepresidenta afirma, a su vez, en forma críptica pero que suena a advertencia, que desea seguir viviendo en León. Antepone, parece deducirse, salvar los depósitos de los impositores, a toda costa, antes que torpedear la fusión con antojos y caprichospersonales
Según manifestó, la obligación de los miembros de la entidad con sede en León es “trabajar por que la integración salga lo antes posible y lo mejor posible para los intereses de los impositores, de los ciudadanos y de León” con el objetivo de que el proceso “salga bien para nuestra provincia”, al tiempo que añadió que los nombres que se están proponiendo es una forma de hacer “elucubraciones en la alambre”. Isabel Carrasco dijo estar centrada únicamente en la propuesta que se va a trasladar para debatir con Caja Duero. “Para eso he estado reunida esta mañana, es lo que me preocupa”, señaló. En este sentido, la vicepresidenta primera de Caja España aclaró que después del proceso en el que se está trabajando en la actualidad habrá un futuro “y yo pretendo seguir viviendo en León”, matizó.
:: Comités negociadores con un alto perfil político
Desde el viernes pasado las dos Cajas ya disponen de Comisiones Delegados para negociar la fusión. Comisiones en las que sientan los políticos respectivos del PP y del PSOE por ambas partes y los respectivos Directores Generales y Directores Generales Adjuntos, cinco por cada parte. ¿El resultado de la reunión de ambas delegaciones, tendrá un componente político o financiero? ¿Tendrá un componente financiero o se limitará a elucidar que papel les toca jugar a cada uno de ellos en la nueva Caja? El presidente de Caja España, Santos Llamas, el director general de la entidad, Ignacio Lagartos, el Director General Adjunto, Javier Ajenjo, el alcalde de León, Francisco Fernández y la presidenta de la Diputación Provincial, Isabel Carrasco, formarán el ‘comité negociador’ en nombre de Caja España dentro del nuevo proceso abierto para la fusión de la entidad y cuyo primer paso efectivo será a finales de noviembre (fecha en la que se dispondrá del informe revisado de la consultora KPMG).
Por parte de Caja Duero el comité negociador tiene la misma factura (con un alto componente político). Se trata de un nuevo proceso negociador, que se inicia de nuevo, y en el que los partidos políticos han tomado cartas en el asunto. De ellos dependerá, puesto que controlan a sus respectivos consejos de administración y la Asambleas respectivas, el buen fin o fracaso de las negociaciones, así como la nueva composición del nuevo órgano de administración y los futuros ejecutivos de la entidad.

Las Cámaras de Comercio de Asturias, León y Palencia, reclaman al gobierno que no maree la perdiz y concrete las fechas de llegada del AVE a dichos territorios
Isabel Carrasco: "El Ejecutivo ha fallado "estrepitosamente". Es gravísimo que el Gobierno no haya sabido defender ni antes ni ahora la economía del carbón defendiendo otros mecanismos estratégicos, no españoles"
Carbunión dice que la decisión de la UE de aplazar su decisión sobre los incentivos conduce a las empresas mineras a una situación "insostenible"
Los productos de León se agrupan en 25 Denominaciones de Origen o marcas de calidad. Son un importante motor económico que mueve 360 millones de euros, con 1.500 las empresas vinculadas al sector agroalimentario y que dan trabajo a unas 6.000 personas
El ayuntamiento de León se vuelva a endeudar para abonar la deuda histórica. La entidad financiera paga al proveedor, al titular de la deuda y el ayuntamiento, que en este caso, recibe un préstamo, adquiere una deuda con la entidad financiera
La pieza fue adquirida por el Ejecutivo autonómico en una subasta el pasado mes de diciembre por un precio final de €6.599
El manuscrito medieval, que analizarán los profesionales, es uno de los códices más relevantes de la historia de la música
Los recargos de apremio e intereses que el Ayuntamiento ha cobrado por este concepto deberán ser devueltos a todos los ciudadanos
La Junta deposita en el Museo municipal de Bembibre (León) una lápida y un ara romanas localizadas fortuitamente en las localidades de Almázcara y Arlanza
La presidenta de la Diputación de León anuncia una moción en el pleno a favor del reconocimiento institucional y la defensa de estas administraciones
