
Municipios: INFORMACIÓN DE PROXIMIDAD
SE REPITEN LOS HECHOS
El suelo de Onamio se abre de nuevo

Hundimiento del suelo. El suelo de Onamio se abre de nuevo. El pueblo de Onamio es anterior a la mina de hierro Coto Wagner, propiedad de la empresa Minero Siderúrgica de Ponferrada, MSP. Y las sucesivas ampliaciones de dicho coto, otrora, se adentraron en el subsuelo del pueblo de Onamio. En 1986 se produjeron las primeras quiebras y hundimiento del terreno hasta producirse un boquete de gigantescas dimensiones , de 30 metros de diámetro por 40 de profundidad, el más grande. Entoneces la Junta de Castilla y León encargo a la empresa minera concesionaria de la explotación y a Geoncontrol S.A. sucesivos estudios geológicos sobre el incidente.
¤ HUNDIMIENTOS
“No se puede descartar el hundimiento de la cámara siguiente, ayudado por el agua que soltó la tubería. Y lo más probable es que el propio movimiento del terreno fuera el que rompiera la tubería, un círculo vicioso de trágicas consecuencias.
___________
Foto. Anteriores hundimientos”
De aquellos estudios se concluyó que la empresa concesionaria debía rellenar el hundimiento, proteger la zona y comprar las propiedades afectadas por el derrumbamiento. En la famosa resolución administrativa, en los puntos 1 y 2 se decía.
En el pueblo de Onamio: “Por cualquiera de los medios admitidos en derecho la Empresa deberá obtener la propiedad o derechos sobre el terreno y edificaciones del pueblo de Onamio, situadas dentro del área afectada, señalada en el estudio presentado por la empresa, el 16/02/87 y acotarla con un cerramiento de obra de fábrica que proteja a las personas bienes y cosas”.
En la zona de montes de Onamio: “Previo replanteo en superficie de las labores subterráneas, la zona de montes que pueda verse influenciada por los efectos de subsidiencia, por cualquiera de los medios admitidos en derecho, la Empresa deberá obtener la propiedad o derecho sobre el terreno y acotarlo con un cerramiento con postes de hormigón armado y alambre que proteja a las personas, bienes y cosas. En todos los pasos de servidumbre deberán rellenarse todo el filón, previo aprobación de un Proyecto para cada uno de los pasos, donde se indiquen los trabajos a realizar para su hundimiento controlado y posterior relleno.
Como no hubo acuerdo entre las partes, dado que la MSP exigía la expropiación forzosa a precio que desagradaba a los vecinos, la situación se judicializó, y el relleno, previo acuerdo de las partes, se realizó en 1992.
:: Pánico en Onamio
El pánico se ha adueñado de los vecinos de Onamio. Las nuevas brechas, muy cerca de casas habitadas, algunas de reciente construcción, y las especulaciones sobre lo que puede estar ocurriendo son variadas. La primera hipótesis es que el viejo socavón relleno esté repisando, pero tampoco descarta que se esté hundiendo la cámara siguiente de la mina. La causa más plausible, explica el concejal del Ayuntamiento de Molinaseca, que reside en Onamio, puede estar en una tubería que se rompió hace meses y que vació por completo el depósito con cien mil litros de agua. “No se puede descartar el hundimiento de la cámara siguiente, ayudado por el agua que soltó la tubería. Y lo más probable es que el propio movimiento del terreno fuera el que rompiera la tubería, un círculo vicioso de trágicas consecuencias”.
La Junta Vecinal ha puesto el hecho en conocimiento del Ayuntamiento, de la Junta de Castilla y León y de la MSP, para el estudio de los agujeros y la realización de los informes técnicos oportunos. La MSP es la única entidad que no se ha dignado a contactar con el alcalde. “La solución pasaría por desenmascarar las zonas con más peligro y rellenarlas”. Entretanto los vecino de Onamio rezan para que lo peor no suceda.
Las Cámaras de Comercio de Asturias, León y Palencia, reclaman al gobierno que no maree la perdiz y concrete las fechas de llegada del AVE a dichos territorios
Isabel Carrasco: "El Ejecutivo ha fallado "estrepitosamente". Es gravísimo que el Gobierno no haya sabido defender ni antes ni ahora la economía del carbón defendiendo otros mecanismos estratégicos, no españoles"
Carbunión dice que la decisión de la UE de aplazar su decisión sobre los incentivos conduce a las empresas mineras a una situación "insostenible"
Los productos de León se agrupan en 25 Denominaciones de Origen o marcas de calidad. Son un importante motor económico que mueve 360 millones de euros, con 1.500 las empresas vinculadas al sector agroalimentario y que dan trabajo a unas 6.000 personas
El ayuntamiento de León se vuelva a endeudar para abonar la deuda histórica. La entidad financiera paga al proveedor, al titular de la deuda y el ayuntamiento, que en este caso, recibe un préstamo, adquiere una deuda con la entidad financiera
La pieza fue adquirida por el Ejecutivo autonómico en una subasta el pasado mes de diciembre por un precio final de €6.599
El manuscrito medieval, que analizarán los profesionales, es uno de los códices más relevantes de la historia de la música
Los recargos de apremio e intereses que el Ayuntamiento ha cobrado por este concepto deberán ser devueltos a todos los ciudadanos
La Junta deposita en el Museo municipal de Bembibre (León) una lápida y un ara romanas localizadas fortuitamente en las localidades de Almázcara y Arlanza
La presidenta de la Diputación de León anuncia una moción en el pleno a favor del reconocimiento institucional y la defensa de estas administraciones