


Basura. Los cerca de 200 trabajadores del Centro de Tratamiento de Residuos (CTR) de San Román de la Vega, en la provincia de León, comenzarán a las siete de la mañana del día 30 una nueva huelga de basuras que se prolongará durante diez días, concretamente hasta el 8 de enero después de que no se llegara a un acuerdo en las negociaciones con la empresa tras las reuniones mantenidas en los últimos días.
Existe un “absoluto caos de gestión”, denuncia el secretario provincial del sindicato USO, Antonio Nicolás, por parte del servicio de tratamiento de residuos de la provincia de León. Antonio Nicolás denunció también las inversiones “multimillonarias con fondos públicos” así como el “oscurantismo” en la gestión de Gersul
El secretario provincial del sindicato USO, Antonio Nicolás, lamentó hoy que a pesar de la decisión de los trabajadores de “suspender la huelga” que tuvo lugar a principios del mes de diciembre para hacer “recapacitar” a los “responsables del conflicto” y aceptar la propuesta social, consistente en la prórroga del convenio colectivo, la empresa continúa “tratando de imponer un deterioro de condiciones laborales”. Ante la “irracionalidad” de la empresa y su “obstinación” sin la aportación de soluciones, los trabajadores anunciaron la reanudación de la huelga a partir del día 30.
La propuesta que realizan los trabajadores consiste en el mantenimiento de la prórroga del convenio colectivo. En este sentido, anunciaron que no permitirán la reducción del salario ni de las condiciones sociales por “la ineficaz gestión” de la empresa y la “inoperancia” de Gersul. Los trabajadores entienden que la ciudadanía no debe “parar” por culpa de la “ineptitud” de la empresa ni de Gersul, al tiempo que entiende que los residuos pueden tratarse durante diez días “con la previsión suficiente” en otros centros de tratamiento, como se ha venido haciendo durante dos años.
:: Oscurantismo de Gersul
Antonio Nicolás consideró que la Junta de Castilla y León está “obligada a intervenir” así como a “garantizar” el cumplimiento de los objetivos demandados por la ciudadanía y que están protegidos por la Ley. Según Nicolás, existe un “absoluto caos de gestión” por parte del servicio de tratamiento de residuos de la provincia de León, y denunció también las inversiones “multimillonarias con fondos públicos” así como el “oscurantismo” en la gestión de Gersul.
Antonio Nicolás recordó la situación actual en la que se encuentra la negociación después de la reunión mantenida este lunes entre los directores de explotación de la UTE Legio VII y Gersul, que a su juicio sólo sirvió para manifestar “sus diferencias”, de manera especial en lo referente al canon de inversión que les ha enfrentado durante años, así como la reclamación por parte de Gersul de diez millones de euros por “ineficacia en la gestión del CTR”, que ha ocasionado pérdidas por ese valor. Según el secretario provincial de USO, la huelga que se inicia mañana se hace “en la misma situación” que la huelga anterior convocada hace 20 días, con una propuesta “regresiva” por parte de la empresa y con la “inoperancia” en la mediación de las instituciones implicadas que están permitiendo que “la testarudez” de la empresa y “su mala gestión” desemboque en una huelga durante los próximos días.
En cuanto a los servicios mínimos, el comité de huelga realizó su propuesta, que comenzará a funcionar a partir de este miércoles, consistente en un servicio de transporte diario de los residuos procedentes de todos los centros hospitalarios, públicos y privados de la provincia, con dos viajes diarios en turno de mañana de la planta de transferencia de León, uno en el caso de la planta de Ponferrada y un viaje cada tres días en el caso del resto de las plantas.

Las Cámaras de Comercio de Asturias, León y Palencia, reclaman al gobierno que no maree la perdiz y concrete las fechas de llegada del AVE a dichos territorios
Isabel Carrasco: "El Ejecutivo ha fallado "estrepitosamente". Es gravísimo que el Gobierno no haya sabido defender ni antes ni ahora la economía del carbón defendiendo otros mecanismos estratégicos, no españoles"
Carbunión dice que la decisión de la UE de aplazar su decisión sobre los incentivos conduce a las empresas mineras a una situación "insostenible"
Los productos de León se agrupan en 25 Denominaciones de Origen o marcas de calidad. Son un importante motor económico que mueve 360 millones de euros, con 1.500 las empresas vinculadas al sector agroalimentario y que dan trabajo a unas 6.000 personas
El ayuntamiento de León se vuelva a endeudar para abonar la deuda histórica. La entidad financiera paga al proveedor, al titular de la deuda y el ayuntamiento, que en este caso, recibe un préstamo, adquiere una deuda con la entidad financiera
La pieza fue adquirida por el Ejecutivo autonómico en una subasta el pasado mes de diciembre por un precio final de €6.599
El manuscrito medieval, que analizarán los profesionales, es uno de los códices más relevantes de la historia de la música
Los recargos de apremio e intereses que el Ayuntamiento ha cobrado por este concepto deberán ser devueltos a todos los ciudadanos
La Junta deposita en el Museo municipal de Bembibre (León) una lápida y un ara romanas localizadas fortuitamente en las localidades de Almázcara y Arlanza
La presidenta de la Diputación de León anuncia una moción en el pleno a favor del reconocimiento institucional y la defensa de estas administraciones
