


El presidente de la Federación Leonesa de Empresarios (FELE), Javier Cepedano, presenta el balance económico y empresarial de 2009, así como las perspectivas del año 2010

Crisis económica. El presidente de la Federación Leonesa de Empresarios (Fele), Javier Cepedano, hizo balance este jueves de las actividades empresariales registradas en la provincia de León durante el pasado año 2009, un año que no dudó en calificar como “negro” por la caída “muy significativa” de la actividad empresarial y por el cierre de las empresas registrado. Cepedano explicó que el año pasado fue un año “negro” porque los problemas que venía padeciendo el tejido empresarial de la provincia de León no sólo no se resolvieron, sino que sufrieron un “progresivo agravamiento”.
El año pasado en la provincia de León se cerraron 1.100 empresas, desaparecieron 1.600 autónomos y el desempleo se incrementó en más de 10.600 personas
De cara a 2010, las perspectivas y los pronósticos que se manejan no son tampoco demasiado optimistas. De hecho, el presidente de la Fele estimó que hasta dentro de cinco años la economía leonesa no alcanzará el ritmo de crecimiento “suficiente” como para generar empleo neto. Según Cepedano, en 2009 se fijó un Producto Interior Bruto (PIB) negativo de entre 3,6 y 3,8 por ciento, mientras que el ritmo necesario para la generación de empleo se sitúa en el 2,5 positivo.
Según los datos facilitados por el presidente de la Fele, durante el pasado año se cerraron 1.100 empresas y desaparecieron 1.600 autónomos en la provincia de León, la cifra más alta registrada en toda la Comunidad, unas cifras que evidencian el “deterioro” que viene registrando el tejido empresarial leonés en los últimos años. Además, el número de empresas afectadas por Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) aumento el año pasado en un 200 por ciento, y el de trabajadores en un 168 por ciento.
Los contratos extinguidos en ERE representaron el 12 por ciento del paro generado en 2009. En lo que a los expedientes concursales se refiere, el número de empresas afectadas en la provincia de León se incrementó en un 47 por ciento respecto a 2008, y si se toma como referencia el año 2007 se puede hablar de un incremento del 422 por ciento. También la evolución del empleo fue “negativa”. Desde enero de 2008 a diciembre de 2009 el desempleo en la provincia se incrementó en 10.663 personas y la tasa de paro se sitúa en el 17 por ciento.
Por sectores, el más representativo fue el sector servicios, que albergó el 52 por ciento del total de desempleados en la provincia, seguido del sector de la construcción, con un 18 por ciento, un sector que sufrió un ajuste “muy fuerte” en el año 2008 pero que, sin embargo, no lo fue tanto durante el año pasado. Por el contrario, fue el sector industrial, según el presidente de la FELE, el que sufrió el mayor ajuste en 2009.
Diferente fue la situación del sector agrícola y ganadero, que fue el único que vio reducido el dato del desempleo en un total de 116 personas, un dato “positivo” pero que, sin embargo, no debe llevar a un optimismo excesivo, ya que dentro de este sector disminuyó el número de trabajadores autónomos en 332 personas, la mayor caída registrada en Castilla y León, según explicó Cepedano.
En materia de negociación colectiva, durante el pasado año se firmaron siete convenios colectivos que afectaron a 1.424 empresas y a casi 10.000 trabajadores. Además, continuaron vigentes 15 convenios colectivos con casi 37.000 trabajadores. Entre los que se firmaron el año pasado y los que estaban vigentes se puede aglutinar el 80 por ciento de los convenios existentes. En la actualidad se está intentando llegar a un acuerdo con cinco convenios colectivos que afectan a 565 empresas y a más de 5.000 trabajadores de sectores como la pizarra o los transportes de mercancías.
:: Medidas necesarias en 2010
Javier Cepedano pidió la aplicación, en el recién iniciado 2010, de medidas “valientes, estructurales y profundas” que permitan atajar los problemas que sufren las empresas “desde su raíz” y no de manera superficial. Para ello apeló a la “máxima responsabilidad” para que tanto el Gobierno como la oposición adopten las medidas “necesarias” a través de las políticas “de consenso” necesarias para alcanzar los suficientes niveles de “entendimiento, diálogo y compromiso” para salir de la crisis y de la recesión económica como está ocurriendo en otros países europeos.
Según la Fele, algunas de las medidas que se hacen “fundamentales” para conseguir este objetivo se encuentran la reforma laboral o la reforma de las administraciones públicas para hacer que sean “modernas y ágiles” en la tramitación de documentación, es decir, “adaptadas” a los tiempos actuales.
También se consideró importante luchar contra la deuda y la morosidad de las administraciones públicas por la “gran trascendencia” que implica para la actividad empresarial, o afrontar la reforma del impuesto de sociedades y la rebaja de las cotizaciones de la Seguridad Social. Por otro lado, desde la Fele se consideró “auténticamente desmesurado” las previsibles subidas del IRPF o del IVA, algo que incide directamente sobre el consumo.
Por último, según explicó Cepedado, sería vital la creación de un músculo financiero importante en la Comunidad autónoma así como poner en marcha programas de innovación, que son los “principales catalizadores” del crecimiento y de la actividad económica en la provincia. Por eso reclamó que la administración mantenga el esfuerzo inversor en las infraestructuras programadas cumpliendo los plazos y los compromisos adquiridos.
Cepedano hizo referencia a proyectos como la autovía León-La Robla, la Ponferrada-Orense, los accesos norte y sur de León, la León-Braganza, la León-Valladolid, la Ruta de la Plata, las medidas del Plan del Oeste o el rescate de los peajes, así como el AVE, darían un auténtico “balón de oxígeno” a la provincia de León “y no el Plan E”, que a juicio de la Fele, aunque tiene un carácter “positivo”, lo tiene tan sólo de manera “esporádica” al tratarse de proyectos “de muy corto alcance”, aclaró.

Las Cámaras de Comercio de Asturias, León y Palencia, reclaman al gobierno que no maree la perdiz y concrete las fechas de llegada del AVE a dichos territorios
Isabel Carrasco: "El Ejecutivo ha fallado "estrepitosamente". Es gravísimo que el Gobierno no haya sabido defender ni antes ni ahora la economía del carbón defendiendo otros mecanismos estratégicos, no españoles"
Carbunión dice que la decisión de la UE de aplazar su decisión sobre los incentivos conduce a las empresas mineras a una situación "insostenible"
Los productos de León se agrupan en 25 Denominaciones de Origen o marcas de calidad. Son un importante motor económico que mueve 360 millones de euros, con 1.500 las empresas vinculadas al sector agroalimentario y que dan trabajo a unas 6.000 personas
El ayuntamiento de León se vuelva a endeudar para abonar la deuda histórica. La entidad financiera paga al proveedor, al titular de la deuda y el ayuntamiento, que en este caso, recibe un préstamo, adquiere una deuda con la entidad financiera
La pieza fue adquirida por el Ejecutivo autonómico en una subasta el pasado mes de diciembre por un precio final de €6.599
El manuscrito medieval, que analizarán los profesionales, es uno de los códices más relevantes de la historia de la música
Los recargos de apremio e intereses que el Ayuntamiento ha cobrado por este concepto deberán ser devueltos a todos los ciudadanos
La Junta deposita en el Museo municipal de Bembibre (León) una lápida y un ara romanas localizadas fortuitamente en las localidades de Almázcara y Arlanza
La presidenta de la Diputación de León anuncia una moción en el pleno a favor del reconocimiento institucional y la defensa de estas administraciones
