


Tranvía y FEVE. La integración de FEVE en León se realizará de la mano de las dos primeras líneas de tranvía y las obras, que comenzarán de manera “inmediata”, supondrán una inversión de 150 millones de euros. Así lo explicó este miércoles el alcalde de León, Francisco Fernández, quien señaló que los trámites comenzará con la aprobación del convenio en un pleno extraordinario que se celebrará la presente semana para suscribirlo el próximo sábado día 6 con el titular del Ministerio de Fomento, José Blanco y los responsables de FEVE.
¤ A CUENTA DEL TRANVÍA
El tranvía se desdobla en Padre Isla y una línea gira hacia la izquierda, hacia el Centro Comercial Espacio León (Área 17) y otra hacia la universidad y el complejo hospitalario. El segundo tramo utiliza el trazado de FEVE y coordinará su recorrido con el flujo de trenes de FEVE. El soterramiento de la vía, se realizará a cuenta del tranvía y los costes del conjunto de la operación ascienden a 150 millones de euros. Los pagaremos entre todos y con disciplina castrense en los próximos veinte años. La obra la financia Alstom y la banca francesa.
Se trata de una “muy buena noticia” para León, ya que supondrá la materialización de una de las obras “más importantes” para la ciudad mediante una solución que resuelve las dificultades competenciales, técnicas y de financiación que impidieron impulsar el proyecto durante meses. Fernández concretó que el proyecto inicial del tranvía se contemplaba con un trazado de 6,5 kilómetros, un presupuesto de 80 millones de euros y se estimaba el flujo de viajeros anuales en cuatro millones, mientras que el planteamiento actual establece dos líneas con un recorrido de nueve kilómetros, una inversión de 150 millones de euros y el tránsito de unos nueve millones de viajeros al año.
El diseño de las dos líneas de tranvía se plasma en forma de ‘Y’ y enlaza Puente Castro con el Área 17, además de extenderse hasta las zonas del complejo hospitalario y la Universidad de León (ULE). De esta manera, este medio de transporte no solo repercutirá en el traslado de los usuarios residentes en León capital, sino que también beneficiará a los ciudadanos del alfoz y de la zona del norte de León.
El regidor leonés reiteró que se trata de una “buena noticia” porque en un momento de crisis económica, con “recortes importantes” para las administracioners, el Ayuntamiento de León ha trabajado “codo con codo” para poder impulsar este proyecto con la colaboración de otras entidades.
:: Sin complicidad de la Junta
Al ser preguntado por la posible participación de la Junta de Castilla y León en la financiación de la iniciativa, explicó que el Consistorio “está abierto” a esta vía, aunque precisó que la Administración autonómica conoce desde el principio la propuesta y nunca ha expresado su “complicidad” para abordarla, por lo que no se puede esperar al “último momento” para no “complicar” o retrasar su ejecución.
Fernández hizo hincapié en el hecho de que esta solución a la integración del ferrocarril supondrá una mejora en la calidad de vida de los leoneses, ya que el tranvía circulará por el ancho métrico de FEVE en la ciudad. “Los trenes no atravesarán la ciudad y será un avance de futuro”, subrayó. Por su parte, el vicealcalde de León y presidente de la UPL, Javier Chamorro, expresó su apoyo a la iniciativa, ya que en la actualidad se plantea como un proyecto “viable y satisfactorio” para los ciudadanos. Si anteriormente la UPL advirtió que su apoyo en esta cuestión no era “incondicional”, puntualizó, fue porque su ejecución tenía una “difícil” solución, aunque el modelo actual “mejora sustancialmente” el anterior.
:: Citadis · Alstom
El citadis es una familia de tranvía de piso-bajo construido por Alstom en La Rochelle, Francia, y Barcelona, España. Un diseño estándar y modular le permite incrementar la capacidad de transporte de pasajeros aumentando su longitud de 30 a 50 metros. También permite la personalización, siendo adaptable a los gustos y necesidades del cliente. La familia de Citadis incluye tranvías parcialmente piso-bajo y tranvías 100% piso-bajo, en versiones con tres, cinco, y siete módulos.
:: Configuraciones
Gama de tranvías de piso bajo integral:
• Tres módulos: Longitud: 20 m, 140 pasajeros: 40 sentados, 100 de pie
• Cinco módulos: Longitud: 30 m, 200 pasajeros: 56 sentados, 144 de pie
• Siete módulos: Longitud: 40 m, 300 pasajeros: 70 sentados, 230 de pie
:: Características técnicas
• Potencia: 720 kW
• Velocidad máxima: 70 km/h
• Convertidor de tracción asíncrona ONIX basado en tecnología IGBT, alimenta el material rodante desde la electricidad suministrada por la catenaria aérea o a través de APS a nivel del suelo. El Sistema de «APS», (de alimentación por suelo) consiste en alimentación integrada en la plataforma tranviaria. Ya implantado con gran éxito en Burdeos (Francia), permite que el tranvía Citadis recorra largas distancias sin catenaria aérea.
• Baterías para distancias cortas. La tracción alimentada con baterías es utilizada en los Citadis de Niza (Francia) para eliminar los cables aéreos en trayectos cortos inferiores a un kilómetro.
• Volante de inercia. En Róterdam (Países Bajos), Alstom ha probado su tercera solución de autonomía energética Citadis: el volante de inercia. Este sistema almacena la energía en secciones con catenaria para suministrarla después en secciones sin catenaria, que pueden llegar a superar un kilómetro. Gracias a la recuperación de la energía de frenado, se puede ahorrar hasta un 30% de energía de tracción.

Las Cámaras de Comercio de Asturias, León y Palencia, reclaman al gobierno que no maree la perdiz y concrete las fechas de llegada del AVE a dichos territorios
Isabel Carrasco: "El Ejecutivo ha fallado "estrepitosamente". Es gravísimo que el Gobierno no haya sabido defender ni antes ni ahora la economía del carbón defendiendo otros mecanismos estratégicos, no españoles"
Carbunión dice que la decisión de la UE de aplazar su decisión sobre los incentivos conduce a las empresas mineras a una situación "insostenible"
Los productos de León se agrupan en 25 Denominaciones de Origen o marcas de calidad. Son un importante motor económico que mueve 360 millones de euros, con 1.500 las empresas vinculadas al sector agroalimentario y que dan trabajo a unas 6.000 personas
El ayuntamiento de León se vuelva a endeudar para abonar la deuda histórica. La entidad financiera paga al proveedor, al titular de la deuda y el ayuntamiento, que en este caso, recibe un préstamo, adquiere una deuda con la entidad financiera
La pieza fue adquirida por el Ejecutivo autonómico en una subasta el pasado mes de diciembre por un precio final de €6.599
El manuscrito medieval, que analizarán los profesionales, es uno de los códices más relevantes de la historia de la música
Los recargos de apremio e intereses que el Ayuntamiento ha cobrado por este concepto deberán ser devueltos a todos los ciudadanos
La Junta deposita en el Museo municipal de Bembibre (León) una lápida y un ara romanas localizadas fortuitamente en las localidades de Almázcara y Arlanza
La presidenta de la Diputación de León anuncia una moción en el pleno a favor del reconocimiento institucional y la defensa de estas administraciones
