


El presidente de la Confederación Hidrográfica del Duero, Antonio Gato(I), asiste en León a una comida-coloquio con los empresarios del Círculo Empresarial Leonés; en la imagen, con el presidente del CEL, Domingo Fuertes(D)

Confederación Hidrográfica del Duero (CHD). El presidente de la CHD, Antonio Gato, anunció hoy que el organismo que preside destinará a la provincia de León, en 2010, más del 35 por ciento de las inversiones totales previstas para la cuenca del Duero. Los proyectos prioritarios que se acometerán serán el Canal Bajo de Payuelos, donde está previsto que se ejecute la segunda fase, así como la depuración integral del Alto Órbigo, entre otros proyectos de menor envergadura. Según explicó el presidente de la CHD, para este año está prevista por parte del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) una inversión de 310 millones de euros en la cuenca del Duero, de los que 110 irán destinados a León. “Queremos contribuir a que esta provincia siga teniendo motivos de creación de riqueza, como es el caso de los regadíos”, aclaró Gato.
La CHD destinará a la provincia de León en 2010 el 35% de la inversión total de la cuenca del Duero, sobre todo para Payuelos y el Alto Órbigo
De los 110 millones de euros que se invertirán, las inversiones de mayor cuantía se destinarán al Canal Bajo de Payuelos, cuya segunda fase está previsto que se licite “inmediatamente”, incluso antes de la finalización del actual mes de febrero, según confirmó el presidente de la CHD, con lo que se completará “toda la estructura de grandes canales de transporte de agua” en esa zona de la provincia de León.
Otro de los proyectos que se tiene previsto acometer es la depuración integral del Alto Órbigo y su recuperación ambiental. “Vamos a comenzar este año, no sólo a mejorar la calidad de las aguas” en lo que se consideraba el “punto negro” de la provincia, sino que además está prevista la recuperación del río en tres fases, desde su nacimiento hasta su desembocadura en el río Esla. “Queremos acometer la primera fase desde Omaña-Luna hasta Hospital de Órbigo”, aclaró.
:: Regadíos y ríos trucheros
El presidente de la CHD confirmo que se seguirá apostando por los regadíos en una provincia que dispone además de grandes ríos trucheros. “Apostaremos por grandes tramos de río para que vuelvan a tener ese valor” que no sólo crea riqueza, sino que supone “un gran atractivo en muchos sentidos”. Gato se refirió a la puesta en marcha de un segundo plan de modernización de los regadíos en el que León volverá a ser la provincia de la cuenca del Duero y una de las provincias de toda España en la que se mantendrá “esa apuesta” en las grandes zonas regables. “Modernizar el regadío es una garantía para la agricultura, crea valor y además permite vivir a los agricultores y a sus hijos”.
Otro de los proyectos es la depuración integral del Alto Órbigo y su recuperación ambiental. Está prevista la recuperacióintegral del río en tres fases, desde su nacimiento hasta su desembocadura en el río Esla. “Queremos acometer la primera fase desde Omaña-Luna hasta Hospital de Órbigo”
Antonio Gato se reunió este jueves en León con los empresarios del Círculo Empresarial Leonés (CEL), a los que trasladó los principales planes del Gobierno para este año en la cuenca y también en la comarca de El Bierzo, y repasó algunas de las actuaciones llevadas a cabo. De hecho, Gato recordó que entre los años 2004 y 2009 el Ministerio de Medio Ambiente, a través de la CHD y de la Sociedad Estatal Aguas del Duero, invirtió en la provincia de León 222 millones de euros, es decir, el 35 por ciento de la cuantía total destinada a la cuenca del Duero en ese periodo.
Con esta inversión, Gato recordó algunos de los motivos que conducen a realizar estos desembolsos económicos en la provincia. Entre otros a que almacena la mitad del agua de la cuenca del Duero, “si se excluyen los grandes embalses hidroeléctricos del tramo internacional”, lo que se traduce en 1.300 hectómetros cúbicos de los 2.700 de toda la cuenca. También en lo que a los regadíos se refiere, León cuenta con 145.000 hectáreas, mientras que en la cuenca se riegan un total de 350.000. Gato aludió también a los valores medioambientales, ya que de los 50.000 kilómetros de cauces con agua permanente existentes en la Comunidad, 14.000 pertenecen a la provincia de León y, de los cerca de 5.000 kilómetros de riberas de los ríos declarados como lugares de interés comunitarios en la cuenca, más de 1.000 se encuentran en este territorio.

Las Cámaras de Comercio de Asturias, León y Palencia, reclaman al gobierno que no maree la perdiz y concrete las fechas de llegada del AVE a dichos territorios
Isabel Carrasco: "El Ejecutivo ha fallado "estrepitosamente". Es gravísimo que el Gobierno no haya sabido defender ni antes ni ahora la economía del carbón defendiendo otros mecanismos estratégicos, no españoles"
Carbunión dice que la decisión de la UE de aplazar su decisión sobre los incentivos conduce a las empresas mineras a una situación "insostenible"
Los productos de León se agrupan en 25 Denominaciones de Origen o marcas de calidad. Son un importante motor económico que mueve 360 millones de euros, con 1.500 las empresas vinculadas al sector agroalimentario y que dan trabajo a unas 6.000 personas
El ayuntamiento de León se vuelva a endeudar para abonar la deuda histórica. La entidad financiera paga al proveedor, al titular de la deuda y el ayuntamiento, que en este caso, recibe un préstamo, adquiere una deuda con la entidad financiera
La pieza fue adquirida por el Ejecutivo autonómico en una subasta el pasado mes de diciembre por un precio final de €6.599
El manuscrito medieval, que analizarán los profesionales, es uno de los códices más relevantes de la historia de la música
Los recargos de apremio e intereses que el Ayuntamiento ha cobrado por este concepto deberán ser devueltos a todos los ciudadanos
La Junta deposita en el Museo municipal de Bembibre (León) una lápida y un ara romanas localizadas fortuitamente en las localidades de Almázcara y Arlanza
La presidenta de la Diputación de León anuncia una moción en el pleno a favor del reconocimiento institucional y la defensa de estas administraciones
