


Cetisa. El sindicato UGT denunció este jueves el despido de cinco trabajadores de los 45 que componen la plantilla del Centro Tecnológico Informático S.A. (Cetisa), participada en un 20 por ciento por Caja España, lo que supone el once por ciento de la plantilla de la empresa en León. Según explicaron los sindicatos se trata de una muestra de los “daños colaterales” del proceso de fusión entre Caja España y Caja Duero. Por ello, los trabajadores anuncian posibles movilizaciones a partir de la próxima semana.
UGT denuncia el despido del 11% de la plantilla de Cetisa que amortiza los puestos de trabajo ante la disminución de la producción informática en Caja España en un 50 por ciento. Cetisa (20% por Caja España y 80% por Atos Origi) se encarga de desarrollar el mantenimiento de ‘Estructura Bancaria siglo XXI’. De los 45 trabajadores de la sede de la empresa en León, 32 trabajan directamente para Cetisa y seis de ellos tienen vinculación tanto con Caja España como con Atos Origin y otras seis tan sólo con ésta última
Los trabajadores no descartan incluso la posibilidad de acudir a la huelga, aunque su primera intención es la de poder alcanzar un acuerdo “en los próximos días” por ambas partes para solucionar el conflicto. La causa registrada en las cartas de despido recibidas por cinco trabajadores es la amortización de puestos de trabajo ante la disminución de la producción informática en Caja España en un 50 por ciento. “Eso es cierto, pero no es cierto que sobre gente”, explicó el delegado de los trabajadores de UGT en Cetisa, Óscar González.
Cetisa, participada en un 20 por ciento por Caja España y en el 80 por ciento restante por Atos Origin, se encarga de desarrollar el mantenimiento de ‘Estructura Bancaria siglo XXI’. De los 45 trabajadores de la sede de la empresa en León, 32 trabajan directamente para Cetisa y seis de ellos tienen vinculación tanto con Caja España como con Atos Origin y otras seis tan sólo con ésta última, plantilla que se completa con una secretaria. La empresa es la única proveedora de servicios informáticos con participación de Caja España y cuenta con casi 500.000 euros anuales de beneficio en los últimos años.
El secretario de Organización del sindicato CGT en León, Rafael Díez, explicó que lo que se pretende es exigir a Caja España que se incluya a Cetisa en la mesa de negociación laboral, porque se están sufriendo “daños colaterales” que por el momento se han traducido en cinco cartas de despido que se harán efectivos el próximo 12 de marzo. “León no puede perder más puestos de trabajo y tienen que tener en cuenta a las empresas participadas, porque sufren daños colaterales”, añadió, al tiempo que solicitó que León sea la sede principal de la futura caja. “En Castilla y León cada vez pintamos menos”.
Díez solicitó a Caja España que se manifieste sobre la situación de las empresas participadas porque entendió que “tiene que ser patente” el compromiso de la entidad financiera y hacerlos constar así en la mesa de negociación del proceso de fusión. “No se puede perder empleo, es algo imprescindible”.

Las Cámaras de Comercio de Asturias, León y Palencia, reclaman al gobierno que no maree la perdiz y concrete las fechas de llegada del AVE a dichos territorios
Isabel Carrasco: "El Ejecutivo ha fallado "estrepitosamente". Es gravísimo que el Gobierno no haya sabido defender ni antes ni ahora la economía del carbón defendiendo otros mecanismos estratégicos, no españoles"
Carbunión dice que la decisión de la UE de aplazar su decisión sobre los incentivos conduce a las empresas mineras a una situación "insostenible"
Los productos de León se agrupan en 25 Denominaciones de Origen o marcas de calidad. Son un importante motor económico que mueve 360 millones de euros, con 1.500 las empresas vinculadas al sector agroalimentario y que dan trabajo a unas 6.000 personas
El ayuntamiento de León se vuelva a endeudar para abonar la deuda histórica. La entidad financiera paga al proveedor, al titular de la deuda y el ayuntamiento, que en este caso, recibe un préstamo, adquiere una deuda con la entidad financiera
La pieza fue adquirida por el Ejecutivo autonómico en una subasta el pasado mes de diciembre por un precio final de €6.599
El manuscrito medieval, que analizarán los profesionales, es uno de los códices más relevantes de la historia de la música
Los recargos de apremio e intereses que el Ayuntamiento ha cobrado por este concepto deberán ser devueltos a todos los ciudadanos
La Junta deposita en el Museo municipal de Bembibre (León) una lápida y un ara romanas localizadas fortuitamente en las localidades de Almázcara y Arlanza
La presidenta de la Diputación de León anuncia una moción en el pleno a favor del reconocimiento institucional y la defensa de estas administraciones
