


Jesús Calleja. Alpinista y organizador el I Festival Internacional de Montaña y Aventura Picos de Europa

Montaña y Aventura. León aspira a convertirse en un “referente mundial” con la celebración del I Festival Internacional de Montaña y Aventura Picos de Europa, que tendrá como escenario el Auditorio y el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (Musac) entre los próximos días 3 y 6 de marzo. Así lo manifestó hoy el alpinista Jesús Calleja, de quien surgió la idea de desarrollar este evento con los miembros del club de montaña leonés Peña del Prado como una ocasión “única” para adentrarse en el cine de montaña, alpinismo y aventura extrema. El Festival nace con el objetivo de mostrar León y su montaña al mundo y acercar los lugares “más remotos” del planeta a la capital leonesa.
El Festival nace con el objetivo de mostrar León y su montaña al mundo y acercar los lugares “más remotos” del planeta a la capital leonesa
Además, será un punto de encuentro entre el público local, los escolares, con los aventureros, alpinistas y directores de las obras. Esta iniciativa se desarrolla con vocación de continuidad y se enmarca en los actos conmemorativos del 1.100 aniversario del Reino de León. Igualmente, cuenta con el patrocinio de la Junta de Castilla y León y Caja España, entre otras entidades, así como con la colaboración del Ayuntamiento de León y la Diputación Provincial. Con el evento surge una nueva cita en el calendario internacional de los certámenes y festivales de montaña, cuyo horizonte es el escenario de los Picos de Europa.
En la programación se proyectarán los mejores documentales de montaña y aventura, además de contar con la presencia de conocidas figuras del sector y de destacados profesionales del campo audiovisual en este ámbito.
:: El descenso más largo del mundo
Concretamente, la cita comenzará en el Auditorio el próximo día 3 a las 20.00 horas y el acto inaugural contará con la presencia del presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera. Después, se proyectará el documental ‘Mount St Elias‘, de Gerald Salmina, basado en la realización del descenso más largo del mundo en el Mount St. Elias (Alaska) por parte de tres de los mejores esquiadores del momento, para concluir con una charla conducida por uno de los protagonistas de este trabajo, Peter Ressman.
Durante la segunda jornada, el próximo día 4, se proyectará este nuevo documental ante 1.400 escolares a las 11.00 horas y a las 20.30 horas se podrán ver los trabajos Orbayu, Demencia senil y Zerua Peak, con los hermanos Pou, que conducirán el coloquio posterior. El próximo día 5 la programación para escolares consistirá en la visualización de Asgard Proyect, para Calleja, el mejor trabajo audiovisual realizado en este campo. La cita contará con la presencia de su director, Alastair Lee.
Después, a las 20.30 horas, se proyectará First Ascent: Impossible climbs, del National Geographic y Chris Sharma, considerado el mejor escalador de roca del mundo, conducirá la posterior conferencia. Este mismo día se podrá ver el trabajo Crónica de un rescate fallido, sobre la historia de Iñaki Ochoa de Olza.
:: Taller de técnicas de filmación
Durante la última jornada, el día 6, los actos se iniciarán en el Musac, donde el cámara de Desafío extremo, Emilio Valdés, desarrollará el taller de técnicas de filmación en condiciones extremas a partir de las 11.00 horas. Se trata de una actividad interactiva para llegar a un primer conocimiento de las técnicas básicas de grabación en entornos y circunstancias adversas y recorrer de manera virtual los escenarios más radicales del mundo.
Paralelamente, el Auditorio acogerá la presentación de la última producción de Jesús Calleja para acoger por la tarde la última proyección del Festival, Asgard Proyect. Todas las actividades tendrán carácter gratuito, aunque es preciso recoger las entradas un día antes en la taquilla del Auditorio Ciudad de León.

Las Cámaras de Comercio de Asturias, León y Palencia, reclaman al gobierno que no maree la perdiz y concrete las fechas de llegada del AVE a dichos territorios
Isabel Carrasco: "El Ejecutivo ha fallado "estrepitosamente". Es gravísimo que el Gobierno no haya sabido defender ni antes ni ahora la economía del carbón defendiendo otros mecanismos estratégicos, no españoles"
Carbunión dice que la decisión de la UE de aplazar su decisión sobre los incentivos conduce a las empresas mineras a una situación "insostenible"
Los productos de León se agrupan en 25 Denominaciones de Origen o marcas de calidad. Son un importante motor económico que mueve 360 millones de euros, con 1.500 las empresas vinculadas al sector agroalimentario y que dan trabajo a unas 6.000 personas
El ayuntamiento de León se vuelva a endeudar para abonar la deuda histórica. La entidad financiera paga al proveedor, al titular de la deuda y el ayuntamiento, que en este caso, recibe un préstamo, adquiere una deuda con la entidad financiera
La pieza fue adquirida por el Ejecutivo autonómico en una subasta el pasado mes de diciembre por un precio final de €6.599
El manuscrito medieval, que analizarán los profesionales, es uno de los códices más relevantes de la historia de la música
Los recargos de apremio e intereses que el Ayuntamiento ha cobrado por este concepto deberán ser devueltos a todos los ciudadanos
La Junta deposita en el Museo municipal de Bembibre (León) una lápida y un ara romanas localizadas fortuitamente en las localidades de Almázcara y Arlanza
La presidenta de la Diputación de León anuncia una moción en el pleno a favor del reconocimiento institucional y la defensa de estas administraciones
