
Municipios: INFORMACIÓN DE PROXIMIDAD
PLANTA DE RECICLAJE
Coreal fundirá aluminio en Villadangos del Páramo

Planta de reciclado. La Dirección General de Prevención Ambiental y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León hizo pública la autorización para el inicio de la actividad de la Compañía Refinera de Aluminio S.A. (Coreal) para la planta industrial de fundición de aluminio de segunda fusión ubicada en el polígono industrial de Villadangos del Páramo, en León, según publica en su edición de hoy el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl).
El proyecto prevé disponer de una producción anual de 16.000 toneladas de aluminio tanto en forma de lingotes como en forma de aluminio líquido
El proyecto consiste en una planta para la fundición de aluminio de segunda fusión que se ubicará en terrenos de uso industrial del polígono industrial de la localidad de Villadangos del Páramo con una superficie total de la parcela de más de 22.000 metros cuadrados. La actividad que se pretende realizar es la fundición, recuperación y refinado de aluminio de segunda fusión a partir de residuos que contengan ese metal con el fin de producir aluminio líquido y aluminio en lingotes preparado para su comercialización.
Las previsiones anuncian una producción anual de aluminio de 16.000 toneladas, de las que 13.600 serán en forma de lingotes y 2.400 como aluminio líquido. El consumo anual de chatarra metálica será de 20.000 toneladas anuales y la capacidad de fusión de tres toneladas cada hora en un régimen de producción en continuo. La capacidad máxima de almacenamiento de la materia prima será de 18.400 toneladas.
Después de los análisis realizados se considera que el desarrollo del proyecto no afectará a ningún espacio natural incluido en la Red Natura 2000 ni causará perjuicio a la integridad de la zona húmeda de la Laguna de Villadangos del Páramo por encontrarse a unos 2,5 kilómetros al oeste de la futura ubicación de la planta.
Con el objetivo de minimizar el impacto visual de las instalaciones, y tras la conclusión de las obras y montaje de la nueva planta, se procederá a la creación de una pantalla vegetal perimetral con el uso de especies vegetales propias de la zona, de diferente porte, de hoja perenne y caduca a diferente densidad para asegurar la consecución de los objetivos previstos durante todo el año.
Las Cámaras de Comercio de Asturias, León y Palencia, reclaman al gobierno que no maree la perdiz y concrete las fechas de llegada del AVE a dichos territorios
Isabel Carrasco: "El Ejecutivo ha fallado "estrepitosamente". Es gravísimo que el Gobierno no haya sabido defender ni antes ni ahora la economía del carbón defendiendo otros mecanismos estratégicos, no españoles"
Carbunión dice que la decisión de la UE de aplazar su decisión sobre los incentivos conduce a las empresas mineras a una situación "insostenible"
Los productos de León se agrupan en 25 Denominaciones de Origen o marcas de calidad. Son un importante motor económico que mueve 360 millones de euros, con 1.500 las empresas vinculadas al sector agroalimentario y que dan trabajo a unas 6.000 personas
El ayuntamiento de León se vuelva a endeudar para abonar la deuda histórica. La entidad financiera paga al proveedor, al titular de la deuda y el ayuntamiento, que en este caso, recibe un préstamo, adquiere una deuda con la entidad financiera
La pieza fue adquirida por el Ejecutivo autonómico en una subasta el pasado mes de diciembre por un precio final de €6.599
El manuscrito medieval, que analizarán los profesionales, es uno de los códices más relevantes de la historia de la música
Los recargos de apremio e intereses que el Ayuntamiento ha cobrado por este concepto deberán ser devueltos a todos los ciudadanos
La Junta deposita en el Museo municipal de Bembibre (León) una lápida y un ara romanas localizadas fortuitamente en las localidades de Almázcara y Arlanza
La presidenta de la Diputación de León anuncia una moción en el pleno a favor del reconocimiento institucional y la defensa de estas administraciones