


Hallazgo. La provincia de León contará con la colección epigráfica legionense más importante del noroeste español, después de que se hayan encontrado 60 nuevas lápidas durante las obras de recuperación de la muralla de la ciudad, que se unirán al centenar de elementos ya existentes en Astorga (León), lo que supondrá un incremento en términos cuantitativos de un tercio de la colección.
Estos hallazgos tienen gran importancia para el conocimiento de la población romana como verdadero archivo de los siglos I, II y principios del III
Según explicó el director del Plan Director de la Muralla, Melquíades Ranilla, esta colección no es “única en el mundo”, ya que otras ciudades como Mérida han proporcionado 1.200 elementos y Tarragona unos 2.500, aunque en el norte español se encuentra “entre las buenas colecciones”, no tanto por su número sino por la información institucional o militar que contiene. Ranilla también destacó las colecciones localizadas en Lugo, con 125, o en la localidad portuguesa de Chaves, con unas 500 inscripciones.
Estas 60 lápidas tienen una gran importancia para el conocimiento de la población romana “como verdadero archivo” de los siglos I, II y principios del III. En cuanto a la situación actual del estudio epigráfico de las lápidas que se han extraído, Ranilla explicó que en la actualidad se está trabajando en la trascripción y fijación de los textos, aunque ya se puede apreciar “la importancia del componente indígena” y la correspondencia con la Hispania céltica que vincula a la Legio con otros enclaves del noroeste.
Como principal novedad en la documentación que se está llevando a cabo puede destacarse que, además de la fotografía de estudio empleada en la documentación epigráfica tradicional, se están utilizando también dos sistemas para ayudar a conocer los elementos sin tener que acercarse necesariamente al museo.
Por otro lado, la principal novedad se encuentra en el modelo tridimensional que permitirá ver, con gafas de anáglifos y a través de una aplicación informática desarrollada por un miembro del equipo investigador, permite observar la maqueta del elemento y medir todas las magnitudes deseadas sobre el modelo, como las alturas, profundidades, caracteres, faltas o roturas.
Ranilla informó también de que se está haciendo la restitución fotogramétrica de cada uno de los elementos en lo que supone “una reproducción exacta, sin deformaciones” que permite medir la verdadera geometría de cada una de las piezas. Además, se están documentando las seis caras de cada uno de los elementos, ya que aportan datos como el tipo de labra, las marcas de construcción o los dibujos, entre otros datos.

Las Cámaras de Comercio de Asturias, León y Palencia, reclaman al gobierno que no maree la perdiz y concrete las fechas de llegada del AVE a dichos territorios
Isabel Carrasco: "El Ejecutivo ha fallado "estrepitosamente". Es gravísimo que el Gobierno no haya sabido defender ni antes ni ahora la economía del carbón defendiendo otros mecanismos estratégicos, no españoles"
Carbunión dice que la decisión de la UE de aplazar su decisión sobre los incentivos conduce a las empresas mineras a una situación "insostenible"
Los productos de León se agrupan en 25 Denominaciones de Origen o marcas de calidad. Son un importante motor económico que mueve 360 millones de euros, con 1.500 las empresas vinculadas al sector agroalimentario y que dan trabajo a unas 6.000 personas
El ayuntamiento de León se vuelva a endeudar para abonar la deuda histórica. La entidad financiera paga al proveedor, al titular de la deuda y el ayuntamiento, que en este caso, recibe un préstamo, adquiere una deuda con la entidad financiera
La pieza fue adquirida por el Ejecutivo autonómico en una subasta el pasado mes de diciembre por un precio final de €6.599
El manuscrito medieval, que analizarán los profesionales, es uno de los códices más relevantes de la historia de la música
Los recargos de apremio e intereses que el Ayuntamiento ha cobrado por este concepto deberán ser devueltos a todos los ciudadanos
La Junta deposita en el Museo municipal de Bembibre (León) una lápida y un ara romanas localizadas fortuitamente en las localidades de Almázcara y Arlanza
La presidenta de la Diputación de León anuncia una moción en el pleno a favor del reconocimiento institucional y la defensa de estas administraciones
